👉Ir al Índice del mes de junio, número 52
Cosmonautas Teatro de Sombras,
Por Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México
La obra aborda los temas de diversidad e interculturalidad a través de una cautivadora historia sobre una familia y seres "distintos" que se ven obligados a compartir un territorio y cuyos hijos les enseñarán que no son tan diferentes
Escrita por Mónica Hoth y dirigida por Sonia Alejandra García, de Cosmonautas Teatro de Sombras, ofrecerá 6 únicas funciones sábados y domingos del 13 al 28 de julio, en el Teatro Sergio Magaña
Los títeres planos, elaborados con popote de trigo por el artesano michoacano César Silva, son un testimonio de la tradición artesanal mexicana y por primera vez se utilizan para teatro de sombras
![]() |
Fotografía: @malamadre.oax |
La dramaturga Mónica Hoth y la directora Sonia Alejandra García, de la compañía Cosmonautas Teatro de Sombras (Argentina-México) unen su experiencia y pasión por el teatro de sombras contemporáneo en Otra casa, una innovadora y lúdica obra para infancias que explora la diversidad e interculturalidad. Se presentará del13 al 28 de julio en el Teatro Sergio Magaña .
Otra casacuenta la historia de una familia que construye su hogar bajo un árbol y durante un festejo descubren que no están solos, ya que otros seres también habitan el lugar. Temerosos, intentan expulsarlos mientras lxs niñxs de ambos grupos juegan a las escondidas. Una tormenta cambia el destino de todes, revelándose que no son tan diferentes como creían.
![]() |
Fotografía: @malamadre.oax |
Esta obra marca el regreso de la dramaturga y gestora cultural Mónica Hoth como titiritera. Junto con Sonia Alejandra, manipula directamente los títeres elaborados con técnicas tradicionales de popote de trigo, utilizados por primera vez en el país para el teatro de sombras. Además, ambas se encargan del manejo de las luces y la pantalla, en una puesta en escena que destaca por su dinamismo y enfoque contemporáneo.
Durante una visita a Pátzcuaro, Michoacán, Sonia Alejandra conoció las artesanías de la familia Silva, pionera en la comunidad de Ihuatzio en la elaboración de figuras planas elaboradas con fibras naturales. Estas artesanías le recordaron al teatro de sombras wayang suket de Indonesia. Inspirada por esta conexión, decidió emplear estas figuras artesanales como un material migrante que une culturas y tradiciones.
![]() |
Fotografía: @malamadre.oax |
![]() |
Fotografía: @malamadre.oax |
Mónica y Sonia contactaron al artesano César Silva, bisnieto de los creadores originales, quien se unió al proyecto para crear figuras especiales para Otra casa . Siguiendo la dramaturgia se diseñaron títeres que representan seres de dos universos distintos. Con el apoyo de Iberescena, la puesta en escena se estrenó en Oaxaca en 2023 y posteriormente ofreció funciones en Querétaro, Guanajuato y Michoacán.
Integran el montaje 14 títeres de distintas formas y tamaños, los cuales oscilan en los 30 centímetros. El tejido es similar al que se utiliza en sopladores y petates, pero el material es llevado a altos grados de refinamiento y su tejido permite que se filtre la luz, otorgando una textura que los espectadores pueden apreciar en las sombras de los personajes.
![]() |
Fotografía: @malamadre.oax |
![]() |
Fotografía: @malamadre.oax |
La obra no sólo se centra en los títeres, sino que también incorpora la presencia de Mónica Hoth y Sonia Alejandra como titiriteras, quienes se desplazan constantemente en el escenario de un lado a otro de la pantalla jugando con las luces y, junto con la música original de Julio García, logran crear una experiencia teatral completa para el público de todas las edades.
Otra casa se presentará en el Teatro Sergio Magaña con funciones los sábados y domingos a las 13 horas
, del 13 al 28 de julio . Los boletos, con un costo general de $195 pesos (con 50% de descuento para estudiantes, maestros, INAPAM y trabajadores de Gobierno), están disponibles en las taquillas del teatro ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz 114, Santa María La Ribera (cerca del Metro San Cosme) y en Ticketmaster.
![]() |
Fotografía: @malamadre.oax |
![]() |
Fotografía: @malamadre.oax |
Mónica Hoth | Ciudad de México, 1958
(Dramaturga, titiritera y gestora cultural)
Su trabajo está dirigido principalmente a públicos jóvenes. Ha escrito obras de teatro para títeres, marionetas, teatro de sombras, teatro aéreo, robot y bailarían, teatro de actores, radio teatro, teatro breve, teatro documental, cabaret, etc. Por su labor ha recibido varios reconocimientos como el Premio Nacional de Literatura-INBA-Conaculta 2003, por la obra de teatro “Martina y los Hombres Pájaro”; Citation of Excellence in the Art of Puppetry, Unima / USA, 1988 por “Historia de duende y otras realidades”; Premio Regional de Literatura Infantil Centro Occidente, 2005 y 2010.
![]() |
Fotografía: @malamadre.oax |
Es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2018- 2021. Sus obras se han presentado en México, Estados Unidos, Cuba, Perú, Australia, Holanda, Nueva Zelanda, Honduras y España. Gestora y directora de 13 ediciones del Festival Internacional de Títeres de San Miguel de Allende, Guanajuato, ciudad donde radica hace más de 20 años. Colabora con Teatro de Ciertos Habitantes, bajo la dirección de Claudio Valdés Kuri. Como co-autora de “Quijote vencedor de sí mismo”, “Baja la Voz” y “Triple Concierto”, obra nominada al premio Mejor Dramaturgia Mexicana por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT) 2019.
Cómo citar:
Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México. 2024. «Presentan Otra casa, teatro de sombras contemporáneo para las infancia», Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 52 (junio). URL:
¡Vive la pasión por el retorno!
Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios