Cercanía y lejanías entre La venganza creadora y Anoche soñé contigo

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Año 4, No. 51, (06 05 2024)

Monterrey, Nuevo León. 6 de mayo de 2024.- Estuvimos en la primera de las actividades del Festival Alfonsino que se realizarán en la Sala Minerva Margarita Villarreal, Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la UANL.

  Como parte de los Preludios Alfonsinos se llevó a cabo la Proyección de la película Anoche soñé contigo (México, 1991) basada en el cuento "La venganza creadora", de Alfonso Reyes el 6 de mayo a las 11 horas. 

Fotografía: cortesía del dr. Víctor Barrera Enderle,
 director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria UANL

  Estuvieron presentes el dr. Víctor Barrera Enderle, director de la Capilla Alfonsina y Jesús Torres, director de Sala Fósforo Colegio Civil Centro Cultural Universitario. Marisa Sistach, directora de la película y de José Buil, guionista no pudieron asistir por motivos de salud.

 El dr. Víctor Barrera Enderle,  como un gran especialista de la vida y obra de Alfonso Reyes expresó un contraste analítico entre el cuento y la película antes de la proyección. Por lo que se me hizo importante colocar su introducción en esta nota.

Fotografía: cortesía del dr. Víctor Barrera Enderle,
 director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria UANL

 "Muy buenos días, hoy iniciamos los Preludios Alfonsinos, con la proyección de la película Anoche soñé contigo de 1992, dirigida por Marisa Sistach y guion de José Buil, basado en el cuento de Alfonso Reyes, “La venganza creadora”, escrito en 1946. 

Marisa Sistach y José Buil, por motivos de salud, no pudieron acompañarnos, pero nos enviaron sus saludos y gratitud por rescatar esta película. Voy a tratar de conectar el cuento de Reyes (“La venganza creadora”) con la película. Las cercanía y lejanías entre el relato y el guion. Primeras discordancias: el cuento está escrito en tercera persona, presentando un narrador omnisciente. 

Fotografía: cortesía del dr. Víctor Barrera Enderle,
 director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria UANL


En la película, Toto es el narrador. Ambos, película y cuento, ocurren en un quiebre de la rutina (vacaciones o lugares apartados: Acapulco y Cuernavaca, respectivamente): “…porque el ocio es mal consejero; y, por lo tanto, apicara las conversaciones y acorta un tanto los trechos de la familiaridad lícita y admitida”, dice el narrador de “La venganza creadora”.

 Quico y Toto son muy parecidos: adolescentes inmersos en una dinámica familiar peculiar (hijos de madres solteras [en el cuento: Enriqueta; Irma en la película], que viven su vida a su manera y no renuncian al amor.). Los Federicos cambian un poco, en el cuento es un alemán que había peleado en la primera guerra; en la película, un piloto aviador. 

Imagen: Cultura UANL

Ambos coinciden, sin embargo, al afirmar que el muchacho está “malcriado”. Almendrita y Azucena (las protagonistas del cuento y del filme) son muy parecidas. Dejo al narrador del cuento describirla: “Almendrita era pequeña, morena de bronce, pero de perfiles más andaluces que mexicanos; desenvuelta, ágil, pronta para todo, absolutamente todo. Tenía plena conciencia de su superioridad en tanto que ser humano completo.” 

El contexto que envuelve la redacción del cuento es el inicio del alemanismo (la apertura de México hacia la modernidad y la urbanización, y lo que esto trae consigo: nuevas conductas públicas y privadas). La película se filma en pleno salinato, cuando se acariciaba el sueño de ingresar al primer mundo, un poco antes de la estrepitosa caída en 1994.

Fotografía: cortesía del dr. Víctor Barrera Enderle,
 director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria UANL


 El título de la película es muy interesante, pues, como apunta la investigadora Maricruz Castro, a diferencia del título de la canción “Ay, cosita linda” (que cosifica a la persona) “« Anoche soñé contigo », en cambio, pone a dialogar a dos sujetos (el que sueña y el que es soñado) y enfatiza la dinámica del deseo. El sueño se plantea como el espacio en donde es posible lo que en la realidad es improbable.”

El título hace referencia a uno de los versos de la canción “Ay cosita linda” (1954), del músico colombiano Pancho Galán, creador del merecumbé". 

Conoce el programa completo:
Digital: https://bit.ly/Alfonsino2024
Web: https://bit.ly/FestivalAlfonsino2024


Fotografía: cortesía del dr. Víctor Barrera Enderle,
 director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria UANL


*Agradezco al Dr. Víctor Barrera Enderle, director de la Capilla Alfonsina por compartir sus palabras para la difusión en nuestra revista. 

Cita este artículo:
Por Aarón Coré. 2024. "Cercanía y lejanías entre La venganza creadora y Anoche soñé contigo ". Introducción del dr. Víctor Barrera Enderle, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Año 4, n.º 51 (mayo).  URL:

¡Vive la pasión por el retorno!
Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.




Sector Nostalgia

Revista mexicana de Teatro, Arte y Cultura.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente