"Ese Boker en el campo del dolor" tendrá funciones en Conarte antes de su viaje a Alemania

La Canavaty


  • La Canavaty ya lanzó la preventa de boletos y consiste en enviar mensaje directo a sus redes sociales oficiales. El costo del boleto es de $120.00 General, $80.00 Estudiantes e INAPAM. Contáctalos: FB La Canavaty e IG: La Canavaty

 Monterrey, Nuevo León, México. 16 de enero de 2024.- "Ese Boker en el campo del dolor" dramaturgia y dirección de Víctor Hernández tendrá dos funciones en el Teatro del Centro de las Artes | Conarte antes de presentarse en el Festival de Teatro Iberoamericano ¡Adelante! llevado a cabo en Alemania.

Fotografía: Raúl Kigra.

 Una ficción que toma como partida una dolorosa masacre donde El Boker, integrante de un grupo de Cumbia Colombiana. Fue el único sobreviviente que salió de entre los cuerpos donde estaban sus compañeros, en Espinazo, Nuevo León. Ahí recibe el espíritu del Niño Fidencio para convertirse en médium y así tener contacto con la santidad para escapar de los criminales que aniquilaron a sus amigos, dejando atrás su pasado para redimirse y desaparecer de la faz de la tierra.

Fotografía: Raúl Kigra.

 “Llevaremos dentro del proyecto Escena Conarte la presentación de la obra Ese Boker en el campo del dolor. Es importante mencionar que fue un proyecto seleccionado de la convocatoria Puestas en Escena Conarte en 2019 y van a ser un par de funciones antes de presentarse en el Festival Iberoamericano ¡Adelante! En Heidelberg, Alemania”, informó en rueda de prensa César Tapia, encargado del Teatro de la Ciudad, Conarte.

 En el reparto se encuentran Samantha Chavira, Jonathan Rodríguez, David Colorado, Abraham Tornero, Ricardo Daniel y Roberto Cázares. La obra tiene el sello de la Compañía La Canavaty y se presentará el 3 de febrero a las 20 horas y el 4 de febrero a las 18 horas en el Teatro del Centro de las Artes | Conarte  Nuevo León.

Fotografía: Raúl Kigra.

 Esta obra aborda los acontecimientos de desaparición y aniquilación en masa, tomando como punto de partida la permanencia de la fe, en la búsqueda por sus ausentes. De esta manera, se cuestiona al estado sobre el papel que juega la milicia en la guerra contra el crimen organizado y del daño colateral que deshumaniza a la ciudadanía. A través del Boker se presenta a los jóvenes de los barrios que parecen no tener identidad y que principalmente son afectados por esta guerra, haciendo así una retrospectiva de la extinción de su identidad, hasta llegar a ser nada más que un cuerpo, sin ser.

 Es importante destacar que "Ese Boker..." ha tenido un importante recorrido, ya que fue proyecto seleccionado de la convocatoria Puestas en Escena CONARTE 2019 (Monterrey, N.L.); Proyecto beneficiado del Programa del Fomento a Proyectos y Coinversiones FONCA 202042 Muestra Nacional de Teatro 2021 (CDMX) Clausura. Además, el pasado 2023 participó en el programa Revolución Teatral de la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL en el Teatro Julio Castillo. Asimismo, cumplió una breve temporada en el Museo del Chopo de la UNAM y este 2024 cierra el Festival de Teatro Iberoamericano ¡Adelante!

Fotografía: Raúl Kigra.

 “Estamos llenos de contentura porque regresamos después de presentarnos en varios recintos de la CDMX a la tierra que vio nacer este montaje. Retachamos bien prendidos nomás pa´agarrar vuelo dando funciones, este 3 y 4 de Febrero en el Teatro del Centro de las Artes, porque necesitamos pila pa´llegar hasta Heiderberg, Alemania pa´nuestra función del 10 de Febrero en el cierre del Festival de Teatro Iberoamericano “Adelante”, expresó La Canavaty a través de sus redes sociales.

 Víctor Hernández fundó La Canavaty en 2012 y desde entonces ha puesto en escena numerosas obras de autoficción como director, actor y productor. Además, la compañía se caracteriza por reunir a todo un equipo talentoso en cada una de sus obras.

Fotografía: Raúl Kigra.

¡Adelante! es un festival que desafía las fronteras y promueve el intercambio entre naciones. Y la sede oficial será en El Teatro y Orquesta de Heidelberg del 3 al 10 de febrero de 2024. Este año contará con doce actuaciones invitadas de Latinoamérica y Portugal. Los países son, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Perú, Uruguay y Portugal.[1]

 La Canavaty ya lanzó  la preventa de boletos y consiste en enviar mensaje directo a sus redes sociales oficiales. El costo del boleto es de $120.00 General, $80.00 Estudiantes e INAPAM. Contáctalos: FB La Canavaty e IG: La Canavaty

 Además, venderán playeras de la obra a fin de generar ingresos y costear los gastos de la producción de estas funciones en Monterrey antes de su viaje a Heidelberg, Alemania. ¡Enhorabuena a la compañía! ¡Apoyemos!

Fotografía: Raúl Kigra.

Ficha Técnica

Producción general: Santiago Martínez y La Canavaty

Diseño de producción: Hiram Kat y Malcom Vargas

Producción ejecutiva: Iván Flores

Asistencia de dirección: May Durán

Asistente de producción y realizador: Esli Cortez

Asistente técnico: Rafael Acuña

Stage manager: Malcom Vargas

Diseñadores de arte: Hiram Kat  y Malcom Vargas

Diseño sonoro: Hiram Kat

Diseño de vestuario: La Canavaty

Partitura musical y asesoría vocal: Teresa Arias

Coreografía: Ricardo Daniel

Asesor corporal: Miguel Pérez don Cañalero

Asesor en performance: Javier Serna

Asesor creativo de contenido: Edén Bastida Kullic

Asesor del fenómeno social Colombia en Nuevo León: Nicho Colombia

Asesor de dramaturgia: Luis Alberto Rodríguez.

 

[1] Más información en ¡Adelante! (adelante-festival.de) Margarita Borja y Georg Kasch, son el equipo de redacción del sitio web oficial del festival.

Agradezco al productor ejecutivo Iván Flores y a La Canavaty por las atenciones que recibí para la realización de esta nota. 

¡Vive la pasión por el retorno!

El contenido de Sector Nostalgia y de este sitio oficial tiene como finalidad la de difundir el trabajo de artistas que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que apoyas a esta gran labor. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos!


Publicar un comentario

0 Comentarios