![]() |
Foto: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y las Instituciones Estatales de Cultura de los estados de Nuevo León, Durango, Tamaulipas y Coahuila instalaron hoy el cuarto Comité Regional de Cultura, correspondiente a la región noreste, en el LABNL - Laboratorio Cultural Ciudadano de Monterrey, Nuevo León.
![]() |
Foto: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
Estos comités tienen
la finalidad de establecer acuerdos para fomentar la colaboración
interinstitucional que favorezca los procesos de intercambio y la promoción de
expresiones culturales y artísticas a nivel regional y nacional.
Al evento, asistieron,
como representante de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que
encabeza Alejandra Frausto Guerrero, la directora general de Vinculación
Cultural, Esther Hernández Torres; así como las y los titulares y
representantes de las Instituciones Estatales de Cultura región noreste: la
secretaria de Cultura del gobierno del estado de Nuevo León, Melissa Segura
Guerrero; el director general del Instituto de Cultura del estado de Durango,
Francisco Pérez Meza; la directora general del Instituto Tamaulipeco para la
Cultura y las Artes, Denisse de la Cruz López, así como el director general de
Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del gobierno del estado de
Coahuila de Zaragoza, José Rodríguez Sena.
![]() |
Foto: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
En su oportunidad,
Esther Hernández Torres agradeció a las y los asistentes su participación y
colaboración en el establecimiento de estos Comités Regionales, tras la Reunión
Nacional de Cultura en 2022. Comentó que estas reuniones están encaminadas
hacia el fortalecimiento del diálogo interinstitucional, intercambio y participación
entre todos los entes.
“Debemos mantener la
posibilidad de seguir trabajando en conjunto, principalmente en las regiones en
las que ha habido una comunicación y el desarrollo de proyectos de toda una
cultura regional. En ese sentido, fortalecer la importancia de la
descentralización, el diálogo interinstitucional, el intercambio y
participación entre nosotros y, como lo ha dicho la secretaria de Cultura
federal, Alejandra Frausto, la consolidación de circuitos culturales”,
enfatizó.
![]() |
Foto: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
Por su parte, la
secretaria de Cultura del gobierno del estado de Nuevo León y anfitriona de
esta reunión, Melissa Denis Segura Guerrero, expuso el trabajo que en Nuevo
León han realizado en materia cultural y destacó que el reto que tienen no está
solo enfocado a la divulgación artística sino en la atención de territorios y
comunidades.
En este sentido,
mencionó “lo que nos ha motivado es que realmente podamos establecer o generar
un fortalecimiento de la redes comunitarias efectivas, colaborativas y participativas,
en donde todas las personas, sobre todo aquellas que no han sido parte de los
procesos culturales de manera tradicional, como la comunidad artística, puedan
juntar saberes, experiencias, conocimientos y se involucren también y tengan
una participación más activa o proactiva en la mejora de su propio entorno o
comunidad”.
Durante la reunión, se
presentaron las propuestas de cada estado y, tras la exposición de estas, se
estableció el acuerdo en el que las y los titulares de Cultura de la Región Noreste
se comprometen a gestionar los recursos necesarios para la ejecución de tres
proyectos: Historias sin fronteras, propuesto por el estado de Durango y con el
que se pretende el rescate de la música tradicional de las localidades; la
Muestra Regional de Teatro, planteado por el estado de Coahuila; y el de
fortalecimiento de capacidades en mediación cultural y cultura comunitaria,
resultado de la conjunción de los proyectos Laboratorio de Mediación Cultural
del Noreste de Nuevo León y Tejido Noreste de Tamaulipas.
![]() |
Foto: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
Al término de la
reunión, fueron elegidas coordinadora y como secretaria técnica de la región a
la secretaria de Cultura del gobierno del estado de Nuevo León, Melissa Denis
Segura Guerrero, y a la directora general del Instituto Tamaulipeco para la
Cultura y las Artes, Brenda Denisse de la Cruz López, respectivamente.
0 Comentarios