La literatura surgida de la crisis


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Vol. I Núm. 3 (01 de mayo de 2020)
Volver al Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. I Núm. 3 (mayo de 2020)
Voz Nostalgia

Por Gustavo Ángel

 
Vivimos un momento histórico en nuestro tiempo como lo vivieron muchos de nuestros antepasados. Los eventos de esta magnitud no sólo repercuten en lo económico, sino en más ámbitos de nuestra realidad. Un apartado en específico en que nos enfocaremos es en la literatura.

   La literatura a través de los eventos más importantes del mundo no se queda estática,  se transforma y manda ese mensaje desde la trinchera del papel y la pluma. En 1605 ocurrió una cuarentena debido a una plaga, en el tiempo exacto en que vivía Shakespeare. Durante esos tiempos fueron cerrados, como hoy, toda clase de eventos sociales y culturales.

   Shakespeare escribió poemas que fueron precursores en su formación de escritor. ¿Quién diría que ante una pandemia como la peste y que de ese pequeño cuarto de Stratford podría salir uno de los más importantes escritores clásicos? El ser humano al no poder salir físicamente de su encierro crea historias y un mundo distinto a nuestra realidad, el cual pudo plasmar dicho autor.

   Se sabe de la existencia de Frankenstein, ese científico loco que crea a un monstruo con una inigualable fuerza y velocidad. Mary Shelly creó este personaje al no poder salir en 1816 ante unas temperaturas demasiado bajas que podemos entender como la imaginación de ella ante un clima con una temperatura extremadamente fría y noches tenebrosas. Hasta podríamos especular que el monstruo de Frankenstein se le aparecía en los sueños y tenía que plasmarlo en el papel, dándole vida a la historia de un científico y su gran creación.

   El encierro después de todo nos enfrenta a la soledad, a la lectura de un libro y a la posibilidad de la creación. Podríamos relucir muchos otros ejemplos sobre personas ordinarias que vivieron eventos catastróficos y que les sirvió para crear historias extraordinarias. Hay que aprender que la adversidad es prosperidad para quienes poseen una gran actitud. Las cometas no se elevan a favor del viento sino en contra.

  En tiempos difíciles como estos, perdernos en los libros nos ayudará a entender y a salir del pequeño espacio permitido. Viajar en globo en 80 días, vivir una rebelión en una granja, pelear con molinos de vientos o incluso vivir una crónica de alguna muerte anunciada. Resistamos, que como dijo Sábato "A la vida le basta el espacio de una grieta para renacer".

Por: Gustavo Ángel

Cita este artículo:

Gustavo Ángel, 2020. " La literatura surgida de la crisis". Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Vol. I Núm. 3 (mayo 2020). URL:

La literatura surgida de la crisis

Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retornoMezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.

Licencia Creative Commons

Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios