Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 66 (agosto de 2025)
Por Aarón Coré
Monterrey, Nuevo León, México. 25 de agosto de 2025.- El Festival de Teatro Nuevo León 2025 llega a su quinto día de fiesta escénica y también estamos a mitad del festival.
Desde la inauguración, me he encontrado con un director de escena que me comentó que el festival es como si tuviera una temática relacionada al Teatro. Claro, sabemos que hay diversidad de temáticas, sin embargo, eso me hizo detenerme a pensar en otra arista que va más allá de una generalización que se reduce a solo "diversidad de temáticas" o "diversidad de estéticas" como lo he mencionado.
Es una interesante apreciación de un director de teatro y organizador de este festival. En la inauguración, La mecánica de los sueños realizó un homenaje a los técnicos del teatro al finalizar la función. Y para Otto, La Bomba Teatro destacó la labor de los técnicos de teatro que hacen posible que una obra llegue a buen puerto.
Conscientes o no, los organizadores han programado un festival interesante. Por lo pronto, así es como viví esta cobertura del Festival de Teatro Nuevo León 2025.
1. El apocalipsis llega a las seis de la tarde, una producción de ConTexto Teatro que se presenta en el Teatro del Centro de las Artes. A primera hora del día estuve realizando la edición de un fragmento del Encuentro de creadores donde la Dra. Elvira Popova profundiza sobre esta puesta en escena de Guerogui Gospodinov. Además, realizamos una nota informativa sobre esta obra que tiene un gran sentido estético en cada una de las historias de personajes que viven su propio fin del mundo. Al finalizar el día, organizadores y coordinadores del FTNL me compartían entusiasmados la noticia de que la sala del Teatro del Centro de las Artes estuvo llena y que había gente sentada en las escaleras. ¡Bien merecido para la puesta en escena dirigida por Mayra Vargas y para el FTNL 2025!
2. Una de las actividades de periodismo cultural consiste en sacar tiempo de donde tal vez suene imposible hacerlo. Me comprometí con la maestra Abby Ortiz porque está organizando un Encuentro de producción teatral por parte del Centro de Investigación e Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA). Tuve una interesante conversación sobre la gestión y problemáticas teatrales de nuestro estado que se convertirán en el punto de partida para charlas, debates, talleres y presentación de obras de teatro.
3. Después de esa breve pausa, regresé al Teatro de la Ciudad para esperar la hora en que Sayuri Navarro ingresaba a camerinos de la Sala Experimental. Estaba pendiente entrevistarla desde la UANLeer 2025, evento en el que la UANL presentó Cantares a través de una lectura dramatizada dirigida por Gerardo Valdez e interpretada por Janeth Villarreal y Janina Villarreal. Entré a la Sala Experimental y pude observar la propuesta de dirección y mientras esperaba a que me atendiera, grabé parte de ese diseño escénico que potenciaría la dramaturgia, dirección y actuación de Sayuri.
4. Sayuri Navarro me recibió y aceptó realizar la entrevista, me dio gusto que eligiera tomar asiento en el espacio que más tarde veríamos quienes ingresáramos a la sala. El sentir, su postura política, la muerte de su padre, escritura y participación en el FTNL 2025 fueron los puntos que se abordaron y que ella compartió de forma generosa.
5. Salí gustoso de la sala, porque conseguí la entrevista y ya tenía material de una obra que procede de San Luis Potosí y que ha ganado el Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido 2024. Mi sorpresa vino cuando salí a la fila y vi que llegaba hasta más allá de las escaleras del Teatro de la Ciudad. al final Sayuri anunciaba que se agregaría una función más para el 26 de agosto.
6. La obra se presentó con una sala llena, que, en silencio, espectaba el unipersonal que tenía como fondo el tema del cáncer y los efectos que tienen en la persona que lo padece y quienes rodean a esa persona.
Terminó la función y me dirigí a casa pensando en cómo el público está recibiendo a este FTNL mediante asistencia y reacción como espectador durante cada función.
¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios