"Como historiador me atengo a las fuentes documentales. Como biógrafo a las confesiones de mi personaje".
– Javier Garciadiego.
Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 62 (09 de mayo de 2025)
Monterrey, Nuevo León, México. 08 de mayo de 2025.- en el marco del Festival Alfonsino se llevó a cabo la conferencia "Alfonso Reyes y la comida" impartida por Javier Garciadiego, director de la Capilla Alfonsina del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México (INBAL). el evento formó parte de los Preludios Alfonsinos y tuvo lugar en la Sala "Minerva Margarita Villarreal", Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Entre los asistentes estuvieron destacados miembros de la comunidad cultural y académica como el Dr. José Javier Villarreal, secretario de
Extensión y Cultura de la UANL; el Dr. Víctor Barrera Enderle, director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria UANL; el Dr. César Morado, director de Humanidades e Historia de la UANL; Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria UANL. y el Lic. Eduardo Dávila Treviño, familiar de Alfonso Reyes. También asistieron docentes, estudiantes de la Facultad de Salud Pública y Nutrición UANL y público en general.
"Hoy tendremos una conferencia muy interesante, yo espero que también muy nutritiva y sazonada" expresó el dr. Víctor Barrera Enderle al presentar a Garciadiego, a quien describió como "uno de los estudiosos que más han profundizado en las infinitas combinaciones entre vida y obra de Alfonso Reyes".
El enfoque de la charla fue biográfico. Garciadiego explicó que la relación del escritor regiomontano con la comida se vinculó con el placer de la degustación que con la nutrición. Aclaró que la ponencia fue solicitada por Antonio Ramos Revillas a la cual agregó una segunda línea temática que tituló " La literatura hipocondriaca" basada en memorias que Reyes abordó sobre sus enfermedades.
El historiador destacó que el análisis de las etapas culinarias de Alfonso Reyes se debería basar en función del contexto social, económico y emocional desde su infancia, juventud en México, hasta sus años de exilio y servicio como diplomático en países como Francia, España, Argentina y Brasil.
"No es que gustara de cocinar, tampoco eso lo asocia con la comida. Lo suyo era el consumo y la degustación de muy diversos alimentos. Asimismo, como hombre de refinada cultura veía la comida como una muy precisa expresión de la civilización y los recursos naturales de los diversos países", comentó Javier Garciadiego.
El autor destacó etapas como la de la infancia del escritor, cuando tenía un cocinero francés en casa y la influencia de su santoral San Pascual Bailón quien se distinguió por su degustación por la cocina. En su exilio, la precariedad limitó su dieta y al consolidarse como escritor y como diplomático, disfrutó de lo mejor en cuanto a alimentos en un reconocido restaurante de Madrid.
El escritor se dirigió a los estudiantes y subrayó que su etapa de auge económico no fue algo casual, sino fruto de su talento y reconocido trabajo.
Literatura hipocondríaca de Alfonso Reyes
La segunda parte de la conferencia fue originalmente preparada para una reunión anual de la Academia de Medicina, en la cual, Javier Garciadiego fue invitado junto a Rosa Beltrán, Teresa Uriarte y Adolfo Martínez Palomo.
El autor abordó las dolencias del escritor a partir de las confesiones encontradas en Memoria a la facultad escritas cuando Reyes contaba con 42 años. Las dolencias o padecimientos se contaron desde su niñez hasta su etapa de infartos donde "pareciera que Reyes esperaba la muerte.".
Puso especial énfasis en que cada detalle de la conferencia estaba sustentado en las propias del autor como, operación, tifoidea, peritonitis y malestares crónicos en distintas etapas de su vida.
Garciadiego argumentó que las obras de Reyes de 1951 a 1959, en su opinión, fueron de "acarreo" en comparación con sus inicios y recomendó a los jóvenes a leer textos fundamentales como Visión de Anáhuac, Ifigenia Cruel, Experiencia literaria y Oración del 9 de febrero.
Finalmente, Javier Garciadiego ofreció una conferencia donde vinculó vida y obra literaria de Alfonso Reyes revelando cómo la comida y enfermedades del autor son elementos esenciales para el análisis y comprensión de la vida y obra de nuestro Regiomontano Universal.
¡Vive la pasión por el retorno!
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Por Aarón Coré. 2025. <Javier Garciadiego: conferencia biográfica a partir de la comida y confesiones de Alfonso Reyes>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 63, (mayo). URL:
AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios