“Atala”, una ópera que volvió a estremecer con su historia de amor y tragedia




Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 60 (2 de marzo de 2025)👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 61 (marzo 2025)

La puesta en escena, dirigida por Rennier Piñero, vuelve a los escenarios tras 162 años para deslumbrar y apasionar.

“Atala” se presentó el viernes 28 de febrero y el sábado 1 de marzo, por última ocasión en el Auditorio Carlos Prieto, a las 20:00 horas.

Alejandro Miyaki, director musical y Edgar Vera ejecutaron las piezas a dos pianos.

Monterrey, Nuevo León, México. 01 de marzo de 2025.- Un montaje apasionante salpicado de amor y tragedia es lo que presentó la ópera “Atala” que regresó a los escenarios tras 162 años, gracias a la colaboración entre México: Ópera Studio y Ópera Nuestra Herencia Olvidada.

Dirigida por Rennier Piñero y original del mexicano Miguel Meneses, la puesta en escena se presentó en el Auditorio Carlos Prieto, dentro del Parque Fundidora a dónde acudió un público que se estremeció con las interpretaciones y la maestría de Alejandro Miyaki, director musical y Edgar Vera, quienes ejecutaron las piezas a dos pianos, una técnica extremadamente complicada.

Fotografía: cortesía de MOS Mexico Opera Studio


De acuerdo a Miyaki, “Atala” se acerca al bel canto y a “La Traviata”. Está interpretada en italiano, idioma muy de moda en la ópera a finales del Siglo 19.

Dividida en tres actos, sin intermedio, “Atala” cuenta una historia de amor prohibida entre la protagonista y Chactas, quienes pertenecen a diferentes tribus de Lousiana en el Siglo 18.

Chactas pertenece a los natchez y Atala es una india cristiana. Pero desde el primer instante se sabe que este es un romance que no fructificará.

La madre de Atala prometió a la virgen que si su hija lograba sobrevivir nunca se casaría.

A pesar de que ella sabía su destino funesto, hace todo lo que está de su parte, desafiando a su propio padre para salvar la vida de Chactas quien sería juzgado y condenado.

Fotografía: cortesía de MOS Mexico Opera Studio

Fotografía: cortesía de MOS Mexico Opera Studio

La soprano Ana Rosalía Ramos, quien da vida a Atala es una extraordinaria intérprete. Capaz de alcanzar notas sorprendentes, es una diva en plenitud.

La parte más demandante de su participación es cerca del final de la historia cuando a través de su voz logra compartir la angustia y el dolor de no lograr el amor.

Su contraparte, Eduardo Villalba Arreola, como Chactas, hace gala de poderosas cuerdas vocales.

Aunque al principio, quizá por la naturaleza de su personaje, no sonaba tan vibrante, conforme transcurrió la historia comenzó a demostrar una pasión desmesurada con tal de lograr estar cerca de su amada.

El coro está confirmado por la V Generación del México Ópera Studio que cumplen perfectamente con su asignación.

Fotografía: cortesía de MOS Mexico Opera Studio

Piñero, quien ya tiene una bien ganada reputación internacional, vuelve a demostrar oficio y nivel como director.

La obra de Meneses, que estuvo perdida durante mucho tiempo, se recuperó por un trabajo de investigación histórica y a la edición contemporánea de la partitura realizada junto con el barítono Carlos Reynoso.

“Atala” se presentó el sábado 1 de marzo, por última ocasión en el Auditorio Carlos Prieto, a las 20:00 horas.

📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!



Cómo citar:
MOS Mexico Opera Studio 2025.<<“Atala”, una ópera que vuelve a estremecer con su historia de amor y tragedia  >>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 61, (marzo). URL:


Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.

Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.

Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector NostalgiaMezquiteatroMensaje Norestense del Día Mundial del Teatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.

Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!

Publicar un comentario

0 Comentarios