Janneth Villarreal: la obligación de la actriz o del actor es comprender esa compleja conducta humana

Fotografía: Otoniel Garza

 


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 60 (24 de febrero de 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. V Núm. 60 (febrero 2025)
Cultura UANL, Compañía de Teatro Experimental UANL

Janneth Villarreal participa en la adaptación del clásico de Shakespeare y con el personaje de Tamora se coloca al mismo nivel del implacable Titus.

Titus sumerge al espectador en un turbulento mundo de decisiones políticas, venganza y colapso social. Un n líder atormentado, desencadena el caos al sacrificar su ética, reflejando los tumultos políticos contemporáneos en México.

Janina Villarreal a través de su dirección realiza una puesta en escena que nos sumerge en la violenta, vengativa y despiadada atmósfera que genera Titus a través de elementos visuales y como la multimedia de Baudi Larsen e iluminación del maestro Gerardo Valdez. Además, la coreografía de Mizraim Araujo, Compañía “Los unos y los otros” y el mapa sonoro de Bruno Sangar.

Monterrey, Nuevo León, México. 24 de febrero de 2025.- Entrevisté a la actriz Janneth Villarreal y habló sobre Tamora, su más reciente personaje. También, expresó cómo a través de esta adaptación, realizada por Carlos Portillo, su personaje se coloca al mismo nivel del implacable Titus y lo construye ¡siempre a partir de la comprensión de nuestra complejidad humana!

 El día en que la Compañía de Teatro Experimental de la UANL estrenó Titus, adaptación del clásico de Shakespeare, realizada por Carlos Portillo y dirigida por Janina Villarreal, me acerqué a la actriz para hablar sobre la creación actoral y cómo cada personaje es la oportunidad para repensar en la complejidad humana.


Tienes la fortuna de interpretar grandes textos a través de nuestras instituciones. Y estás ahora en este lado, con Cultura UANL, con el taller. Y a mí me encanta verte aquí, siempre. Es la primera vez que coincido contigo. Tienes un gran personaje, quisiera saber a partir de dónde lo tomas, ¿cómo construirlo? Shakespeare es profundo.

 Pues como bien dices, bueno, muchas gracias por el espacio. Yo feliz de estar aquí. Y creo que Tamora es un personaje... ¡Ay! ¡Es un regalo verdaderamente hacerlo! Porque fuera de lo terrible que son ambos personajes, tanto Titus como Tamora, lo despiadados, la lucha que tienen en función del poder, que no se miden, incluso cómo van acabando con su familia.

Creo que lo más importante de este montaje precisamente era poner a Tamora en el mismo nivel de Titus, ¿no? O sea, en ese sentido no es menos. No es, no. ¡Es la mujer! No es Titus el que termina con Tamora, sino que Tamora está a su nivel.

Este, es igual o peor de hija de perra que Titus, pero lo padre, creo yo, en la construcción es que se viera su lado humano. Su momento vulnerable es cuando  Tamora, que es mama, ruega por su hijo, ¿no? Tanto en ese momento que la vemos humana, que la vemos que se quiebra y también con Aarón, que es el amante, ¿no?

Cómo estas relaciones de repente pueden hacer que perdamos toda nuestra contundencia, todo nuestro poder, estas cosas humanas que son de entregarnos. Entonces, creo que, construir a Tamara desde la vulnerabilidad. Y no desde la típica mala, digamos, o la villana. Porque tú sabes que esta obra, pues, es la más violenta y más sangrienta de Shakespeare, esto es una adaptación.

Evidentemente, por eso hay momentos en los que la gente incluso se ríe. Incluso, hay algunos teóricos críticos que dicen que realmente es una parodia porque es demasiada violencia. Incluso, hay canibalismo en la obra. Entonces, lo más bonito fue, como siempre, en mi trabajo como actriz, buscar la contraparte, buscar el lado vulnerable. Para ser la humana y desde ahí poder empatizar.

Que entendieran por qué esta mujer... obviamente, no necesariamente justificarla, pero que entendieran por qué esta mujer es capaz de hacer lo que hace. 

Y también pienso eso, que es difícil en nuestros tiempos abordar un texto de Shakespeare o un clásico porque está la cuestión de la censura, ¿no?

Sí, e incluso también, pues, la idea de no atreverse por este texto sagrado, por la retórica, que ya en sí, pues, nos vamos a un trabajo de William Shakespeare. Pero, precisamente, hacer que los clásicos funcionen hoy en día.  O sea, respetar a los clásicos, más bien quiero decir, es hacer que hoy funcione, ¿no?

Es por eso que a mí me parece muy interesante que se hagan estas adaptaciones para que las personas puedan entender esa vigencia. O sea, no estamos muy lejos de vivir precisamente esa violencia. Tú sabes lo que está pasando en el mundo. Entonces, no es algo que pasó. Que ya la gente no es capaz. ¡Sigue sucediendo!

Es terrible y creo que seguirá sucediendo, lamentablemente, porque es. Somos eso los humanos, ¿no? Entonces, el rescate sobre todo de esas cosas. Que para mí Tamora es, o sea, esta obra es Tamora y Titus.

O sea, se llama Titus porque la obra se llama Titus, pero esta adaptación rescata esta figura de la mujer y pone el personaje de Tamora a la par con Titus. Que en estos tiempos de mujeres también creo que es muy necesario abordarlo desde ahí y sobre todo entendiendo su vulnerabilidad. Cuando es mamá, cuando ruega por su hijo, ¡es mamá finalmente! 

Entonces, pues nada. ¡Ay! ¡Qué padre! A mí me gusta muchísimo regresar porque este es mi grupo, este es mi casa. Yo comencé haciendo teatro aquí en Monterrey con el maestro Sergio García, que en paz descanse. Y con Janina, que es mi hermanita del teatro.  Entonces, regresar a este grupo es como regresar a mi lugar seguro. Regresar también a hacer teatro en la universidad es poder crear con esa libertad estas propuestas de las que se tiene que hablar. Entonces, yo feliz de que me hayan invitado ahora hacer a Tamora.

Última pregunta, yo quisiera más, muchas, seguro te voy a volver a abordar. Por lo pronto, la que yo te quería hacerte desde hace mucho tiempo. Para ti ser actriz, ¿qué implica? ¿Por qué amas tanto la actuación?

Porque gracias a la actuación me reinvento cada día. Es decir, la actuación me obliga a estar renovándome constantemente. Incluso, como persona. Y también crear esa empatía. 

Porque la obligación de la actriz o del actor es comprender esa compleja conducta humana. Entonces, cada que me enfrento a un personaje, sigo aprendiendo cosas y eso también me enseña a mí, ¿no?

Y me redescubre y me reinventa. Entonces, está padrísimo porque uno va cambiando también con la vida. Yo actúo desde los 5 años, pero uno va cambiando y va aprendiendo. Y creo que esta carrera no nos deja de enseñar sobre la vida y para mí eso es fascinante, ¡vivir!

 Genial, últimas palabras que te quiero decir. Que quede grabado. He seguido tu carrera. Como lo dices, tú estás desde la niñez actuando. Tú lo pudiste haber dejado. O pudiste haber dejado Nuevo León y quedarte en CDMX porque tienes mucho talento como actriz. Te vi en televisión, también y te sigo en ese medio. Sigo tu camino y realmente siempre pienso, ¿por qué ella es tan generosa con las personas, con los alumnos, con actores nuevos? ¿Por qué está en la FAE? Y pues, también allí estás abriendo camino para más generaciones, para más carreras. Entonces, yo quería decirte que realmente eso te hace grande como persona, como artista. Yo creo que esa es la clave. Por eso te veo en el escenario con esa tremenda voz y esa tremenda fuerza en escena porque hay mucho de ti para dar y viene más. ¡Un honor entrevistarte!

Gracias, te agradezco mucho.

¡Vive la pasión por el retorno!

📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!



* La temporada en el Aula Magna "Fray Servando Teresa de Mier" del del Colegio Civil Centro Cultural Universitario será el 8, 9, 22 y 23 de febrero a las 20 h. Los boletos se obtienen en la taquilla del Aula Magna previo a cada función con un costo de $50 pesos.
Cómo citar:
Aarón Coré, 2025.<< Janneth Villarreal: la obligación de la actriz o del actor es comprender esa compleja conducta humana >>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 60, (febrero). URL:

Aviso editorial

Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.

Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.

Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector NostalgiaMezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.

Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!

Publicar un comentario

0 Comentarios