Los "Ecos" de estos becarios son de estreno mundial

 



Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 59 (16 de enero de 2025)
👉👉👉Índice Vol. V Núm. 59 (enero de 2025)
Teatro UNAM

Por primera vez, el público del Centro de las Artes de CONARTE disfrutó la interpretación de las obras compuestas por los participantes de la reciente generación del Centro de Compositores de Nuevo León.

📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Monterrey, Nuevo León. – Enmarcado en la celebración del Día Mundial del Compositor, anoche se llevó a cabo “ECOS. Concierto de Compositor@s de Nuevo León”, en el Teatro del Centro de las Artes, en el que fueron estrenadas las obras que durante ocho meses desarrollaron las becarias y becarios de la generación 2024-2025.

Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León

Se trata de obras de un gran nivel técnico y artístico, creadas por los jóvenes y talentosos músicos pertenecientes a la vigesimotercera generación de este importante centro para el legado artístico de Nuevo León.

Con marimbas, timbales, campanas tubulares y demás instrumentos, las obras fueron interpretadas por Q–SIÓN, Ensamble de Percusión, integrado por Eusebio Sánchez, Gustavo Villegas, Samuel Reyes, Celina Hernández, Abel Gómez y Ángel Navarro, músicos profesionales dedicados a la interpretación de música contemporánea.

Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León


El recital inició con “La leyenda del cenzontle”, de Ana Karen Garza, inspirada en la leyenda que cuenta que esta ave es la encarnación de una mujer que fue aprisionada por un mercader; en esta pieza musical destacaron los sonidos de la naturaleza.

Enseguida, Cielo M. Padilla presentó “Menstruante – Rojo de vida”, obra que representa el ciclo menstrual en espera de crear un nuevo ser, sangre sin violencia.

“Intento a través de mi música visibilizar los cambios específicos que suceden en el transcurso del mes y como poco se toma en cuenta en nuestra cotidianidad. Hoy presento un proyecto vivo que seguirá desarrollándose”, expresó la compositora ante el público asistente al espacio ubicado en el interior del Parque Fundidora.


Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León

Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León

La velada continuó con “El eco sordo de los muertos”, de Gerardo Sauceda. “De alguna manera nosotros somos el eco de nuestros antepasados o de lo que alguna vez estuvieron vivos; Esta obra la pensé para explorar varios sonidos yuxtapuestos de diferentes instrumentos percutivos y utilizarlos de diferentes formas, también el percusionista se vuelve una fuente sonora y performática”, mencionó el novel compositor.

Luego tocó el turno de escuchar “Ajedrez”, de Linda Aguirre Yáñez; la obra inició con motivos melódicos rítmicos para cada una de las piezas que conforman este “juego” y a la par se mostraron un par de partidas en video.

Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.

📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Cómo citar:
Conarte Nuevo León, 2025. « Los "Ecos" de estos becarios son de estreno mundial>>, Teatro UNAM, Boletín de medios 06, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 59, (enero). URL:

Todo el contenido que realiza Sector Nostalgia a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, canal de You Tube, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene la finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Es una labor de periodismo cultural independiente. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar! ¡Gracias por estos 4 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.


Publicar un comentario

0 Comentarios