Rennier Piñero retrata la banalización del poder presente en discursos políticos del siglo XXI

  


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 56 (13 10 2024)
👉👉👉Índice  Vol. V Núm. 56 (octubre 2024)
FAE UANL, 
Por Aarón Coré


"Yo creo que el juego, el mecanismo escénico que plantea a la hora de banalizar el poder, no es otra cosa que retratar hoy en día en la sociedad el poder".

Rennier Piñero

Monterrey, Nuevo León, México. 13 de octubre de 2024.- Se presentó La ola, dramaturgia de Marc Montserrat-Drukker e Ignacio García May a través del 8° Festival Internacional Universitario de las Artes Escénicas FAE UANL.  

"La Ola" se basa en la experiencia pedagógica realizada en 1967 por el profesor Ron Jones, interpretado por el maestro y actor Víctor Martínez. Siete estudiantes, mediante el experimento que surge a partir de la disciplina, colectividad y acción, repasan la historia del siglo XX en un instituto público en Palo Alto, California, E.U.A.  Se abordan los conceptos e ideas que dieron pie al surgimiento de los totalitarismos fascistas de este siglo.

"Cuando recibí la invitación para dirigir nuevamente el taller entraron unos cuantos textos en la criba para poder elegir de qué hablar. Justo cuando me llamaban, atestiguábamos por las redes sociales, Marine Le Pen, dirigente política francesa y la primera ministra italiana, se reunían en el norte de Alemania con facciones neofascistas y terminaban siendo grabados mientras repetían el saludo nazi. Después dudábamos un rato todavía y vimos con profundo pesar un andén del tren de cercanías de berlín repletos de chavales a los que luego se les abrió un expediente. Iban con esvásticas gritando consignas pronazi", expresó Rennier Piñero, director de "La ola".

Marcela Humphrey produce esta obra del Taller de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la UANL.

Elenco del TallerTaller de Teatro,
MA Deyanira Triana,Directora de FA UANL
 y el director Rennier Piñero, en la rueda de prensa.
Fotografía: Difusión Cultural FAE UANL


"Decidimos empezar este proyecto con la idea de que lo primero que ocurriera fuera acercar a los chicos del taller al contexto histórico del siglo XX, que para nuestra sorpresa, la Guerra de Vietnam les sonaba como el cretácico y la II guerra Mundial como el paleolítico. Son chicos del 7° y del 5° semestre", recordó Rennier Piñerom director escénico.

La obra tuvo un proceso de ensayos de dos meses y medio antes de la temporada de estreno que fue del 6 al 15 de septiembre en el mismo año y espacio escénico.

"Sí creo que es un tema muy denso. Es un tema en el que la aproximación a él tiene multiplicidad de visiones en las que podemos entrar para profundizar. Es un viaje muy complejo pero que también promueve o de alguna manera abre un camino para que estos chicos y las generaciones más jóvenes puedan tener un contacto con algo que a nosotros tenemos un poco más fresco y que era muy distante para la propia compañía. Eran referentes enormes", destacó Rennier Piñero.

Formó parte de la programación del 8° Festival Internacional Universitario de las Artes Escénicas FAE UANL llevado a cabo del 7 al 12 de octubre. Fue presentada y finalizo con un diálogo entre espectador y equipo creativo en el Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo el viernes 11 de octubre a las 15:30 h.

El canto, la música, el vestuario, el público que participa en una escena motivado por el ímpetu de una ideología y la proyección visual como parte del dispositivo escénico nos sitúa en los conflictos bélicos que marcaron profundamente la historia del siglo XX.

 Mediante el aula, un docente  y alumnos se abordan de forma teatral las ideas que dieron como resultado los totalitarismos o ideas fascistas del siglo XX. 

Además, se expone el mecanismo de los discursos que dieron lugar a las ideas fascistas del siglo XX. La reflexión es a partir de la conciencia de estar en el siglo XXI donde discursos políticos cargados de ideología extremista suelen ser "absolutamente desconocidos" para las generaciones que los miran y escuchan a través de las redes sociales o de nuestros propios contextos.

Una puesta en escena realizada por un director que no aparta su mirada y pensamiento crítico de la escena política mundial.  Rennier mediante el lenguaje teatral, responde a una interrogante que me inquieta cada que analizo la historia, ¿por qué, a pesar de las consecuencias que se encuentran en la documentación histórica, las personas y representantes políticos abrazan y practican ideologías extremistas? 

 Es importante agendar La ola cuando se presente en este o en algún otro espacio escénico.

Elenco:

Profesor Ron Jones: Víctor Martínez

Estudiantes:
1. Leonardo Quiroga
2. Chuy de León 
3. Lari Dávila
4. Aideé Cervantes 
5.Carolina Canizales
6. Mau Saldierna 
7. Ricardo Gómez 

¡Vive la pasión por el retorno!
Cómo citar:
Cultura UANL, 2024. «Rennier Piñero retrata la banalización del poder presente en discursos políticos del siglo XXI>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 56, (octubre). URL:
¡Desmontaje de La ola en el Teatro Espacio RVE! (sectornostalgia.com)

Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.

Publicar un comentario

0 Comentarios