Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 56 (28 10 2024)
👉👉👉Índice Vol. V Núm. 56 (octubre 2024)FISL 2024
👉👉👉Índice Vol. V Núm. 56 (octubre 2024)
Monterrey, Nuevo león, México. 28 de octubre de 2024.- La historia que relata la coronación del Rey Jayavarman VII que data del siglo XII fue presenta la noche del domingo dentro de la desimoséptima edición del Festival Internacional Santa Lucía en la Explanada de los Héroes.
La danza clásica de Camboya, también llamada danza real jemer, es una forma de arte antigua que ha sido preservada y transmitida por generaciones como símbolo de identidad y espiritualidad de la cultura camboyana y considera como patrimonio cultural de la UNESCO.
Su precisión de movimientos en sus manos y pies, así como la expresión que transmiten con sus cuerpos, mantuvo cautivo a los más de 3 mil asistentes que se mantuvieron en sus asientos por espacio de los 60 minutos de la presentación.
La compañía, proveniente de Camboya, fue encabezada por el Principe Tesso Sisowath director de la academia de la Princesa Buhppa Devi, quien contribuyó notablemente a la preservacion de la cultura camboyana. En ella participan 22 bailarines.
Antecedentes
Esta danza se desarrolló en la corte real y está profundamente influenciada por las tradiciones hindúes y budistas, con una rica historia que se remonta al Imperio Jemer (siglo IX - XV).
Jayavarman VII fue coronado rey del Imperio Jemer en el siglo XII, probablemente alrededor del año 1181. Fue uno de los monarcas más importantes y venerados de Camboya.
Su ascensión al trono ocurrió después de una serie de conflictos en los que luchó contra los invasores cham del reino de Champa. La coronación de Jayavarman VII no solo fue una ceremonia de ascenso, sino que marcó un cambio ideológico importante en el imperio.
Su esposa, la princesa indra Devi junto con él impulsaron el imperio Khmer, su perido fue un periodo armonioso, de esplendor económico y artístico.
Victoria Kühne, presidenta del Patronato del FISL y Erika López, coordinadora ejecutiva del fideicomiso, entregaron un reconocimiento al Principe Tesso por la participación, quien expresó sentirse muy contento por presentarse ante el público regiomontano.
La presentación de los integrantes de la academia de la Princesa Buhppa Devi concluyó con una ovación por parte del público que derrumbó las barreras de idioma y cultura.
El FISL presentará a partir de mañana lunes el Encuentro Universitario de Teatro; el espectáculo australiando Wayfinder Dancenorth; el concierto de Danny Elfman; Inferno NoGravity Theatre; Paty Cantú y Synthony en la gran clausura.
Los detalles de la cartelera pueden encontrarlos en www.festivalsantalucia.gob.mx en el APP y redes sociales.
¡Vive la pasión por el retorno!
Cómo citar:
FISL, 2024. «Presenta el FISL esplendor de la cultura ancestral de Camboya>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 56, (octubre). URL:
Todo el contenido que realiza Sector Nostalgia a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, canal de You Tube, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene la finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Es una labor de periodismo cultural independiente. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar! ¡Gracias por estos 4 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios