Conversación sobre el libro Símbolos de lo sagrado. El poder visionario de las imágenes chamánicas

Ana María Llamazares


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 54 (06 10 2024)
👉👉👉Índice  Vol. V Núm. 56 (octubre 2024)
SCNL, FIL MTY 2024
Por Aarón Coré

El libro Símbolos de lo sagrado. El poder visionario de las imágenes chamánicas de Ana María Llamazares será el punto de encuentro para la conversación con la autora y paloma Vargas hoy en la FIL MTy 2024 Auditorio C a las 18 hrs.

Editorial Kairós es quien ha editado la investigación profunda de Ana María Llamazares sobre la cosmovisión chamánica, la cual se cruza con el arte y realiza un estudio a partir de la imagen, lo icónico y lo simbólico.

Ana María Llamazares visita México mediante la FIL MTY 2024 que llega a su fin el día de hoy.


Monterrey, Nuevo León, México. 06 de octubre de 2024.-Ana María Llamazares visita la 32a Feria Internacional del Libro Monterrey en el Auditorio C de Cintermex el 6 de octubre. Es una escritora e investigadora argentina que presenta y conversa en torno a su libro Símbolos de lo sagrado. El poder visionario de las imágenes chamánicas

Conversación sobre la trascendencia de los lenguajes sagrados tradicionales para enfrentar el desafío contemporáneo de sintonizar la reflexión con el corazón, articulando la razón práctica con la intuición inspiradora, en una real integración de la mente, la emoción, el cuerpo y el espíritu.

"Los libros yo digo siempre que son como hijos de papel. Hacen su vida en determinado momento. Bueno, a mí me interesan mucho los proceso creativos", Ana María Llamazares.

En la conversación en torno al libro participará Paloma Vargas y la Cátedra Alfonso Reyes es quien organiza el evento.  

Ana María Llamazares



Antropóloga y epistemóloga argentina especializada en el estudio de los lenguajes simbólicos y la evolución de la consciencia. Es Licenciada en Ciencias Antropológicas (Universidad de Buenos Aires) y Magíster en Metodología de la Investigación Científica (Universidad de Belgrano). Investigadora retirada del CONICET / UNTREF (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina / Universidad Nacional de Tres de Febrero).

Creadora y directora de la plataforma 4Vientos / Espacio transdisciplinario. Es Profesora del Doctorado en Ciencias Médicas del Instituto Universitario del Hospital Italiano, Buenos Aires. Docente de la Revista Sophia y de la Fundación Columbia, Buenos Aires, donde dirigió la Formación en Pensamiento Holístico y Técnicas Dialógicas. Dictó clases y talleres en diversos ámbitos privados y oficiales, entre ellos, las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Tucumán, Rosario, Tres de Febrero, del Salvador y Palermo, las Universidades de Cambridge (Inglaterra), Autónoma de Barcelona (España), Autónoma de Occidente (Colombia), el California Institute of Integral Studies, CIIS (Estados Unidos) y la Universidad Iberoamericana de Monterrey (México).

Designada Miembro Honoraria de la Fundación Azara de Historia Natural por su contribución a los estudios antropológicos en la Argentina (2023). Entre sus libros se destacan: El Lenguaje de los Dioses. Arte, chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica (2004, 2011), Del reloj a la flor de loto. Crisis contemporánea y cambio de paradigmas (2011, 2013), Diálogos para la convergencia espiritual. La sabiduría de los Ermitaños (Vivir Agradecidos, 2022), y Símbolos de lo sagrado. El poder visionario de las imágenes chamánicas. (Editorial Kairós / Continente 2022). Colaboradora del diario La Nación. Dicta cursos, conferencias y seminarios sobre la problemática de la crisis contemporánea, los nuevos paradigmas y el pensamiento holístico trans-disciplinario. Facilita talleres sobre lenguajes simbólicos, chamanismo, simbolismo transcultural y autoconocimiento.

Paloma Vargas

Paloma Vargas es doctora en Historia por la École des Hautes Études en Sciences Sociales y en Literatura Hispánica por la Universidad de Navarra. Su labor como investigadora se ha centrado en el estudio de las fuentes históricas del pasado mesoamericano y colonial a partir de su crítica textual.

¡Vive la pasión por el retorno!


Cómo citar:
Aarón Coré, 2024. «Conversación sobre el libro Símbolos de lo sagrado. El poder visionario de las imágenes chamánicas>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 56, (septiembre). URL:


Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.





Publicar un comentario

0 Comentarios