Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 54 (29 09 2024)
👉👉👉Ir al índice del mes de septiembre, número 55
El Premio de Poesía Joven Vaso Roto 2024 es para la poeta madrileña Edurne Batanero por Infancia es una fruta
Su obra confirma la tradición lírica en lengua española por medio de un lenguaje que revela un mundo esencial y, a la vez, misterioso, un tono donde el claroscuro y la nostalgia definen una manera de leer el mundo
El Premio que se otorga a poetas de 18 a 28 años busca promover el talento emergente en el mundo de la poesía
La ceremonia de premiación se realizará el 29 de septiembre en la Feria Internacional del Libro de Monterrey
Monterrey, Nuevo León, México. 29 de septiembre de 2024.-Vaso Roto Ediciones, vanguardia poética de Hispanoamérica y España, anunció que el segundo Premio de Poesía Joven Vaso Roto ha sido ganado por la poeta madrileña Edurne Batanero por Infancia es una fruta obra “donde la tradición lírica en lengua española se confirma y subraya”.
El Premio para jóvenes escritores y escritoras de 18 a 28 años busca promover el talento emergente en el mundo de la poesía, fomentar la creación literaria y apoyar a nuevas voces que luchan por encontrar un espacio para ser escuchadas y difundidas a un público más amplio.
Lanzado por iniciativa de la también poeta y traductora Jeannette L. Clariond fundadora de Vaso Roto- en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Nuevo León y la Feria Internacional del Libro de Monterrey, el galardón consiste en la publicación de la obra y un monto económico de 4 mil euros.
La convocatoria del segundo Premio de Poesía Joven Vaso Roto para jóvenes escritoras y escritoras de Hispanoamérica y España fue muy exitosa ya que se recibieron 229 manuscritos inéditos de poemas en español.
El jurado calificador estuvo integrado por los poetas José Javier Villarreal, José María Muñoz Quirós y la ganadora anterior, la chilena Emilia Pequeño Roessler; éstos destacaron que la poesía de la ganadora “se distingue por su unidad, manejo del ritmo, contundencia expresiva, que presenta un imaginario donde la cotidianidad adquiere una presencia central” al tiempo que usa “un lenguaje justo que revela un mundo esencial y, a la vez, misterioso, un tono donde el claroscuro y la nostalgia definen una manera de leer el mundo, ese gran mundo primigenio, a través de la historia personal, íntima”.
La premiación se realizará el domingo 29 de septiembre a las 17:00 horas en el marco de la Feria Internacional del Libro de Monterrey.
Sobre Edurne Batanero (Madrid, 1995)
Estudió artes y trabajo social. La infancia es una etapa vital hacia la cual dirije gran parte de su obra escrita y profesional. Ha participado en la residencia literaria de la Plataforma Bajoteja vinculada a lo rural, en el encuentro Voces del Extremo y publicado poemas en la antología La balada del río fresquillo y revistas como Casapaís, Águila del Cáucaso y Luminaria entre otras.
Poemas (Extractos)
El verbo materno Las cuerdas vocales están tejidas
por las manos maternas
, dentro vientre que compartieron
hilvanan la sangre, depositando,
como quien siembra un trozo de pulpa
esperando amapolas
el verbo que se hizo carne.
Late el habla en esa cuerda
se enredan palabras
que nunca quiso aquí la madre,
que la garganta me la diste tú
pero lo que brota es mío,
no puedes cortar los hilos,
ni protegerme
para que no tenga que nombrar
lo que ninguna madre quiere.
Dientes de leche
Llámame con un nombre unido a una muy antigua y olvidada ternura
Alejandra Pizarnik
Revives en este espacio
la ternura que perdemos
al salirnos los dientes,
al poder decir las primeras palabras
cuando solo nos guía la piel
y el conocimiento a través de nuestra boca.
Algún día te presentaré
a la niña que fui.
Algo queda
Hace mucho que no veo luciérnagas,
cuando vuelva al campo, las buscaré
temiendo que se escondan
con su imposibilidad de camuflarse
si no las encuentro miraré al cielo,
sabiendo que las estrellas están a salvo
0 Comentarios