"A Joselin Sosa, por ayudarnos a convocar este maravilloso equipo, y a Julia de la Rosa+, nuestra estrella muxe que vive en cada función y en cada palabra de este texto".
César Enriquez Cabaret
Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 54 (24 08 2024Por Aarón Coré
Durante el segundo día del Festival de Teatro Nuevo León 2024 la Gran Sala del Teatro de la Ciudad presentó la obra Benda’ muxe’ Mi hermana muxe’.
La obra surgió de un trabajo de laboratorio e investigación realizado en Santo Domingo, Tehuantepec, Oaxaca y es una producción de César Enríquez Cabaret.
Monterrey, Nuevo León, México. 24 de agosto de 2024.-La Gran Sala del Teatro de la Ciudad volvió a resonar con los aplausos del público que se puso de pie al finalizar Benda’ muxe’ Mi hermana muxe’ una dramaturgia y dirección de César Enríquez presentada en el Festival de Teatro Nuevo León el 23 de agosto a las 20:0 hrs.
La Pascuala, Pocaluz, La tía Sonia, La Margot y La Tortolita cuentan sus propias historias cargadas de verdad y aderezadas con gran humor y ficción desde un lugar que no es el de nuestra realidad. Son almas que recuerdan sus historias al son de la música y orgullo muxe.
La directora César Enríquez dirige junto a Luis Montalvo una obra que rompe con el mito que romantiza el trato que se le da a la comunidad muxe. La historia de que a la muxe se le venera y respeta se ha declarado como la historia oficial durante décadas.
A lo largo de 90 minutos ellas cuentan una verdad que surgió en un laboratorio de creación e investigación que César Enríquez realizó con ellas en el Istmo de Tehuantepec.
Es una dramaturgia y dirección no se cuenta a través de monólogos independientes y no cae en el melodrama cuando hay situaciones que nos traspasan. La dirección rompe de inmediato con eso y nos sitúa de vuelta al tono de humor.
![]() |
👉👉👉Te puede interesar: Benda’ muxe’ Mi hermana muxe’ de César Enríquez se presentará en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad (sectornostalgia.com) |
Aunque, cada una espera su turno, de igual forma participan todas. Cada que una comienza su narración, intervienen las demás a través de imágenes, gestos, albúres y signos que provocaban la reacción del público mediante la risa y el silencio.
Luis Montalvo, Eli Mijangos, Violette Núñez, Isabela Urbieta y Naomi Riva se dirigen a quienes espectamos y nos hablan mediante su lenguaje zapoteco, el cotidiano, su orgullo muxe, vestuario, canastos de palma, esculturas, música, referencias de melodramas mexicanos, machismo, intolerancia, violencia o discriminación que es parte de su historia y vida.
Al estar contada desde la verdad, miramos, escuchamos, reímos, nos alborotamos y nos quedamos en silencio cuando descubrimos que les arrebatan su derecho humano de vivir en libertad. Esos momentos en la Gran Sala rompieron el mito en torno a la comunidad muxe, la cual, se relaciona con la homofobia y transfobia que se vive aún de forma impune en cada rincón de nuestro país.
César Enríquez como parte de la tercera llamada indicó que algunas de ellas no habían actuado antes de este proyecto y pidió que las abrazáramos. Y cada una de ellas demostraron ser actrices al hablar y moverse a partir de la verdad. Y sucedió, las abrazamos. La Gran Sala del Teatro de la Ciudad les regaló grandes aplausos y las aclamó de pie. Abrazaron sus historias.
La producción de César Enriquez Cabaret formó parte de la programación del segundo día de la fiesta teatral de nuestro estado. Un festival que nos está regalando obras con temáticas y estéticas diversas. Enhorabuena a quienes coordinaron este festival.
Elenco
Luis Montalvo
Eli Mijangos
Violette Núñez
Isabela Urbieta
Naomi Riva
Equipo creativo
Diseño de iluminación | Jakob Aguilar
Realización de taguyus y piso | Raúl Hernández
Música original y canciones | Isaías Chay y César Enríquez
Realización de vestuario | Isabela Urbieta
Concepto de escenografía y vestuario | Creación colectiva
Fotografías | Fernanda Olivares y César Enríquez
Diseño gráfico | Israel Josafat
Por Aarón Coré
¡Vive la pasión por el retorno!
* Esta cobertura de Revista Sector Nostalgia es posible gracias a Conarte Nuevo León, especialmente a Emanuel Anguiano Coordinador de Teatro y César Tapia Encargado del Teatro de la Ciudad. Además, junto a su equipo han realizado un gran trabajo de programación y continúan con los preparativos de la fiesta teatral en nuestro estado. 



¡Agradezco a ellos y a Conarte por las atenciones brindadas para Revista Sector Nostalgia.





**El presente Festival de Teatro Nuevo León 2024 ha sido posible por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la dirección general de promoción de festivales (PROFEST).
Cómo citar:
Aarón Coré, 2024. «Dramaturgia, dirección y actrices narran verdad muxe y son aclamadas por el público>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 54, (agosto). URL:
Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios