Recibió Paul Medrano el Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2024


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 51 (27 05 2024)
Cobertura del Festival Alfonsino, Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2024

Monterrey, Nuevo León. 27 de mayo de 2024.- Como parte de las actividades del Festival Alfonsino 2024, Paul Medrano recibió el Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2024 en Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario el 24 de mayo a las 18 horas.

El Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2024 es convocado por la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de Extensión y Cultura y la Facultad de Filosofía y Letras y Letras UANL. 

Como parte del presídium estuvieron el Dr. José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura; Paul Medrano, ganador de la edición 2024; Juan José Rodríguez y el Dr. Roberto Kaput quien representó al Dr. Francisco Javier Treviño, director de la Facultad de FFyL UANL. Además, ambos escritores fueron miembros del jurado. 


Antes de entregar el premio, se llevó a cabo una interesante Mesa “El cuento en México” en la que participaron los escritores Juan José Rodríguez y el Dr. Roberto Kaput con una participación de 15 minutos cada uno. Momentos después, inició la ceremonia de premiación.

"Tiene como propósito estimular a la comunidad creativa y cuentistas mexicanos y reconocer las aportaciones literarias de José Alvarado, escritor nacido en Lampazos. Nuevo León. Quien nos dio en vida libros de relatos. Además, destacó como periodista, cronista y ensayista", destacó el Dr. José Villarreal.  

Mala Resina de Paul Medrano es el título seleccionado entre 90 trabajos participantes en la convocatoria bajo el seudónimo “Tigre Manso”. La escritora Ana García Bergua, el investigador y docente Roberto Kaput, así como el narrador Juan José Rodríguez fueron los jurados de la presente edición. 

"El Dr. Francisco Treviño me pidió que insistiera en la importancia de divulgar este género literario entre nosotros. Abriéndolo a las nuevas voces y que también nos marquen de alguna manera", expresó el Dr. Roberto Kaput.

El escritor Juan José Rodríguez dio lectura al acta que emitió el jurado donde indican que es “un libro de relatos dotado de una notable unidad narrativa, una búsqueda creativa del lenguaje y un dominio muy estilístico de una prosa imaginativa, puntual y precisa, además de un equilibrio artístico entre la malicia narrativa y el manejo de las estructuras exigidas por el género que convoca en este galardón”.

El escritor recibió el Premio y nombró su ciudad de origen y el estado de Oaxaca, lugar en el que se encuentra actualmente. Después de mencionar su formación en la escritura, reconoció la gran labor que realiza la Universidad Autónoma de Nuevo León de impulsar la literatura mediante eventos como el del Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2024. 


Paul Medrano
Es profesor, periodista y escritor originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Ha publicado Dos Caminos (UNAM, 2010), Flor de Capomo (Tierra Adentro, 2011), Noches de yerba (Tarántula Dormida, 2012), Deudas de fuego (ITCA/Conaculta, 2013), Vicio final (Secultura/Praxis, 2015), Balada de Testaferro (Secultura/Marvin, 2016), Nieve de mango (Secultura/Praxis, 2017) y El Acapulco punk (UANL, 2020).


Ganadores del Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2024 

Primera Edición, 2020:   Padres sin hijos, de Hirám Ruvalcaba
Segunda Edición, 2021 En qué piensan los gusanos cuando tienen hambre, de        Julio Zatarain
Tercera Edición, 2022:    Lluvia de noche y otras acanalladas narraciones, de Carlos Vadillo
Cuarta Edición, 2023:     Señoras, de Alberto H. Tizcareño
Quinta Edición, 2024:     Mala Resina, de Paul Medrano

¡Vive la pasión por el retorno!


Cómo citar:
Aarón Coré. 2024. "Recibió Paul Medrano el Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2024", Cobertura Festival Alfonsino 2024, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 51 (mayo).  URL:


Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.






Publicar un comentario

0 Comentarios