Celebran casi un siglo de Rosario Castellanos

 

Fotografía: cortesía de Secretaría de Cultura de Nuevo León

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Año 4, No. 51, (25 05 2024)
Pinacoteca de Nuevo León Conarte, Exposiciones
Por CONARTE

·         Unen la obra de la escritora y diplomática chiapaneca con la música para poner al día su legado poético.

Monterrey, Nuevo León.- Una velada poético musical en memoria de Rosario Castellanos fue el espectáculo que presentaron la Secretaría de Cultura de Nuevo León y CONARTE en vísperas del centenario de la escritora que será el próximo año.

A lo largo de casi una hora, la interacción de la palabra de la poeta chiapaneca resonó en el Teatro del Centro de las Artes de CONARTE en el original recital poético “Rosario Castellanos: otro modo de ser” en el que desde Monterrey se visitaron versos emblemáticos de la autora, explorando el sentido, la sonoridad y el ritmo de su escritura.

El eje narrativo del guion del evento usó como columna vertebral el célebre poema “La lamentación de Dido”, engarzado con otros versos de los poemas “La distancia del amigo”, “Valium 10”, “Consejo de Celestina”, “Lo cotidiano”, “Advertencia al que llega”, “Amanecer”, “Canción de cuna”, “Amor”, “Presencia”, “Meditación en el umbral” y “Misterios gozosos”.

El evento se realizó ya que el 25 de mayo de 2024 se cumple el aniversario 99 de su nacimiento, a manera de ser un tributo al legado de una figura tan relevante como la de esta entrañable escritora mexicana en el ámbito cultural y literario de nuestra nación.

Fotografía: cortesía de Secretaría de Cultura de Nuevo León



La actividad constituye una valiosa oportunidad para revisar su obra y la potencia de su voz independiente.

Castellanos abordó en su obra cuestiones fundamentales como el papel de la mujer y la diversidad cultural del país, que siguen siendo pertinentes en nuestra sociedad actual. Por ello, resulta esencial reconocer y difundir sus contribuciones entre los diferentes públicos de hoy en día.

El próximo 7 de agosto de 2024 será el medio siglo de su fallecimiento, cuando se desempeñaba como embajadora de México ante Israel.

El guion y la dirección general estuvieron a cargo de Ana Laura Santamaría, egresada de la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, con una maestría en Filosofía y doctorado e Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey.

Fotografía: cortesía de Secretaría de Cultura de Nuevo León


Es autora de los libros: Implicaciones éticas de la Antígona de Sófocles. Una reflexión sobre el pensamiento trágico griego (Plaza y Valdes, 2009) y Desde la butaca. Teatro regiomontano en el fin del milenio (UANL, 2000). Ha publicado diversos artículos y capítulos de libros en los que investiga las relaciones entre la literatura dramática y la filosofía. Es directora de la Cátedra Alfonso Reyes y del programa Pasión por la Lectura de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey.

Nacida en la Ciudad de México, Lestreya (Rossana Llorens Samperio) es artista multidisciplinaria que ofrenda su sonido mediante la música folk-rock, la astrología evolutiva, el periodismo feminista, la escritura y la psicoterapia de la transformación. Del 2018 al 2022 participó como compositora, cantante y guitarrista del proyecto musical “Matiz” en San Cristóbal de Las Casas. Desde la Ciudad de México editó del 2012 a la fecha la revista digital feminista “La que Arde” y a partir del 2023 forma parte de la propuesta teatral poética “Otro modo de ser”.

Fotografía: cortesía de Secretaría de Cultura de Nuevo León


El compositor y ejecutante de la musicalización del recital fue Patricio Garza, quien además de componer es productor musical y pianista.

Graduado del Tecnológico de Monterrey como tecnólogo y productor musical, su trayectoria se entrelaza con la docencia, donde guía y forma a aquellos que ansían trazar su sendero en la música.

El espectáculo ha recibido diferentes invitaciones a eventos nacionales e internacionales por el reconocimiento al legado de Rosario Castellanos que trasciende más allá de nuestras fronteras.

Fotografía: cortesía de Secretaría de Cultura de Nuevo León


¡Vive la pasión por el retorno!


Cómo citar:
SCNL. 2024. "CONARTE expondrá la obra de GEROCA, en la Pinacoteca de Nuevo León", Secretaría de Cultura de Nuevo León, CP/1864/2024 , Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Año 4, n.º 51 (mayo).  URL:


Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.


Sector Nostalgia

Revista mexicana de Teatro, Arte y Cultura.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente