![]() |
Fotos Teatro UNAM/José Jorge Carreón |
- Dirigida por Juan Carrillo y protagonizada por Carolina Politi, la pieza escénica exhibe uno de los capítulos más tormentosos y menos conocidos de Leonora Carrington
- El dramaturgo español Alberto Conejero se basó en el libro “Memorias de abajo”, escrito por la artista surrealista
- Tras una breve temporada en 2023, ofrecerá 8 únicas funciones a partir del 25 de enero
![]() |
Fotos Teatro UNAM/José Jorge Carreón |
Los tortuosos tratamientos a los que fue sometida Leonora Carrington en un sanatorio, los abusos que sufrió en el marco de la Segunda Guerra Mundial y su intenso amor hacia Max Ernest, son expuestos en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz en ocho únicas funciones que a partir del 25 de enero ofrecerá “Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España)” del dramaturgo español Alberto Conejero, dirigida por Juan Carrillo y protagonizada por la actriz Carolina Politi, una coproducción de Teatro UNAM y el Festival CulturaUNAM.
![]() |
Fotos Teatro UNAM/José Jorge Carreón |
“Hay una serie de mitos alrededor del personaje de Leonora, así que decidimos jugar con la idea del imaginario, no
es una obra en donde uno vaya a aprender de su vida y obra, más bien, a conocer momentos detonadores duros,
que de pronto me parece una historia de lucha y de vocación, de cuando alguien se aferra al arte porque si no se
muere, psicológica y físicamente”, explica el director.
Basada en los propios relatos que la artista surrealista describió en el libro Memorias de abajo, la puesta en escena
muestra los seis meses más atroces que Leonora vivió en España (de junio de 1940 a enero de 1941), país al que
escapó de su natal Inglaterra para ponerse a salvo y, sin embargo, en un sanatorio en Santander se encontró con
una violencia justificada como una cura a su deteriorado estado de salud mental.
![]() |
Fotos Teatro UNAM/José Jorge Carreón |
“Lo que el dramaturgo coloca son cosas que la propia Leonora contó en una especie de novela corta autobiográfica.
A partir de ahí, lo que Conejero hace con esta provocación, que es el propio documento de Leonora, es jugar a toda
una ficción anclada en hechos reales de la autora quien no lo hace a nivel geográfico, lo hace desde un lugar
completamente surrealista”, detalla Carrillo, fundador y director de la compañía Los Colochos Teatro.
![]() |
Fotos Teatro UNAM/José Jorge Carreón |
En este montaje, resultado de un encargo especial por parte del Festival CulturaUNAM, el director juega con la parte
humana e imaginaria de Leonora Carrington (Lancashire, Inglaterra, 1917–Ciudad de México, 2011), retrata el
momento en que se enamoró, sucumbió y resurgió, todo con respeto y con la información que ella misma compartió
en sus escritos, para así mostrar un universo lleno de luz y sombras, como lo es la obra de la artista interpretada por
Carolina Politi, cuya semejanza física es notable. La actriz cuenta con múltiples galardones en su trayectoria teatral.
![]() |
Fotos Teatro UNAM/José Jorge Carreón |
La música fue creada por la compositora mexicana Erika Vega e interpretada en vivo por los músicos españoles de
Sigma Project Quartet durante su estreno en el Festival CulturaUNAM, el 8 de octubre de 2023; además, en su visita
a México grabaron los temas que se utilizan en temporada, con un replanteamiento del diseño sonoro a cargo de
Jorge Valdivia. El diseño espacial e iluminación corresponden a Mario Eduardo de León.
![]() |
Fotos Teatro UNAM/José Jorge Carreón |
“Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España)” se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz,
ubicado en el Centro Cultural Universitario (Av. Insurgentes Sur, 3000), del 25 de enero al 4 de febrero, con funciones
jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas. El costo de los boletos es de $150
pesos de viernes a domingo, con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM y de
$30 pesos para las funciones de los Jueves Puma. Para obtener más información se puede consultar la página de
Teatro UNAM www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM
Por TeatroUNAM
El contenido de Sector Nostalgia y de este sitio oficial tiene como finalidad el arte y la cultura. Asimismo, el trabajo de artistas que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que apoyas a esta gran labor. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos!
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios