Convocan a Laboratorios Ciudadanos de Iberoamérica

Convocan a Laboratorios Ciudadanos de Iberoamérica 

Fotografía:
 Secretaría de Cultura de Nuevo León.

* Seis países se reunirán en LABNL para fortalecer lazos y generar alianzas
* Actividades y talleres gratuitos y abiertos a la comunidad integran la agenda

Monterrey, Nuevo León. - La Secretaria de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero junto con el equipo de LABNL – Lab Cultural Ciudadano, anunciaron que se realizará en Monterrey el primer "Encuentro Iberoamericano de Laboratorios Ciudadanos 2023", evento que busca fortalecer y fomentar los lazos entre la red de laboratorios de innovación ciudadana y cultural en la región. Este encuentro se llevará a cabo en las instalaciones de LABNL del 22 al 25 de noviembre y contará con la participación de especialistas de seis diferentes países, Argentina, Brasil, Colombia, España, México y Portugal.

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León.

“Este proyecto, que está cerca de cumplir sus primeros tres años, ha buscado impulsar una nueva dinámica en el ecosistema cultural de Nuevo León, bajo términos de innovación y creatividad ciudadana. El Encuentro busca concretarse como una plataforma de colaboración, de intercambio, de cocreación entre los laboratorios de innovación ciudadana y cultural de Iberoamérica. Cada uno en diferentes áreas de enfoque, como puede ser el arte, la educación, la tecnología o la agroecología; cada uno con un enfoque distinto pero todos bajo el mismo entendimiento de la importancia de la participación ciudadana en los procesos”, manifestó Segura Guerrero, en su carácter de titular del sector Cultura de Nuevo León.

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León.

Los laboratorios ciudadanos son espacios fundamentales para la producción cultural abierta. En ellos, personas con diversos conocimientos y experiencias se unen para crear proyectos ciudadanos a través de la experimentación y la colaboración. Este Encuentro reconoce la vitalidad de la innovación cultural en Iberoamérica y celebra la relevancia de estos espacios de creatividad.

Cada laboratorio tiene sus propias características y trabaja de formas distintas en cada territorio en el que se encuentra, pero también comparten muchos principios, valores, prácticas y retos, los cuales se irán abordando a lo largo del Encuentro.

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León.

En esta primera edición vendrán representantes de laboratorios de experimentación e innovación ciudadana y cultural de Argentina, Brasil, Colombia, España, Portugal y México, quienes compartirán sus experiencias con el fin de generar intercambios y vinculaciones, así como emprender un programa de encuentros y proyectos a futuro que nos permita consolidar esta red colaborativa.

Entre los participantes se encuentran Cinthia Mendonça, de Silo – Arte e Latitude Rural (Brasil); Marcela Ibarra, del Laboratorio de Innovación Económica y Social - LAINES de la Universidad Iberoamericana (México); Víctor Sousa, del Instituto Procumum (Brasil); Bernardo Manuel Piñero, de Nave Ágora (Argentina); Marcos García, gestor cultural independiente (España); José Carlos Mota, de la Universidad de Aveiro (Portugal); Camilo Cantor, del Exploratorio: Taller Público de Exploración de Medellín (Colombia) y Laia Sánchez, del del Citilab-Cornellà (Cataluña - España).

“Es muy importante que podamos mantener estos espacios para compartir lo que hacemos y poder avanzar juntas más sólidamente y mejor”, comentó Laia Sánchez, del Citilab-Cornellà, Centro de innovación social y digital ubicado en Cataluña, convocada a participar en el Encuentro que tendrá como sede LABNL.

“La universidad, junto con los laboratorios ciudadanos como el de Nuevo León, pueden activar a todo el equipo de jóvenes que están formándose con grandes competencias para las comunidades y los entornos de los cuáles son partes. Ese motor de corresponsabilidad hace que tanto la administración pública junto con la ciudadanía puedan ‘recoser’ una relación que a veces está un poco rasgada o distante para generar un contexto positivo y así responder a cosas difíciles, con mucha energía, alegría”, resumió Sánchez al perfilar los procesos de trabajo que tendrán en el Encuentro.

Bernardo Manuel Piñero, de Nave Ágora, comentó en su participación virtual desde Buenos Aires, Argentina, que durante el Encuentro “vamos a trabajar el tema de documentación de procesos; dinámicas; cómo hacer que las redes de comunicación sean sólidas, fuertes; va a ser muy importante identificar aquellas cuestiones que tenemos en común, como pueden ser las dificultades y los desafíos”.

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León.

Dentro de la agenda prevista se realizarán varias actividades abiertas al público en general, en paralelo a las sesiones de trabajo internas de los visitantes.

El miércoles 22 de noviembre de 6 a 8 pm será la sesión abierta Historia de los LABS: narrativas colectivas sobre el origen de los laboratorios ciudadanos.

El jueves 23 de noviembre, también de 6 a 8 pm, se realizará el diálogo abierto El sector cultural como entorno para el desarrollo de laboratorios ciudadanos.

El viernes 24 de noviembre se ofrecerán, de 4 a 6 pm, cinco talleres abiertos que se llevarán a cabo de manera simultánea:

1. Laboratorios de innovación ciudadana y agroecología, con Cinthia Mendoça.

2. Innovación ciudadana y economía de cuidados, con Marcela Ibarra y Víctor Sousa.

3. ¿Psicología en la gestión y la mediación cultural?, con Bernardo Piñero.

4. Laboratorios ciudadanos en red, con Marcos García.

5. La ciudad como espacio de construcción colectiva, con José Mota.

Y, finalmente, el sábado 25 de noviembre de 1 a 5 pm se realizará una reunión abierta con las comunidades y proyectos de LABNL para compartir experiencias con las y los participantes del encuentro.

Todas las actividades son de entrada gratuita y están abiertas a la participación de cualquier persona que esté interesada en el tema, sin importar si cuentan o no con experiencia o conocimientos previos.

“Es una nueva forma de hacer y de entender la producción cultural. Ha valido la pena porque hemos visto un cambio en la dinámica cultural respecto a la participación ciudadana, no sólo de aquellos que pertenecen a la comunidad artística sino de todos aquellos interesados en aportar su creatividad a nuestra ciudad, a nuestro estado y todas sus comunidades”, concluyó la titular de la Secretaría de Cultura del estado, Melissa Segura, extendiendo la invitación a participar a toda la ciudadanía de Nuevo León.


¡Vive la pasión por el retorno!
Por SCNL


Publicar un comentario

0 Comentarios