![]() |
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
![]() |
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
![]() |
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
![]() |
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
![]() |
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
![]() |
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
Dar seguimiento a los proyectos que la
Secretaría de Cultura ha implementado en colaboración con el municipio de
Sabinas Hidalgo, tales como los trabajos realizados en la segunda etapa de
restauración del Templo de la Parroquia de San José y la intervención artística
de las escalinatas de La Ermita, la titular de la dependencia realizó un recorrido acompañado del alcalde, David González Morton y del padre Carlos
García Moreno, párroco del templo.
“Quisiera reconocerle a Sabinas, un municipio
rico en historia y tradición, su interés en la recuperación y conservación de
su patrimonio cultural. Desde la primera convocatoria del Fideicomiso de
Patrimonio Cultural, ‘Fidecultural’, tanto el personal municipal como la
comunidad parroquial, encabezada por el Padre Carlos García Moreno, han
colaborado en nuestros esfuerzos”, comentó Segura Guerrero al dirigirse a los
ciudadanos que atestiguaron la visita.
“Hace dos años, realizamos la primera etapa de
restauración, centrándonos en el patrimonio mueble del templo. El magnífico
retablo barroco, las esculturas de madera estofada, así como las puertas y
ventanas de madera del recinto, fueron cuidadosamente restaurados. En esta
segunda etapa, nos centramos en los exteriores del edificio. Hemos invertido no
solo recursos financieros, sino también tiempo y dedicación por nuestro
patrimonio estatal”, manifestó quien encabeza el sector Cultura de la entidad.
“Mil gracias a los albañiles, pintores, arqueólogos,
arquitectos y restauradores que hicieron todo lo posible para que todo se
avance lo mejor posible”, afirmó Carlos García Moreno, párroco del del Templo
de la Parroquia de San José al manifestar su reconocimiento el trabajo
realizado.
Al agradecer el apoyo de la Secretaría de
Cultura del Estado a través de Fidecultural, el alcalde de Sabinas Hidalgo, David
González Morton, expresó que es un “templo Invaluable que tenemos en nuestro
municipio, nuestro estado y nuestra nación, y se puede decir que en el mundo. Particularmente
porque hay pocos templos con este retablo tan hermoso, en chapa de oro de 23 quilates.
Es por eso que debemos cuidarla y restaurarla. Constantemente vienen ciudadanos
a visitarnos y es parte del atractivo turismo que se ofrece en el municipio”.
El retablo, que data del siglo XVIII, fue
elaborado en madera de caoba, cortada en luna llena,; está atado a la pared con
correa cruda, muy bien conservada. Los especialistas lo colocan como realizado
en estilo churrigueresco plateresco, único en el norte del país.
En el 2019 inició el Fideicomiso de Patrimonio
Cultural (FIDECULTURAL). Ese año el municipio de Sabinas Hidalgo participó y se
benefició la elaboración el proyecto ejecutivo de restauración para el templo.
Con la emisión 2020 se desarrolló la primera
etapa, que consistió en la restauración del retablo y las carpinterías. Con
recursos de la emisión 2022 se trabajó la etapa 2, que consistió en los
exteriores del templo y están por concluir.
Este año se ha ingresado a la convocatoria
Fidecultural la tercera etapa, para recuperar la pintura mural en el interior
del templo.
“Hoy, al mirar el del Templo de la Parroquia de
San José restaurado, recordemos que somos guardianes de una herencia que
trasciende generaciones. Este templo no es solo una estructura de piedra, sino
un símbolo de identidad y historia de nuestro estado. Es una muestra de nuestra
determinación de honrar y preservar lo que nuestros antepasados construyeron
con tanto esfuerzo y devoción”, concluyó la Secretaria de Cultura de Nuevo
León.
0 Comentarios