Cátedra Alfonso Reyes: Programación en la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2022


Foto: Feria Internacional del Libro Monterrey 2022

 Te invitamos a participar en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2022 del 8 al 16 d octubre de 2022 en Cintermex. Para este año la entrada es libre.  

Sábado 8 de octubre

15:00 horas, Sala B 

Mesa Homenaje a Elena Poniatowska y las mujeres indómitas (CAR/Pasión por la Lectura)

Con Beatriz Pastor, Sara Poot Herrera y Liliana Weinberg

Un acercamiento a las mujeres que definieron el perfil de la cultura mexicana, y que Elena Poniatowska, homenajeada por la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2022, supo transmitir su esencia y valía.

Modera Susana Ruiz

https://www.feriadellibromonterrey.mx/eventos/n/704/mesa-homenaje-a-elena-poniatowska-y-las-mujeres-indomitas 


16:00 horas, Sala B 

Conferencia magistral Nuevas utopías para un mundo nuevo

Con Beatriz Pastor 

El pensamiento utópico ha acompañado a la civilización occidental, hoy, frente a la emergencia climática y las crisis sociales resulta urgente realizar un cambio de paradigma cultural y replantearnos horizontes de plenitud incluyentes e interdisciplinares.

https://www.feriadellibromonterrey.mx/eventos/n/197/conferencia-inaugural-nuevas-utopias-para-un-mundo-nuevo 



17:00 horas, Transmisión virtual en vivo - Redes de la Cátedra y pantalla en Sala B 

Conversación Ser liberal, un valor indispensable para un futuro posible

Con Federico Reyes Heroles, escritor, politólogo y autor de Ser liberal. Una opción razonada y Alejandro Poiré 

Una reflexión necesaria en estos momentos, amenazados por diversas formas de autoritarismo, para valorar la importancia del pensamiento liberal, sus valores y la pertinencia de comprenderlo.

Modera Gabriela de la Paz

https://www.feriadellibromonterrey.mx/eventos/n/198/conversacion-ser-liberal-un-valor-indispensable-para-un-futuro-posible- 


18:00 horas, Sala B 

Conversación Alfonso Reyes de carne y hueso

Con Javier Garciadiego, autor de Sólo puede sernos ajeno lo que ignoramos. Ensayo biográfico de Alfonso Reyes, y Coral Aguirre

Al abordar al Regiomontano Universal, con sus luces y sombras, tenemos un rostro más humano, tanto con los detalles que lo hicieron grande junto a las particularidades que revelan su esencia.

Modera Ana Laura Santamaría







Domingo 9 de octubre 


17:00 horas, Sala D 

Conversación Conexión con la naturaleza desde la Sierra Gorda en Querétaro, una experiencia de vida

Con Pati Ruiz Corzo y Eloísa Heredia

Valorar la generosidad de la Naturaleza y aquilatar la importancia de conservarla y brindarle respeto son puntos indispensables para coexistir con el entorno del que los humanos somos parte.

 (En colaboración con Punto Blanco)

https://www.feriadellibromonterrey.mx/eventos/n/50/conexion-con-la-naturaleza-desde-la-sierra-gorda-de-queretaro-una-experiencia-de 


Lunes 10 y martes 11 de octubre


10:30 a 13:30 horas, Sala G 

Seminario Apocalipsis: imágenes, músicas y relatos del fin del mundo

Con Amelia Valcárcel, filósofa y vicepresidenta del Museo del Prado

Desde sus orígenes la civilización occidental ha imaginado la idea del fin del mundo para orientar sus acciones. Las diferentes épocas han contemplado la posibilidad del Apocalipsis desde diversas ópticas y lenguajes. En pleno siglo XXI, ¿realmente estamos más cerca del fin del mundo?

https://www.feriadellibromonterrey.mx/eventos/n/128/seminario-amelia


https://www.feriadellibromonterrey.mx/eventos/n/383/seminario-apocalipsis-imagenes-musicas-y-relatos-del-fin-del-mundo-ii 


Lunes 10 de octubre


16:00 horas, Sala E

Taller con Ethel Krauze


18:00 horas, Sala E

Presentación del libro Apropiación poética

Con Ethel Krauze y estudiantes participantes del taller Apropiación Poética.

Bajo la premisa que a la poesía, más que apreciarla, conviene apropiarse de ella para encontrar la autenticidad que propone la palabra, la escritora Ethel Krauze, Premio Mujer Tec 2020 en la categoría de Arte y Cultura, guía este encuentro con estudiantes y su tránsito por lo poético.

https://www.feriadellibromonterrey.mx/eventos/n/699/apropiacion-poetica-147 


Viernes 14 de octubre


17:00 horas, Sala E 

Conferencia De la inteligencia tecnológica a la inteligencia vincular

Con Eugenio Carutti, físico, antropólogo y astrólogo (En colaboración con Punto Blanco)

La evolución acelerada y crisis climática requieren desarrollar la sensibilidad y la inteligencia para replantear la relación humano-naturaleza, y percibir y comprender cómo quién observa no es distinto de lo observado, sino que estamos integrados en red a una inteligencia planetaria. 

https://www.feriadellibromonterrey.mx/eventos/n/321/conferencia-de-la-inteligencia-tecnologica-a-la-inteligencia-vincular 



19:00 horas, Auditorio B

Siri Hustvedt en conversación con Denise Dresser y Carmen Boullosa

La presencia de temas muy puntuales en torno al arte, la ética y la ciencia, con una conciencia plural y actual del feminismo, marca la pauta que caracteriza la obra literaria de Siri Hustvedt. Su frescura y propuestas renovadoras la llevaron a ser premiada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019. Su visión del papel del cerebro en la selección natural y de cómo la mente opera en los terrenos de la cultura son elementos de reflexión clave en la actualidad, invitando a revisar muchos dogmas con saludable escepticismo.

Modera Emma Freeman

https://www.feriadellibromonterrey.mx/eventos/n/742/siri-hustvedt-en-conversacion-con-denise-dresser-y-carmen-boullosa 


18:00 horas, Evento en línea

Homenaje a Roger Bartra

El próximo 7 de noviembre Roger Batra cumplirá ocho décadas de vida y se mantiene como voz viva, crítica y reflexiva tanto de nuestra historia como de lo contemporáneo.

Presente en los medios de comunicación y en el debate de las ideas, su figura, avalada por una trayectoria académica impecable, recibe este reconocimiento por parte de la Cátedra Alfonso Reyes en el marco de la Feria Internacional del Libro de Monterrey.

Con Roger Bartra, Juan Villoro y Jesús Silva Herzog

Modera Marcela Beltrán 

https://www.feriadellibromonterrey.mx/eventos/n/339/homenaje-a-roger-bartra 


Sábado 15 de octubre




12:00 horas, Transmisión virtual en vivo - Redes de la Cátedra y pantalla en Sala B
Medea y Kali. Para una deconstrucción de los mitos patriarcales

Conversación con Chantal Maillard e Inés Sáenz

El poemario de Chantal Maillard, donde la Medea recapitula su vida buscando aprender y sanar, sumado al conocimiento de la autora de las filosofías y religiones que anidan en la India, se vuelven puntos de partida para explorar prejuicios que nos llegan heredados y deben ser desterrados. (En colaboración con Vaso Roto)

https://www.feriadellibromonterrey.mx/eventos/n/746/medea-y-kali-para-una-deconstruccion-de-los-mitos-patriarcales 




20:00 horas, Sala A
Conferencia Magistral de Siri Hustvedt

https://www.feriadellibromonterrey.mx/eventos/n/747/conferencia-magistral-con-siri-hustvedt 


Domingo 16 de octubre


18:00 horas, Sala G

Conversación sobre Nodos: enredando ciencias y humanidades

Con Gustavo Ariel Schwartz y Roberto Domínguez

Una propuesta para explorar y difuminar las fronteras entre los diferentes ámbitos disciplinares y crear un mestizaje del conocimiento que enriquezca la experiencia humana de crear y conocer. 





Publicar un comentario

0 Comentarios