![]() |
Foto: cortesía de Janina Villarreal, Directora General de la Compañía de Teatro Experimental UANL |
El texto Kumbia Sumergida es de Hernán Galindo y se presentó el lunes del 10 de octubre de 2022 a las 20 horas en el Teatro del Centro de las Artes, en Monterrey, Nuevo León, México como parte del Primer Encuentro Universitario de Teatro que se realiza del 10 al 14 de octubre.
Dicha edición está conformada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, (Kumbia sumergida, de Hernán Galindo), Tec de Monterrey ( El mito de la felicidad, de Jorge Silva), Universidad de Monterrey (Musa, de Hernán Galindo) y Universidad Regiomontana (Payasos, de Luis Guerrero ).
La obra "Kumbia Sumergida" fue dirigida por Antonio Craviotto y es un proyecto más de la Compañía de Teatro Experimental UANL quien cumplirá 18 años de trayectoria. También forma parte de la programación del XV Festival Internacional Santa Lucía que se lleva a cabo desde el 18 de septiembre hasta el 6 de noviembre de 2022.
Hernán Galindo ha realizado un texto honesto y valiente al mostrar lo que sucedió alrededor de los asesinatos que sufrieron los integrantes del grupo Kombo Kolombia a manos de sicarios. Además, presenta el lado humano de cada uno de los integrantes de la agrupación y de los familiares afectados.
El director Antonio Craviotto expresó lo siguiente: "Esta obra está inspirada en las notas periodísticas del caso Kombo Kolombia y es parte del Proyecto Teatro de la Reconstrucción 2019/2020. Alquimista, hacedor -por el puro placer- de construcciones metafísicas, Hernán Galindo nos muestra al hombre consumiendo al hombre al igual que el fuego consume las pequeñas partículas incandescentes de materia combustible que necesita para respirar, para crecer".
La obra inició con el baile, con la corporalidad de los personajes. Se observó un andamio cubierto con una tela y en otra zona del escenario un árbol con apariencia seca. También, el Grupo "El Tigre de la UANL" se situó al fondo del escenario y estuvo presente durante toda la obra a través de su música. La proyección audiovisual en una parte lateral del teatro permitió visualizar las expresiones de la actriz Grisel Mojica y retornar en el tiempo para espectar una entrevista que se realizó a los personajes para televisión.
Llama la atención la forma en que el director coloca los cuerpos en escena y es un elemento importante en cada uno de los proyectos que él dirige. En esta ocasión, los coloca bailando, otras veces los sitúa sobre el andamio para que nosotros solo veamos las sombras y escuchemos voces de jóvenes que se encuentran en una especie de limbo. Por cierto, las sombras, los distintos tiempos y espacios son iluminados por el experto iluminador escénico Gerardo Valdez, quien ha trabajado muy de cerca con la Compañía durante muchos años.
Es interesante que en escenas donde se pudiera caer en lo predecible de nuestra realidad, el director lo soluciona de forma estética. Por ejemplo, la escena en que el único integrante vivo tuvo que reconocer los cuerpos de sus compañeros aesinados, las trancisiones o la forma en que coloca a los personajes a través de los distintos espacios y tiempos en el escenario.
![]() |
Foto: cortesía de Janina Villarreal, Directora General de la Compañía de Teatro Experimental UANL |
Cabe recordar que el proyecto incluye a alumnos de Facultades y Preparatorias de la UANL y que han sido cuidados por todo un equipo creativo, desde la asesoría corporal de José Olivares hasta la dirección de Craviotto. Además, la presencia escénica del actor Carlos Guetta en cada una de sus apariciones demostró un profundo trabajo de personaje y voz. Hubo momentos hermosos dentro de su actuación, él transmitió lo que estaba viviendo en su interior al pronunciar su monólogo final.
Ahora bien, la respuesta del público al terminar la obra es algo inolvidable. Aplaudieron por varios minutos y eso es algo que se disfruta cuando uno termina de ver una obra que provoca de alguna u otra forma. Es decir, ¿cómo no se va a requerir de gran valor el hecho de denunciar la impunidad en torno a los homicidios del crimen organizado?
Lo recalco, es una obra valiente por su discurso y eso está presente desde el autor que lo creó hasta el actor Carlos Gueta que pronunció su monólogo con todo su ser. Ese tiempo en que nosotros nos encerramos (Por cierto, sala llena) para ver una aparente ficción, tuvo la capacidad de retratrar lo cruel de nuestra realidad y las interminables injusticias que se han multiplicado por parte de quienes asesinan de forma impune a jóvenes que intentaron cambiar el mundo a través de su música.
Incluso es una metáfora, que por muy dolorosa y excesiva que puediera parecer, si lo repensamos, en gran parte del país estamos expuestos a eso sin importar las edades, área geográfica, artística o profesional. Y por si fuera poco, en la gran mayoría de los casos se estigmatiza a las víctimas para darle el carpetazo final a la gran cantidad de homicidios.
"Kumbia Sumergida" trae a la memoria al grupo Kombo Kolombia y de paso, denuncia los homicidios impunes de una forma valiente a través del hecho teatral. ¡Felicidades a todo el equipo que está detrás de este proyecto de la Compañía de Teatro Experimental de Teatro UANL!
Por Aarón Coré
Ficha Técnica
KUMBIA SUMERGIDA DE HERNÁN GALINDO
Proyecto realizado con alumnos de Facultades y Preparatorias de la UANL
Proyecto realizado con alumnos de Facultades y Preparatorias de la UANL
REPARTO
CARLOS GUETA * MISSAEL GUERRERO ** TOBÍAS RANGEL ** ANA ROCÍO ESPARZA* GRISEL MOJICA EMMANUEL LOMELÍ DIEGO SANTIAGO FRESNILLO ÁNGEL OSORNIO FERNANDO NAVARRO GUSTAVO RUVALCABA SANTIAGO JARAMILLO ADRIÁN HERNÁNDEZ RAMSÉS VÁZQUEZ MAURICIO MEJÍA CAMARILLO DIEGO RUIZ JORGE ALBERTO TAMEZ DIEGO SAGREIROS VALLEJO JOSÉ JOAQUÍN SOLÍS BARAJASARMANDO VEGA
CARLOS GUETA *
MISSAEL GUERRERO **
TOBÍAS RANGEL **
ANA ROCÍO ESPARZA*
GRISEL MOJICA
EMMANUEL LOMELÍ
DIEGO SANTIAGO FRESNILLO
ÁNGEL OSORNIO
FERNANDO NAVARRO
GUSTAVO RUVALCABA
SANTIAGO JARAMILLO
ADRIÁN HERNÁNDEZ
RAMSÉS VÁZQUEZ
MAURICIO MEJÍA CAMARILLO
DIEGO RUIZ
JORGE ALBERTO TAMEZ
DIEGO SAGREIROS VALLEJO
JOSÉ JOAQUÍN SOLÍS BARAJAS
ARMANDO VEGA
MÚSICOS
GRUPO “EL TIGRE DE LA UANL”
CARLOS ADRIÁN VILLARREAL CÓRDOBA CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ CARLOS CRISPÍN GALLARDO VILLARREAL EDGAR ANTONIO MARTÍNEZ CONTRERAS EDGAR EDUARDO GARCÍA SÁNCHEZ PEDRO LUIS PATIÑO TORRES JESÚS SALVADOR AQUINEZ CÁZARES JONATHAN GERARDO LUNA GONZÁLEZ JOSÉ GONZALO MONTALVO SALAZAR
CARLOS ADRIÁN VILLARREAL CÓRDOBA
CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ
CARLOS CRISPÍN GALLARDO VILLARREAL
EDGAR ANTONIO MARTÍNEZ CONTRERAS
EDGAR EDUARDO GARCÍA SÁNCHEZ
PEDRO LUIS PATIÑO TORRES
JESÚS SALVADOR AQUINEZ CÁZARES
JONATHAN GERARDO LUNA GONZÁLEZ
JOSÉ GONZALO MONTALVO SALAZAR
*ACTUACIÓN ESPECIAL
** JÓVENES INTEGRANTES DE LA COMPAÑÍA TEATRO EXPERIMENTAL UANL
CREATIVOS
DISEÑO DE ESPACIO ESCÉNICO: CÍA.DE TEATRO EXPERIMENTAL REALIZACIÓN ESCENOGRAFÍA: CARLOS BOCANEGRA Y MAI AMEZQUITA DISEÑO DE ILUMINACIÓN: GERARDO VALDEZ MAPA SONORO: BRUNO SANGAR LETRA CANCIÓN “KUMBIA SUMERGIDA”: HERNAN GALINDO MÚSICA CANCIÓN “KUMBIA SUMERGIDA”: GRUPO EL TIGRE DE LA UANL INGENIERO DE AUDIO GPO.TIGRE: OSCAR JAVIER TREVIÑO MUÑIZ MULTIMEDIA: ANDREA ITZEL RODRÍGUEZ VESTUARIO Y ASISTENTE PRODUCCIÓN: ANDREA MONSERRATASESORÍA CORPORAL: JOSÉ OLIVARES ASISTENTE DIRECCIÓN: ÁNGEL OSORNIO COPRODUCCIÓN: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA DE LA UANL / FESTIVAL INTERNACIONAL SANTA LUCÍA PRODUCCIÓN EJECUTIVA: MAI AMEZQUITA DIRECTOR “EL TIGRE DE LA UANL”: EDGAR ANTONIO MARTÍNEZ CONTRERAS SUPERVISIÓN DE PRODUCCIÓN /DIRECCIÓN GENERAL: JANINA VILLARREAL DIRECCIÓN ESCÉNICA: ANTONIO CRAVIOTTO
Gracias Janina Villarreal, Directora General de la Compañía de Teatro Experimental por el material compartido para la difusión de la obra a través del sitio oficial de esta revista independiente.
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
DISEÑO DE ESPACIO ESCÉNICO: CÍA.DE TEATRO EXPERIMENTAL
REALIZACIÓN ESCENOGRAFÍA: CARLOS BOCANEGRA Y MAI AMEZQUITA
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: GERARDO VALDEZ
MAPA SONORO: BRUNO SANGAR
LETRA CANCIÓN “KUMBIA SUMERGIDA”: HERNAN GALINDO
MÚSICA CANCIÓN “KUMBIA SUMERGIDA”: GRUPO EL TIGRE DE LA UANL
INGENIERO DE AUDIO GPO.TIGRE: OSCAR JAVIER TREVIÑO MUÑIZ
MULTIMEDIA: ANDREA ITZEL RODRÍGUEZ
VESTUARIO Y ASISTENTE PRODUCCIÓN: ANDREA MONSERRAT
ASESORÍA CORPORAL: JOSÉ OLIVARES
ASISTENTE DIRECCIÓN: ÁNGEL OSORNIO
COPRODUCCIÓN: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA DE LA UANL / FESTIVAL INTERNACIONAL SANTA LUCÍA
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: MAI AMEZQUITA
DIRECTOR “EL TIGRE DE LA UANL”: EDGAR ANTONIO MARTÍNEZ CONTRERAS
SUPERVISIÓN DE PRODUCCIÓN /DIRECCIÓN GENERAL: JANINA VILLARREAL
DIRECCIÓN ESCÉNICA: ANTONIO CRAVIOTTO
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios