Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68 (noviembre 2025)
Por Aarón Coré
Monterrey, Nuevo León, México. 2 de noviembre de 2025.- El actor, director y formador Paolo Nani participó en el Festival Internacional Santa Lucía 2025 a través de Jekyll on Ice, basada en el clásico Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Es una dramaturgia creada por Paolo Nani, Frede Guldbrandsen y Valentino Dragano bajo la dirección de Frede Guldbrandsen y Valentino Dragano.
En esta puesta en escena Paolo Nani interpreta a un tímido vendedor de helados, que, en ese afán de crear su helado perfecto, comete un error inesperado: una mezcla equivocada da vida a Hyde, un temerario alter ego.
Con momentos sorpresivos, sonidos, música, historia y grandes momentos clown, el maestro logra adentrar al público de todas las edades a un mundo de diversión, ternura y emociones desbordadas.
La gira de Jekyll on Ice se presentó en distintos municipios de Nuevo León: Centro Comunitario San Gilberto, (Santa Catarina); Plaza Zaragoza, (General Terán); Centro Comunitario Topo Chico, (Monterrey) y Plaza Principal (Cerralvo).
México es uno de los 44 países que el artista ha visitado y la oportunidad de conversar con el maestro llegó a través del Festival Internacional Santa Lucía 2025. Lo abordé una hora antes de que iniciara la función en el Centro Comunitario Topo Chico, justo cuando él revisaba los detalles de su inolvidable carrito de helados.
Basado en un clásico, traerlo a un espectáculo donde interviene esta interacción con el público afuera de los espacios cerrados, eso es muy interesante. ¿Me podría hablar sobre esta propuesta?
Es que antes hemos hecho lo que es la obra Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Hemos hecho, pero con el estilo clown, una persona solamente. Es decir, yo. Hemos estado yo y Mr. Hyde (Señala su mano derecha que realiza movimientos del personaje Mr. Hyde). Después, pensé, "me gusta mucho este personaje, es un personaje gordo, muy grande, un personaje interesante. Que he hecho muchas veces, hace ya muchos años Teatro de Calle. Pensé, "hagamos Teatro de calle con esta versión". Pero no se hace experimento con la química, se hace con más elementos y un solo personaje, yo. No se piensa que hay Jekyll atrás de esto. Está muy libremente inspirado.
¿Cuánto tiempo lleva con esta realización, con esta creación?
Llevamos trabajando desde el 2013. Hace 12 años.
Y ha recorrido muchos países. Sí. Todo el mundo. Japón, China, Sudamérica, todo Europa.
Y en esa interacción con el público, con otras lenguas, con otra forma de ser, ¿qué es lo que conecta precisamente con esta representación?
Es que es muy simple, desde cinco años hasta arriba entienden lo que pasa. Llego con el carrito de helados abierto, voy a sacar un niño, le doy un helado y luego "¡ah! Sí. Dinero". El precio. (Sonríe mientras realiza el gesto de colocar un cartel o anuncio en referencia al dinero). Veinte pesos. Saco otro niño, otro helado y le digo "me das el dinero". Más pequeñito. Entonces, voy por un adulto, "le digo, " me das el dinero que le he dado a él". Y sí, me da el dinero. Y de un peso sube a 200 pesos. Voy y tomo otro niño, le digo lo mismo del adulto. Y si el adulto no me da el dinero, hay otro juego e interacción. Hay otra parte de historia.
En cuanto al Teatro de Calle, ¿qué maravillas le ha dejado o le sigue dejando?
Es que el Teatro de Calle hace esto de ir a la gente. no es la gente que tiene que ir al Teatro. No quiere decir que sea un teatro estúpido, banal, superficial. ¡No! Es un teatro más popular, eso me gusta. Por eso tengo mucho tiempo con este espectáculo, tengo otros. Tengo La Carta (The Letter, Dirección Nullo Facchini), en la que he trabajado 33 años, eso y 44 países. Y no hablo, (Realiza un gesto de silencio).
Se observa y lo he visto en videos y ahorita me va a tocar vivirlo. Y, esa experiencia suya aquí en el Festival Internacional Santa Lucía, ¿cómo la ha vivido?
Siempre es algo particular, nunca ha sido el mismo espectáculo, la gente es diferente. Sería aburrido que toda la gente fuera la misma en todo el mundo. Entonces, el espectáculo tiene que actualizarse un poco y reaccionar como la gente es. "Hay mucho ruido", tienes que reaccionar con más fuerza. Se hace, es algo que pasa en automático. Entonces, es así, el espectáculo tiene que adaptarse un poco a como es la gente, cosa que el cine no puede hacer. el cine es esto y nada más.
 |
| Fotografía: cortesía del Festival Internacional Santa Lucía. |
Y para quienes realmente quieran seguir el camino, porque es una semilla que va dejando usted para niños, jóvenes, incluso, profesionales que quieran seguir este camino, ¿qué recomendaría maestro?
Viajar. Ver que es posible vivir de otra manera. Ver que es posible vivir muchas cosas diferentes. diferente lenguaje, diferente manera de comunicar. Cuando hago un espectáculo hago una búsqueda de qué sí me gustaría trabajar. Tiene que estar seguramente para todo el mundo. Entonces, no hay palabras. Y cómo se muestra la historia. que nos es solamente que se hace en el espectáculo. Nunca he hecho espectáculo de clown, es el primero que he trabajado. antes, he hecho esto que se llama La Carta, clown moderno, sin nariz. Viajar, ver diferentes cosas es importante. He visto clowns, y me ha gustado. quería interacción con el público. Yo tenía miedo, hice un espectáculo hace 20 años de hacer esto, tenía miedo, pero cuando empiezas, te va a subir el coraje para hacerlo. Es algo que aprendo haciéndolo. Se trata de probar e iniciar de alguna manera.
 |
Fotografía: cortesía del Festival Internacional Santa Lucía.
|
El carrito se hizo en Dinamarca. Pero, cuando teníamos que ir a Shanghái, a Guanajuato o a Tenerife... entonces, es mejor que lo construyamos allá. Este está hecho para Guanajuato, hecho en México. entonces, tengo 12 en todo el mundo.
Entonces, este ¿cuándo lo hizo?
En el 2022, en el Festival Cervantino. Un mes antes para construirlo.
Es parte también de la práctica, de la practicidad.
De buscar soluciones. (Me muestra el carrito) Aquí ponemos hielo cuando no es suficiente, era un freezer esto. Pero no podía volar (Refiriéndose al transporte aéreo). Y hay gente que vende helados en la playa, tengo muchos asuntos que investigar, cuánto helado tiene que estar, cómo se conserva.
Muy bien, ahorita lo vamos a ver en acción.
Veremos qué pasa.
Muchas gracias por esto que nos regala, que nos va a regalar y que nos has regalado durante todos estos días. Enhorabuena por estar aquí y regalarnos un poquito de lo que has hecho en tu vida.
Gracias.
0 Comentarios