Señala Melissa Segura Guerrero que dicho programa de Cultura Nuevo León es un instrumento que ha logrado penetrar en la comunidad y responder con él ante el fenómeno de la fragmentación social.
Barcelona, España.- Al presentar con éxito en esta ciudad el proyecto “ESFERAS CULTURALES” de la Secretaría de Cultura de Nuevo León en el marco de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible-MONDIACULT 2025, Melissa Segura Guerrero, titular de la dependencia, afirmó que dicho programa contribuye a la transformación como una herramienta de encuentro y resiliencia.
![]() |
Fotografía: cortesía de la Secretaría de Cultura de Nuevo León |
La Secretaría de Cultura de Nuevo León presentó con éxito el programa en el marco del foro internacional ante representantes de una diversidad de naciones, acompañada de Alejandro Rodríguez Rodríguez, Subsecretario de Participación y Diversidad Cultural.
El programa, que ya es considerado un modelo replicable de política cultural pública, fue destacado ante la comunidad internacional por su enfoque en la cultura como derecho fundamental y motor de cohesión social, resiliencia y desarrollo humano, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
![]() |
Fotografía: cortesía de la Secretaría de Cultura de Nuevo León |
Una respuesta a la crisis social
Segura Guerrero y Rodríguez Rodríguez contextualizaron el nacimiento del proyecto, surgido como una respuesta directa a la crisis de violencia que enfrentó Nuevo León entre 2010 y 2011. La reflexión institucional se centró en cómo la cultura responde a la fragmentación social, inspirándose en experiencias internacionales como las bibliotecas de Medellín, el programa Cultura Viva de Brasil y los Faros de Oriente en México.
"Era necesario diseñar una política cultural que no se limitara a una oferta de animación artística, sino que apostara por reconocer a las comunidades como creadoras y a abrir espacios donde el arte pudiera convertirse en herramienta de encuentro y resiliencia", afirmó la Secretaria.
El programa se desplegó estratégicamente en dos tipos de zonas con desigualdades estructurales: Municipios de ultracrecimiento en la periferia metropolitana, zonas rurales del sur del estado con altos índices de pobreza y rezagos históricos.
![]() |
Fotografía: cortesía de la Secretaría de Cultura de Nuevo León |
El programa, concebido en 2016 con la participación de especialistas latinoamericanas como María Emilia López, Beatriz Helena Robledo y Ani Siro, se define como un modelo de intervención cultural comunitaria que promueve el desarrollo humano a través de las expresiones artísticas y culturales.
En su intervención, ambos funcionarios culturales señalaron que los principios fundamentales de ESFERAS CULTURALES son el de garantizar el acceso al arte, el juego y la ficción como derechos, fortalecer las capacidades simbólicas a través de la mediación cultural, crear vínculos afectivos y lazos comunitarios y privilegiar la libertad creativa mediante el diálogo y la escucha.
El modelo se sostiene en tres acciones claves para su implementación: Diplomado de mediación artística comunitaria: Enfocado en la formación del recurso humano para generar espacios metafóricos y de pensamiento colectivo. Diseño arquitectónico: Las Esferas se construyen con el círculo como símbolo de unidad, e incluyen espacios como biblioteca, talleres, área de primera infancia y estudio de grabación, con explanadas abiertas 24 horas. Vinculación comunitaria: Estrategia implementada desde el inicio de la construcción para garantizar la apropiación del espacio, incluyendo diagnósticos territoriales y la formación de mediadores locales.
![]() |
Fotografía: cortesía de la Secretaría de Cultura de Nuevo León |
A lo largo de seis años, las tres sedes de las Esferas Culturales han registrado más de 2.1 millones de participaciones, consolidándose como un referente en la participación cultural comunitaria.
El programa rompió los paradigmas de los centros culturales tradicionales al centrar su programación en las personas. Destaca el Programa de Primera Infancia, pionero en el Nuevo León, que genera entornos afectivos y seguros para el juego y la creatividad de niñas y niños de 0 a 6 años.
Los resultados de su sistema integral de evaluación confirman que el programa contribuye a la construcción de ciudadanía participativa y empática. Los hallazgos más destacados en las voces de los usuarios señalan el fomento de la capacidad de socializar, la imaginación y el sentido de cooperación, evidenciando que la cultura es una vía estratégica para la construcción de paz y la transformación de las comunidades.
"Este proyecto nos confirma que cuando las políticas culturales se construyen con y para la comunidad, sus efectos trascienden lo tangible, abriendo nuevas posibilidades para imaginar y construir sociedades más justas, inclusivas y creativas", concluyó la Secretaria de Cultura.
Después de un proceso de selección de la Secretaría de Cultura federal con UNESCO-México, se determinó que el proyecto “ESFERAS CULTURALES” de la Secretaría de Cultura de Nuevo León, sea el que represente las Buenas Prácticas de Política Cultural de los estados de la República Mexicana, junto con el estado de Yucatán, durante la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible-MONDIACULT 2025.
La Secretaria de Cultura estatal, Melissa Segura Guerrero, forma parte de la comitiva mexicana encabezada por la Secretaria Claudia Curiel de Icaza.
La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2025, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se llevará· a cabo del 29 de septiembre al 1 de octubre con la participación de 194 estados miembros, en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB), España.
Es la tercera ocasión que se celebra un encuentro ministerial de la misma naturaleza, los dos primeros ocurrieron en México (1982 y 2022); el más reciente concluyó con la adopción de una Declaración Ministerial que reconoce a la Cultura como un bien público mundial y un derecho humano, y pidió su inclusión como un objetivo específico en la agenda de desarrollo posterior a 2030.
Ahora, en 2025, la Conferencia se centra en los seis dominios que se reafirmaron durante las Consultas Regionales, realizadas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
¡Vive la pasión por el retorno!
¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Cómo citar:
SCNL. «Destaca SCNL en MONDIACULT la vinculación con más de 2 millones de impactos con Esferas Culturales>>, Comunicado SCNL, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios