Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro rinden homenaje a Rosario Castellanos




Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 62 (15 de mayo de 2025)

Escrita por Elena Guiochins, dirigida por Mariana García Franco y protagonizada por el elenco estable de la CNT: Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza, “Prendida de las lámparas” nos muestra las facetas de la escritora como niña, estudiante y embajadora

Esta coproducción, que se suma al programa de actividades de la UNAM y de la Secretaría de Cultura Federal por el centenario del natalicio de Rosario Castellanos, busca acercar la figura de la escritora a nuevas audiencias, destacando su lucha por los derechos de las mujeres y los pueblos originarios

Con un escenario iluminado por 100 lámparas que evocan la luz, el centenario y el objeto que marcó la muerte de la escritora mexicana, esta experiencia íntima iniciará temporada el sábado 24 de mayo en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón


CDMX, México. 15 de mayo de 2025.-Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes suman esfuerzos por tercera ocasión, ahora para rendir homenaje a Rosario Castellanos en el centenario de su natalicio como parte del programa de actividades organizado por la UNAM "Rosario 100 años" y del programa organizado por la Secretaría de Cultura Federal, con la puesta en escena Prendida de las lámparas, escrita por Elena Guiochins y dirigida por Mariana García Franco, que se estrenará el 24 de mayo en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón en Ciudad Universitaria.

Fotografía: cortesía de Teatro UNAM

Fotografía: cortesía de Teatro UNAM


Fotografía: cortesía de Teatro UNAM


A través de Vindictas a la luz, una iniciativa de ambas instituciones que busca visibilizar el trabajo de las dramaturgas, la propuesta escénica recorre distintas etapas de una de las autoras imprescindibles en la literatura mexicana y en un formato íntimo, así el público podrá encontrarse con una Rosario niña, estudiante y embajadora, interpretadas por el elenco estable de la CNT: Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza.

La obra comienza con el fallecimiento de Rosario Castellanos en Tel Aviv, Israel, el 7 de agosto de 1974, a los 49 años, cuando una lámpara la electrocutó accidentalmente. A partir de este hecho, en el umbral entre la vida y la muerte, se despliega una narrativa que combina textos originales de Guiochins con poemas de Castellanos, construyendo una estructura en retrospectiva que transcurre simbólicamente en el desierto israelí.

“Es como presenciar ese instante que, dicen, ocurre antes de morir: cuando la vida entera pasa frente a los ojos. La obra representa justamente ese momento en el que Rosario conecta la lámpara, y a partir de ahí se despliegan pequeños fragmentos de su vida, su forma de habitar el mundo y la ironía que impregna su poesía. En ella evoca a su hijo Gabriel, también aparece su amigo Raúl Ortiz y su gran amor, Ricardo Guerra, aunque decidimos no centrar la atención en ellos”, comenta la directora.

Fotografía: cortesía de Teatro UNAM

Fotografía: cortesía de Teatro UNAM

Fotografía: cortesía de Teatro UNAM


La puesta en escena no sigue una secuencia lineal de hechos, sino que habita un espacio simbólico y atemporal, permitiendo que el público construya su propia narrativa mientras se entreteje la historia: “Hicimos algunas modifi caciones en el texto de Guiochins —con su permiso— porque creo que han pasado muchas cosas desde fue escrito hasta hoy. Quisimos traer a Rosario al presente, con todo este tránsito de 10 años. Centramos nuestro foco en ella y los demás personajes aparecen de forma incidental, aunque son signifi cativos para ella”, añade.

Aunque en el texto original la obra se sitúa en el desierto de Israel, la directora trabajó junto a Natalia Sedano, diseñadora de escenografía e iluminación, para concebir un dispositivo escénico más que una escenografía tradicional. Este se complementa con elementos multimedia y diseño sonoro, generando un diálogo activo con las actrices. El escenario estará iluminado por un centenar de lámparas de distintas formas y tamaños.

“Las 100 lámparas son por los 100 años de Rosario, es como prenderle la luz a Rosario y a la vez es el objeto de su muerte. En su poesía también mencionaba mucho la palabra lámpara, pienso en el camino de Rosario y cómo nos fue aventando y nos sigue aventando lucecitas cada vez que uno abre sus textos. Tiene que ver con ese camino laberíntico de Rosario en la idea de colarse en su tiempo, porque así lo hizo, en un mundo de hombres”, comparte Mariana García Franco.

Nacida en la Ciudad de México el 25 de mayo de 1925, Rosario Castellanos es una fi gura clave para comprender la historia y el pensamiento en México. Escritora, periodista y diplomática mexicana, su obra abordó con profundidad temas como la opresión de las mujeres, la desigualdad social y los derechos de los pueblos indígenas. Su activismo feminista y su legado literario siguen siendo fundamentales en la actualidad.

Fotografía: cortesía de Teatro UNAM


Fotografía: cortesía de Teatro UNAM

Fotografía: cortesía de Teatro UNAM


“Es muy importante conocer a Rosario Castellanos, una mujer inconmensurable con una obra entrañable, en todo lo que planteó a lo largo de su vida. Queremos que esta puesta en escena llegue a más jóvenes que no la conocen, porque es fundamental seguir dialogando con ella”, afi rma la directora.

Prendida de las lámparas, de Elena Guiochins, es una coproducción de Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro. Cuenta con dirección de Mariana García Franco y las actuaciones de Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza, benefi ciarias del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI) e integrantes del elenco estable de la CNT. El dispositivo escénico-lumínico es de Natalia Sedano, el diseño de vestuario de Fernanda García, el multimedia de Pablo Vera, el sonoro de Miguel Tercero y la asistencia de dirección de Mariana López Dávila.

Un legado literario


Desde hace tres años, Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro del INBAL realizan un diálogo colaborativo y creativo en torno a sus respectivos programas: “A la luz” y “Vindictas”, ambos enfocados en visibilizar a creadoras vinculadas con la literatura y las artes escénicas. De esta sinergia han surgido ya dos montajes en coproducción: La violación de una actriz de teatro (2022) de la dramaturga chilena Carla Zúñiga Morales, dirigido por Cecilia Ramírez Romo y Más allá de los hombres (2023), de María Luisa Ocampo, obra inédita de 1928 bajo la dirección de Ruby Tagle Willingham. Ambas obras fueron presentadas en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón y contaron con la participación del elenco estable de la CNT.

“En seguimiento a esta colaboración, este año ambas instituciones consideramos de gran pertinencia llevar a escena un montaje que abordara la fi gura de la gran Rosario Castellanos en el marco de su centenario. Es así como se llevará a cabo una nueva producción de la obra Prendida de las lámparas, de la autora veracruzana Elena Guiochins, bajo la dirección de Mariana García Franco. En el montaje participa, una vez más, el elenco estable de la Compañía encabezado en esta ocasión por la actriz de número Luisa Huertas, quien, acompañada de Dulce Mariel y Ana Karen Peraza, darán vida a la extraordinaria poeta, periodista y diplomática mexicana”, destaca Aurora Cano, directora de la CNT.

¡Vive la pasión por el retorno!
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Teatro UNAM. 2025. <Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro rinden homenaje a Rosario Castellanos >, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 63, (mayo). URL:




Publicar un comentario

0 Comentarios