Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 62 (07 de mayo de 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 63 (mayo 2025)
Se inspira en el cuadro Las Meninas de Velázquez, en el cual se ofrece un jarrito de barro a la infanta Margarita, por lo que se especula sobre el instante previo al que lo engulle para adentrarse en un viaje fantasmagórico
La pieza forma parte de la programación de Teatro UNAM para El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2025; se presentará del 16 al 18 de mayo, con funciones dobles y entrada gratuita en el Foro del CUT
CDMX, México. 07 de mayo de 2025.- En el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2025, Teatro UNAM presenta Bucarofagia (inventario), un proyecto escénico de la compañía Teatro Ojo en colaboración con Juan E. Díaz. Esta pieza invita a repensar la historia críticamente a partir de elementos materiales mínimos que derivan en afectos y alucinaciones, modas y fantasmagorías, en la cual un pequeño jarro de arcilla de Tonalá (búcaro) se convierte en una provocación para imaginar la historia del arte, de la plasticidad, de la identidad, de la colonización, del capital y de la modernidad. Podrá disfrutarse de forma gratuita del 16 al 18 de mayo, con funciones dobles, en el Foro del Centro Universitario de Teatro.
El tema central de la novena edición de El Aleph es REDES, las cuales conectan en diversas capas y dimensiones, por lo que se busca explorar algunas de las interconexiones que nos rodean, nos impactan y nos definen. En este contexto, Teatro UNAM seleccionó esta pieza por su multidisciplinariedad y los distintos lenguajes que aborda en diversas capas, lo cual logra que pase de una anécdota histórica al mundo contemporáneo, sin dejar de lado el encuentro intercultural entre la España colonial con el México prehispánico; además de la interacción con el público.
Inspirada en la práctica barroca de la bucarofagia —acto de devorar búcaros por sus supuestas propiedades cosméticas, medicinales y alucinógenas— esta pieza multidisciplinaria evoca los viajes transatlánticos de estos jarritos de barro rojo bruñido, elaborados por alfareros de Tonalá, Jalisco, y codiciados por la corte española del siglo XVII. Uno de ellos aparece en el cuadro Las meninas de Diego Velázquez, justo en el instante en que una menina ofrece el objeto a la Infanta Margarita. Algunas voces afirman que ese momento pictórico es la antesala de una alucinación.
Bucarofagia (inventario) se instala en esa zona ambigua en que la infanta engulle el búcaro y con ello invoca fantasmas que viajaron escondidos al interior de jarritos hechos de tierra de ese otro mundo, temido y deseado. La propuesta escénica se construye como un concierto para ensamble compuesto por dos bruñidoras, trescientos búcaros de Tonalá́, un cuadro, un narrador, nueve espejos, seres en movimiento, material de embalaje, periódicos, barro, inventario y sonido en ocho canales; así como siete movimientos y seis fábulas. Durante la función, el público podrá deambular en el escenario libremente por el escenario y tomar asiento en las sillas dispuestas en el espacio.
El proyecto está a cargo de la compañía Teatro Ojo, integrada por Héctor Bourges, Fernanda Villegas, Karla Rodríguez (Sistema Nacional de Creadores de Arte. SACPC); así como por Patricio Villarreal, Laura Furlan y Alonso Arrieta (Creadores escénicos con trayectoria. SACPC). Es una Coproducción de Teatro Ojo con la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Programa México en Escena del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.
El equipo creativo está conformado por Héctor Bourges, en la dirección escénica; Patricio Villareal y Héctor Bourges, en la dramaturgia, Juan Ernesto Díaz en el diseño sonoro y Kenji Kishi como orquestador invitado. Participan las bruñidoras Fernanda Villegas y Sabina Rodríguez, el narrador Alejandro Mendicut y las voces infantiles del Pre coro de la Fundación del Teatro Nacional de Sucre, Ecuador. El diseño escénico es de Karla Rodríguez y Héctor Bourges; el diseño de iluminación, de Aurelio Palomino; la escultura en barro y asistencia de producción de Ailyn Avalos y Sofía Garcés; las máscaras de Tastoán son obra de Jesús Delgado y la alfarería proviene del Taller Fajardo.
Teatro Ojo es un colectivo de reflexión y creación escénica que pone el foco en lo inapreciable, en aquello que no se percibe de inmediato pero que incide profundamente en nuestra percepción, emociones y relaciones. Su trabajo parte siempre de la colaboración con lo otro y los otros, y adquiere sentido en el instante en que lo ajeno —una presencia, un espacio, una voz— entra en escena, ya sea en un teatro, una calle, un edificio público, un autobús o una pantalla.
![]() |
Fotografía: cortesía de Teatro UNAM | Ignacio Ponce |
![]() |
Fotografía: cortesía de Teatro UNAM | María Nieto |
Bucarofagia (inventario) se presentará en el marco del Festival El Aleph 2025 (el cual desde 2017 fusiona las artes y las ciencias), el viernes 16 de mayo, a las 18 y 20 horas, el sábado 17 de mayo, a las 12 y 19 horas y el domingo 18 de mayo a las 12 y 18 horas, en el Foro del Centro Universitario de Teatro (CUT) ubicado en Insurgentes Sur 3000, CCU. La entrada será gratuita, con previo registro. Se recomienda para mayores de 15 años, la duración aproximada es de una hora.
Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y https://festivalelaleph.com; así como las redes sociales de @TeatroUNAM y @festivalelaleph
¡Vive la pasión por el retorno!
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Teatro UNAM. 2025. <Teatro Ojo presenta “Bucarofagia (inventario)”, una alucinación escénica en el marco de El Aleph>, comunicado de prensa Teatro UNAM, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 62, (mayo). URL:
Teatro Ojo presenta “Bucarofagia (inventario)”, una alucinación escénica en el marco de El AlephAVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios