Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 62 (05 de mayo de 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 63 (mayo 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 63 (mayo 2025)
El encuentro se realizará del 12 al 14 de mayo 2025 en la Escuela Adolfo Prieto – CONARTE de Parque Fundidora
Monterrey, Nuevo León, México. 05 de mayo de 2025.-Llega a su décima edición el punto de encuentro por excelencia entre especialistas, académicos y público en Nuevo León, como se ha constituido el Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial.
El Comité para la Conservación del Patrimonio Industrial de Nuevo León, conformado por instituciones académicas, gubernamentales y sociales en alianza con Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH-por sus siglas en inglés), ha creado y posicionado este original espacio para el intercambio de ideas y de experiencias vinculadas al Patrimonio Industrial. El congreso ha sido consolidado gracias a la participación de especialistas de América Latina y ocasionalmente de Europa y es un punto de referencia en el calendario de eventos especializados.
Su orientación está centrada en realizar e indagar bajo una reflexión sobre el presente y el futuro del Patrimonio Industrial, sumando lo que se considera imprescindible: pensar, revisar, y actuar desde nuestro propio contexto latinoamericano, partiendo de ángulos conceptuales, metodológicos y de gestión para revisar cómo se está atendiendo, preservando y compartiendo el Patrimonio Industrial del territorio nuestro.
En 2023 Monterrey fue sede del X Coloquio Latinoamericano para la Conservación del Patrimonio Industrial con el aval de TICCIH-International, encuentro que ofreció una radiografía de la temática incluyendo los principales retos. Y es en continuidad de ese coloquio y de los anteriores congresos que se retoman las directrices para afrontar los retos, de manera que sea viable asumir el compromiso de convocar a la discusión de temáticas tales como la gobernanza, la perspectiva de género, la sustentabilidad así como la revisión de metodologías y conceptos en esta región.
La inauguración será el lunes 12 de mayo a las 9:00 h y a lo largo de dos días se abordarán mesas con los siguientes temas: El concepto de Patrimonio Industrial en revisión, Turistificación y sustentabilidad del Patrimonio Industrial, Gestión y gobernanza del Patrimonio Industrial, Paisaje industrial: más allá del sitio de producción, La memoria industrial en las identidades colectivas, Experiencias de reutilización y manifestaciones de patrimonialización, Metodologías para la conservación - restauración del Patrimonio Industrial, Los barrios obreros y la dimensión inmaterial del Patrimonio Industrial y Herramientas para el registro y difusión del Patrimonio Industrial.
La Conferencia Magistral titulada “La ancestral molienda de granos, precursora de ingenios y energías que forjaron la industrialización”, a cargo de la Dra. Yolanda Dolores Terán Trillo, se ofrecerá el martes 13 de abril a las 9:00 h en el Centro de las Artes de CONARTE.
El Congreso, que cuenta con el respaldo de instituciones como la Secretaría de Cultura de Nuevo León y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, también incluye los tradicionales recorridos por las zonas industriales de interés patrimonial, que en esta ocasión se complementarán con dos exposiciones artísticas en las que se muestran objetos, fotografías, planos y material publicitario de fábricas que contribuyeron a los inicios de la industria en Monterrey.
El congreso es gratuito por lo que sólo es necesario acudir y registrarse el lunes 12 de mayo en la Escuela Adolfo Prieto, dentro de Parque Fundidora. Para mayores detalles de la programación, horarios, ponentes y agenda se puede consultar la página web de www.cipinl.org
¡Vive la pasión por el retorno!
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
SCNL. <Cumple 10 ediciones el Congreso de Patrimonio Industrial> , Comunicado de Prensa SCNL, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 62, (abril). URL:
AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios