Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 60 ( 21 de marzo de 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 61 (marzo 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 61 (marzo 2025)
Cultura UNAM
La propuesta destacó el legado de Violeta Parra, una de las figuras más relevantes de la música y el folclore chileno, llevándola a nuevos escenarios internacionales.
En el homenaje participó Javiera Parra, nieta de Violeta, en colaboración con Camilo Salinas, uno de los músicos más prolíficos de Chile.
El concierto ofreció un recorrido emocional y artístico por la vida y obra de Violeta Parra, utilizando música, visuales y narrativa para crear una experiencia inmersiva que conectóal público con su legado.
CDMX. México. 21 de marzo de 2025.- “Gracias a la vida, que me ha dado tanto/ me dio dos luceros que cuando los abro/ perfecto distingo el negro del blanco”, cantaba al final de sus días Violeta Parra. Una de las canciones más interpretadas en el mundo fue obra de la máxima exponente del folclor chileno y una de las grandes figuras de la canción latinoamericana.
Violeta Parra, fallecida en 1967, recibió un homenaje sonoro el sábado 1 de marzo en la Casa del Lago UNAM. Su nieta, Javiera, fue la encargada de encabezar el evento Violeta infinita x Javiera Parra: Homenaje a Violeta Parra, que se llevóa cabo a las 6 pm, en el Foro Alicia Urreta de la casona ubicada en la primera sección del Bosque de Chapultepec. La entrada fue libre.
Acompañó a Javiera Parra el músico, productor y director, Camilo Salinas, el guitarrista Miguel Molina, el contrabajista Giancarlo Valdebenito y las coristas Las Corraleras.
El evento ha sido diseñado como un homenaje integral que fusiona interpretaciones de las obras clásicas de Violeta Parra con nuevas propuestas musicales, que destacan su profunda influencia en la cultura contemporánea.
El concierto ofreció un recorrido emocional y artístico por la vida y obra de la artista, donde la música, acompañada de visuales y narrativa, creó una experiencia inmersiva que conectó al público con el mensaje y legado de Violeta Parra.
Violeta infinita x Javiera Parra: Homenaje a Violeta Parra es una iniciativa que forma parte de un proyecto cultural colaborativo entre Chile y México. El concierto en Casa del Lago se da en el marco de un programa que se presentó en la Feria Internacional de Música Profesional (FIMPRO) de Guadalajara, donde Violeta Parra fue la figura central.
¡Vive la pasión por el retorno!
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Cómo citar:
Cultura UNAM, 2025.<<Un homenaje a Violeta Parra en Casa del Lago>>, Cultura UNAM, boletín 75, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 61, (marzo). URL:Aviso editorial
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios