Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 60 ( 8 de marzo de 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 61 (marzo 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 61 (marzo 2025)
17° Festival de Cine Latinoamericano
👉👉¡Aquí la cartelera! Cartelera Monterrey 2025 - Festival de Cine Latinoamericano
👉Ver: Índice de nuestra cobertura especial del 17° Festival de Cine Latinoamericano! Monterrey, Nuevo León. México. 08 de marzo de 2025.-Llegamos al tercer día del 17° Festival de Cine Latinomericano con lo mejor del cine mexicano, chileno, venezolano y boliviano.
El festival se lleva a cabo del 6 al 9, 15 y 21 de marzo y cuenta con una interesante selección de películas latinoamericanas que muestran diversas y profundas realidades.
Películas, sedes e invitados para el 8 de marzo
1. La contadora de películas, película de Chile dirigida por Lone Scherfig.
Ambientada en los Años 60 y ubicada en eldesierto de Atacama, Chile. María Magnolia es una mujer que, a pesar de vivir bajo difíciles condiciones, trata de transmitir a su hija, María Margarita, su pasión por el arte. María Margarita se convertirá en la contadora de historias del pueblo, donde la mayor parte de sus habitantes no pueden pagarse una entrada de cine.
Sala Fósforo de Colegio Civil
8 de marzo | 16:00 hrs.
2. Señora influencer, película mexicana dirigida por Carlos Santos. "
De la noche a la mañana, Fátima, una mujer en sus cuarentas, se convierte en la influencer más famosa del momento. Sofi y Cami, un par de jóvenes influencers, intentarán aprovecharse de la repentina popularidad de Fátima, fingiendo ser sus amigas. En la misma medida que Fátima logra tener seguidores que la aman, también atraerá a haters escondidos detrás de una pantalla, sin saber que se han burlado del perfil equivocado.
Cineteca NL (Sala 1)
8 de marzo | 16:30 hrs.
3. El ladrón de perros. Película de Bolivia dirigida Vinko Tomičić Salinas.
Cineteca NL (Sala 1)
8 de marzo | 18:30 hrs.
4. La sombra del sol. Película de Venezuela dirigida por Miguel Ángel Ferrer.
Leo es un obrero que vive con muchas dificultades económicas en la ciudad de Acarigua, Venezuela. Un día, Alex, su hermano menor sordo, le llega con una propuesta: participar en un concurso musical cantando una canción que él ha escrito, para ganar un premio que solucionará sus problemas económicos. Cuando un incidente en su trabajo hace que le despidan, Leo debe desenterrar sus habilidades musicales y hacer lo imposible para cambiar sus futuros, juntando sus voces en un viaje inolvidable.
"‘La sombra del sol’ nos muestra que nunca hay que dejar de buscar nuestros sueños".
Sala Fósforo de Colegio Civil.
Invitado: Miguel Ángel Ferrer.
8 de marzo | 18:30 h. y el 9 de marzo en la Cineteca NL(Sala 1). 9 de marzo | 19:30 h.
5. Un disfraz para Nicolás. Película de México, dirigida por Eduardo Rivero.
Nicolás es un niño de 10 años con síndrome de Down. Todos los años, para celebrar su cumpleaños, su mamá le hacía un disfraz. Era un chango, un valiente pirata, un dragón gigante… todo lo que podía impulsar su infinita imaginación. Desafortunadamente su mamá ya no está y Nicolás fue a vivir con sus abuelos Mia y Tomás y su primo David que sufre de pesadillas. Nicolás tiene solo un recuerdo de su mamá: un viejo baúl con todos sus disfraces mágicos. Nicolás y sus disfraces embarcarán una aventura para salvar a su primo David y a un reino sumergido en el caos.
Unidad deportiva del centro de Pesquería
8 de marzo | 19:30 h. y en Nova (Cine en el bosque) y el 21 de marzo | 19:00 h.
6. Lluvia. MÉXICO. "El director pinta de nostalgia la Ciudad de México para traernos historias sublimes".
Seis relatos y distintos personajes que transitan por las calles de la Ciudad de México, perseguidos por una lluvia intermitente y absortos en una desesperanza cotidiana. Sin embargo, cada uno se enfrenta a un momento imprevisto, un acontecimiento extraño, luminoso o absurdo que les revela quiénes son. Después de esos insólitos momentos, ellos vuelven a sumergirse en la cotidianeidad de los días.
Cineteca NL (Sala 1)
8 de marzo | 20:00 hrs.
Aula Magna de Colegio Civil (UANLeer)
15 de marzo | 19:00 hrs.
La interesante programación que el Festival de Cine Latinoamericano se presenta a través de Ternium, Fundación Proa y Conarte Nuevo León. Y este año la Universidad Autónoma de Nuevo León se unió a la programación. ¡Asiste! ¡No te lo pierdas!
¡Vive la pasión por el retorno!
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Cómo citar:
Aarón Coré, 2025.<<¡Tercer día del 17° Festival de Cine Latinoamericano!>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 61, (marzo). URL:Aviso editorial
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios