Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 60 (18 de febrero de 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. V Núm. 60 (febrero 2025)
Museo de Historia Mexicana
Monterrey, Nuevo León, México. 18 de febrero de 2025.-“De “raras producciones”: pintura de castas y política en los Virreinatos de la Nueva España y del Perú del siglo XVIII” es el título de la conferencia que impartirá la Dra. Alejandra Araya Espinoza, Universidad de Chile, el jueves 20 de febrero a las 19:00 horas en el Museo de Historia Mexicana.
Con motivo de la exposición temporal “Biombos y Castas. Pintura Profana de la Nueva España”, que muestra 52 obras producidas entre los siglos XVII y XVIII, provenientes de 10 colecciones nacionales, que concluirá su exhibición el 23 de febrero y hasta la fecha han sido admiradas por más de 63 mil personas.
Dra. Alejandra Araya, especialista en historia del cuerpo y la sociedad colonial en América, señala que las pinturas de castas son el mayor conjunto visual no religioso de América, obras que formaron parte de las discusiones conceptuales, políticas y sociales de la experiencia colonial americana particularmente en la Nueva España, vinculándose también con la única serie producida en el Virreinato del Perú.
Agrega que más allá del mestizaje, esta clase de pinturas ofrecen una interpretación intelectual única sobre los problemas de racialización, clasificación y diferenciación social en un contexto imperial proporcionando claves originales desde el lenguaje pictórico.
En su investigación “¿Castas o razas?: imaginario sociopolítico y cuerpos mezclados en la América colonial. Una propuesta desde los cuadros de castas”, la Dra. Alejandra Araya establece que: “Sí, se trata un género pictórico informativo, de un género naturalista, de un discurso sobre el orden hacia afuera o hacia el centro, pero caótico y desbordado hacia adentro. Pero, por, sobre todo, son una propuesta para presentar y representar la particularidad de las gentes nacidas, “generadas” y “producidas” en América. Los cuadros de castas hacen imagen un discurso “criollo” sobre la teoría de las mezclas y las manchas, como referente de identidad de la alteridad”.
LA CONFERENCISTA
La Dra. Alejandra Araya Espinoza es una destacada historiadora chilena, especializada en la historia colonial, las mentalidades y el estudio del cuerpo. Obtuvo su licenciatura y maestría en Historia en la Universidad de Chile, y posteriormente el doctorado en Historia en El Colegio de México en 2007. Actualmente, se desempeña como académica asociada en el Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, y desde 2010, dirige el Archivo Central Andrés Bello de la misma institución.
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra el libro "Ociosos, vagabundos y mal entretenidos en Chile colonial", considerado una referencia en el estudio de los sectores marginados durante la época colonial. Además de su producción académica, la Dra. Araya ha liderado proyectos de investigación y ha sido responsable de exposiciones que abordan el patrimonio cultural y la memoria histórica de Chile.
La conferencia “De “raras producciones”: pintura de castas y política en los Virreinatos de la Nueva España y del Perú del siglo XVIII” de la Dra. Alejandra Araya Espinoza el jueves 20 de febrero a las 19:00 horas en el Museo de Historia Mexicana, la entrada es gratuita. Para más información consulte www.3museos.com
¡Vive la pasión por el retorno!
Cómo citar:
Museo de Historia Mexicana, 2025.<<"De raras producciones": pinturas de castas y política en los Virreinatos de la Nueva España y del Perú del siglo XVIII>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 60, (febrero). URL:Aviso editorial
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios