Invita el Museo de Historia Mexicana al concierto "Cámara oscura" de Sergio Martínez

 



Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 59 (25 de enero de 2025)
👉👉👉Índice Vol. V Núm. 59 (enero de 2025)
Museo de Historia Mexicana

“Cámara Oscura” de Sergio Martínez es una suite de canciones originales que exploran la vida, el amor y las emociones humanas

Este evento se llevará a cabo el viernes 31 de enero, a las 20:00 horas, en el auditorio del Museo de Historia Mexicana, la entrada es gratuita pero el cupo limitado

Monterrey, Nuevo León, México. 25 de enero de 2025.-El concierto “Cámara Oscura” de Sergio Martínez es una suite de canciones originales que reflejan cómo los estímulos externos impactan su percepción y emociones, transformándolos en melodías que exploran la vida, el amor y las emociones humanas. Este evento se llevará a cabo el viernes 31 de enero, a las 20:00 horas, en el auditorio del Museo de Historia Mexicana.

Creado gracias a una beca de Estímulo Fiscal a la Creación Artística de Nuevo León (EFCA), otorgada por CONARTE, el concierto busca ser un encuentro para los amantes de la música y la creatividad, según señala el autor.

Inspirado en el concepto óptico de la cámara oscura, en la que las imágenes externas se proyectan en una superficie interna a través de un pequeño orificio, el artista reflexiona: “¿Qué pasaría si la caja es el compositor y la imagen del exterior se proyecta? ¿en su subconsciente?”. Su respuesta es esta propuesta musical, enriquecida con arreglos para piano, guitarra y cuarteto de cuerdas, que crean un contraste de texturas sonoras y llevan al público a un viaje íntimo y emotivo.

"Cámara Oscura” es mi manera de transmitir las experiencias de vida y las emociones que provocan, tanto en mí como en las personas que me rodean", señaló Sergio Martínez, quien combina influencias de la música popular y académica para crear una propuesta accesible y profundo.

El concierto contará con la participación de talentosos músicos como Carlos Suárez Nordet en el violín I, Marienn Sánchez en el violín II, Carlos Suárez Morejón en la viola y Daniel Suárez Nordet en el violonchelo.


Además, Sergio Garzón aportará la profundidad del piano, mientras que Gilberto Manzanares dará vida a las cuerdas de la guitarra. La danza y coreografía estarán a cargo de Mary Koyack, añadiendo una dimensión visual que complementa la atmósfera reflexiva del concierto.

El programa incluye piezas como “Poder volar”, “Déjame”, “Asfixia”, “Jornada” y “Sandía” para voz y piano; así como “Mi costumbre” y “Juntos al fin” para voz, violonchelo y guitarra. También se interpretarán obras como “Quédate aquí”, “Nubes negras”, “Paisaje” y “Tatuaje”, que combinan voz y cuarteto de cuerdas. La velada culminará con la inspiradora “Canción de la alegría”, que reúne voz, piano, guitarra y cuarteto de cuerdas.

Sergio Martínez, músico destacado con formación en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, cuenta con una trayectoria que abarca más de 80 composiciones en diversos géneros. Su obra ha sido interpretada por prestigiosas orquestas, como la Orquesta Sinfónica de la UANL y la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.

Según el autor, este concierto es una continuación de su búsqueda artística: “Cámara Oscura se gesta casi en paralelo con mi primer ciclo orquestal 'La voz del desierto’”.

El concierto “Cámara Oscura” de Sergio Martínez tendrá lugar el viernes 31 de enero, a las 20:00 horas, en el auditorio del Museo de Historia Mexicana. La entrada es gratuita, pero el cupo es limitado. Para más información, visite www.3museos.com

¡Vive la pasión por el retorno!

Cómo citar:
Museo de Historia Mexicana, 2025. «Invita el Museo de Historia Mexicana al concierto "Cámara oscura">>,Boletín de prensa MHM, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 59, (enero). URL:


Aviso editorial

Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.

Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.

Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector NostalgiaMezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.

Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!

Publicar un comentario

0 Comentarios