Escenarios y recuerdos: Celebran el 40 Aniversario del Teatro de la Ciudad



Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 57 (8 de diciembre de 2024)
40 Aniversario del Teatro de la Ciudad, Teatro Línea de Sombra

40 TDC. Los Lugares de la Memoria es el nombre de las actividades artísticas con el que culminan los festejos del 40 Aniversario del Teatro de la Ciudad 

Arquitectura Memoriosa: Visitas guiadas y Los Cantos de Bura cuentan con la dirección artística de Jorge A. Vargas en el que se llevaron a cabo recorridos guiados donde se escucharon las memorias de técnicos y artistas

Además, se llevaron a cabo dos de cuatro funciones de Los cantos de Bura, evento que dio un gran cierre a los recorridos guiados y dos develaciones de placas conmemorativas.

Hoy se realizarán los últimos recorridos guiados de la Arquitectura memoriosa a las 13 y 16 h. Y Los cantos de Bura a las 19 y 20:30 h

Monterrey, Nuevo León, México. 08 de diciembre de 2024.- El Teatro de la Ciudad fue festejado en grande por parte de la Comunidad Escénica, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), la Secretaría de Cultura de Nuevo León y por espectadores que vivieron las resonancias de la memoria al recorrer el recinto y vivir la presentación de Los Cantos de Bura acompañados por el impresionante Coro del MOS Mexico Opera Studio y La Súper Orquesta Filarmónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey.

 40 TDC. Los Lugares de la Memoria es el nombre de la programación que incluye La Arquitectura Memoriosa: visitas guiadas y Los Cantos de Bura (revisitaciones) bajo la dirección artística de Jorge A. Vargas de Teatro Línea de sombra y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Arquitectura memoriosa.
Inicio del recorrido guiado sobre el Escenario de la Gran Sala


Loco Cosmonauta del Teatro. Se realizó en el Foso de orquesta. Rosa Ma. Rojas,  Víctor Martínez, Antonio Cravioto, Liliana Cruz, Laura Fernanda Si, Carmen Alonso Ebelina Dávila, Niza Vela, Miriam Zayas  y Cristina Alanís.

Un huracán fantasma habita en el sótano. Vicente Galindo y
Víctor Hernández. En el Sótano del Teatro de la Ciudad



Todo va, todo vuelve y la memoria sigue.
Lugar Comedor del personal del Teatro de la Ciudad


Pioneros del espacio interior.
Lugar Anexo a la caseta de vigilancia (calle Dr. Coss)


La Arquitectura Memoriosa: visitas guiadas consiste en un breve recorrido por cada rincón del Teatro de La Ciudad diseñado por el Arquitecto Óscar Bulnes e inaugurado el 7 de diciembre de 1984. Las personas que se unieron al recorrido se encontraron con memorias de quienes han estado detrás de la escena o que participaron en obras escénicas que hoy forman parte de las cuatro décadas de historia del recinto.

"Es un homenaje al recinto y todos los que participaron en él pusieron sus memorias, su corazón y su esfuerzo y lo demostraron aquí, tanto en los recorridos como en este ejercicio que vimos de Los cantos de Bura. Entonces, es un guiño y es un homenaje a la memoria y un homenaje al recinto, a este gigante de acero y concreto", señaló el Lic. César Tapia, Director del Teatro de la Ciudad.

👉Ver en Tik Tok: Ricardo Marcos, Secretario Técnico de CONARTE nos habla sobre la suma de voulntades y artistas que participaron en el 40TDC. Los lugares de la Memoria! 

 Loco Cosmonauta del Teatro, dirigida por Leticia Parra Bueno; Virgilio Leos, Inventario de un Jardín, dirección de Mayra Vargas; Pioneros del Espacio Interior, dirección de Mónica Jasso; Y por cierto, ganamos (Los ecos sonoros todavía resuenan), dirección de Talina Garler; Un Huracán fantasma habita en el sótano, Víctor Hernández; Compañero rojo, dirección de Alberto Ontiveros; Todo va, todo vuelve y la memoria sigue, dirección de Daniel Gutiérrez y El Teatro de los misterios y las maravillas, dirigida por David Colorado fueron las 8 intervenciones escénicas que se cuentan a partir de diversas miradas  y formas de narrar la memoria.

Virgilio Leos, Inventario de un Jardín. Virgilio Leos y Leslie Carol.
En Sala de Camerinos
.
Compañero rojo. Mtro. Jorge Segura Rosalva Eguía,
 Bruno Sangar, José Olivares Caridad Gómez,
 Cassandra Colis y Emmanuel Pichardo Caballero.
Se llevó a cabo en la Salida de emergencia sur del Teatro de la Ciudad


 En Los Cantos de Bura (revisitados) Jorge A. Vargas reunió en el Escenario de la Gran Sala del Teatro de la Ciudad a un gran equipo creativo, el sello artístico de Línea de Sombra, decanos de la danza, bailarines y tramoyistas para ser acompañados por el coro del MOS Mexico Opera Studio dirigido por el maestro Alejandro Miyaki y La Súper Orquesta Filarmónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey dirigida por Abdiel Vázquez. La unión de más de 150 artistas en escena nos regaló impresionantes cantos y sensibilidad artística en la escena a partir de la selección de los hermosos poemas de Carmina Burana. 

Mtro. Ricardo Marcos, Secretario Técnico de CONARTE

"Bienvenidos a este magnífico espacio que nos emociona tremendamente., sobre todo, al ver este gran espectáculo, yo no lo había visto, César estuvo necio de que teníamos que sorprendernos y lo ha logrado. Mi reconocimiento a todos los grandes artistas que tenemos en este estado magnífico. Gracias por este gran regalo al Teatro de la Ciudad", expresó Ricardo Marcos, Secretario Técnico de CONARTE.

Los Cantos de Bura (Revisitados)
Dirección artística de Jorge A. Vargas, Teatro Línea de Sombra


Eréndira Vega,
 Cristina Garza,David Franco, Rene Gerardo García,
Dolores Bernaly Emir Meza


Emanuel Anguiano, Coordinador de Teatro Conarte


Gerardo Valdez, iluminador y director escénico


 Hubo develación de dos placas conmemorativas, la primera fue por parte de la Comunidad de Teatro, Danza y Música de Nuevo León. Se llevó a cabo bajo la conducción de Aurora Buensuceso en La Gran Sala del Teatro de la Ciudad a las 18: 49 h. Se reunieron en el escenario artistas de la danza, música y teatro.

 Develaron la placa Delia Garda, Guadalupe Treviño, Hester Martínez, Sabás Santos, Esteban Hernández Mendoza y Lydia Cepeda. Acudieron los técnicos del Teatro de la Ciudad y se entonaron las tradicionales Mañanitas y Corrido de Monterrey acompañados del acordeón, guitarra y aplausos de quienes estuvieron presentes. 

Develación de placa de la Comunidad Escénica de Nuevo León.
Escenario de la Gran Sala del Teatro de la Ciudad


Develación de placa de la Comunidad Escénica de Nuevo León.
Escenario de la Gran Sala del Teatro de la Ciudad

 La segunda develación de placa conmemorativa se llevó a cabo al terminar Los Cantos de Bura en el que estuvieron presentes el Mtro. Ricardo Marcos, Secretario Técnico de CONARTE, la Dra. Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, el Lic. César Tapia, Director del Teatro del Teatro de La Ciudad, Emanuel Anguiano, Coordinador de Teatro CONARTE, Jorge A. Vargas, técnicos y la comunidad artística.

Develación de placa conmemorativa
por parte de Conarte y SCNL

Develación de placa conmemorativa
por parte de Conarte y SCNL

Dra. Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León

 "Felicidades a todo el talento, al director artístico maestro Jorge Vargas, a todo el equipo de producción, equipo técnico del Teatro de la Ciudad. un gran homenaje, muy merecido y el más importante. Ha sido un año importante de celebración, han sido muchas celebraciones este año y me da mucho gusto cerrar aquí en el Teatro de la Ciudad ", Dra. Melissa Segura Guerrero. 

 Hoy es el último día de Arquitectura Memoriosa: visitas guiadas a la 1 y 4 pm y de Los Cantos de Bura a las 7 y 8:30 pm. La entrada es libre y con cupo limitado.

Jorge A. Vargas, director artístico del 40TDC  40 TDC. Los Lugares de la Memoria



Teatro de la Ciudad, Monterrey, Nuevo León, México

 Así finalizan los festejos con las memorias que se han generado al visitar y habitar un recinto que ha convocado durante cuatro décadas a la comunidad artística, técnicos y público a fin de vivir el arte en todas sus expresiones. Ha sido un emotivo e impresionante festejo del 40 Aniversario del Teatro de la Ciudad.

 ¡Vive la pasión por el retorno!

Por Aarón Coré

Cómo citar:
Aarón Coré, 2024. «Escenarios y recuerdos: Celebran el 40 Aniversario del Teatro de la Ciudad>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 58, (diciembre). URL:

Todo el contenido que realiza Sector Nostalgia a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, canal de You Tube, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene la finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Es una labor de periodismo cultural independiente. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar! ¡Gracias por estos 4 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.


Publicar un comentario

0 Comentarios