Protagonizan "Cholombianos"inauguración de exposición en la Nave Generadores de CONARTE


Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios



Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 57 ( 28 de noviembre de 2024)
Conarte Nuevo León

Ya abrió sus puertas la exposición multidisciplinaria “Cholombianos”, en el espacio galerístico del Centro de las Artes de CONARTE, al interior del Parque Fundidora; la entrada es sin costo


Dan testimonio de su forma de vida, integrantes de esta comunidad reconocida con su trabajo por la investigadora Amanda Watkins


La música de Sonido Panamá y Sonido Murillo El Legendario, puso el ambiente durante la inauguración de la muestra

Monterrey, Nuevo León. – Monterrey, es una ciudad conocida por su dinamismo, fuerte identidad regional, y su rol como uno de los motores económicos del norte de México; ha visto cómo, en los últimos años ha emergido un fenómeno cultural que ha sorprendido tanto a locales como a visitantes y ha llegado incluso al cine, el fenómeno de los cholombianos, mencionó el Maestro Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE.

Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios


Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios


Durante la inauguración de la exposición “Cholombianos”, el funcionario cultural afirmó que este fenómeno, que ha alcanzado una enorme popularidad, es mucho más que un simple estilo de música, o una moda; es una manifestación de identidad, de la fusión de lo local con lo global.

“Esta exposición nos permitirá ver que este fenómeno, es más que una moda transitoria o un estilo musical, una prueba de cómo las generaciones están dispuestas a tomar lo que se les ha dado – ya sea en forma de música, moda o historia – y transformarlo para crear una nueva identidad”, expuso Marcos González, acompañado por Rosa María Rodriguez, directora del Centro de las Artes de CONARTE.

Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios


Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios


En el protocolo inaugural, también estuvieron presentes: Lucía Lara, coordinadora de exposiciones del Centro de las Artes, Amanda Watkins investigadora y fotógrafa, así como Deborah Holtz, directora de Trilce Ediciones.

Además, destacó la participación de algunos de los presentes, quienes tomaron la palabra para compartir lo que significa ser cholombiano.

“La música colombiana la llevo en la sangre, me identifico mucho con ella porque me ha sacado de muchos problemas en las calles, he hecho amigos, cuando estoy triste escucho la música y se me olvida la tristeza”, Poker de la Morelos.

Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios


Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios

Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios


“Es un estilo de vida que a nosotros nos nace del corazón; todos tenemos problemas, unos más que otros, pero con la música los olvidamos”. Pino 109.

Los asistentes disfrutaron la música de Sonido Panamá y Sonido Murillo El Legendario, convirtiendo el espacio en una verdadera pista de baile.

Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios

Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios


Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios


Esta exposición llega a Monterrey, gracias a la Secretaría de Cultura de Nuevo León, CONARTE, Trilce Ediciones, el programa EFIARTES, el INBAL y Plus Corporation.

“Cholombianos” permanecerá abierta al público hasta marzo de 2025, en la Nave Generadores del Centro de las Artes de CONARTE, ubicada al interior del Parque Fundidora.

Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios

Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios

Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios

Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios

Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León/Anabel Palacios


El horario de galería es de martes a domingo de las 10:00 a 20:00 horas. La entrada es sin costo para el público en general.

Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.

Cómo citar:
Conarte Nuevo León, 2024. «Protagonizan "Cholombianos"inauguración de exposición en la Nave Generadores de CONARTE>>, Boletín 185 de Conarte Nuevo León, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 57, (noviembre). URL:

Todo el contenido que realiza Sector Nostalgia a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, canal de You Tube, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene la finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Es una labor de periodismo cultural independiente. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar! ¡Gracias por estos 4 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.



Publicar un comentario

0 Comentarios