Claudia Marín y Rennier Piñero: Redefiniendo a Helena



Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 54 (29 09 2024)
👉👉👉Ir al índice del mes de septiembre, número 55
Casa Musa AC, Rennier Piñero, El Faro MTY Producciones

"Si no adivináis entre los escombros del tiempo la belleza divina de Helena, tal vez lo hagáis con los otros nombres por los que se me conoce: Helena la zorra… y no precisamente por mi astucia. Helena la puta, la casquivana, la ramera, la meretriz, la desvergonzada, la seductora. La poseída por los furores de Afrodita. La calientapollas… que rima con Troya", 

Helena, Juicio a una Zorra, de Miguel del Arco.

Monterrey, Nuevo León, México. 29 de septiembre de 2024.- Espectadores presencian Juicio a una zorra, monólogo de Miguel del Arco interpretado por Claudia Marín y dirigido por Rennier Piñero en Casa Musa la noche del 28 de septiembre a las 8: 30 pm fue una última función que el público aplaudió de pie alabando el trabajo de la actriz y del director.

Lectores, ¿qué se ha contado tantas veces sobre Helena? ¿Cuántas veces se dio la oportunidad de escuchar su voz? ¿Con que juicio vive en cada pensamiento de quien ha leído o escuchado su nombre? ¿Qué sucedería si ella contara con todo su ser lo que vivió desde su infancia? 

 Claudia Marín lo hace a través del monólogo que interpreta. Al inicio voltea, mira al espectador y desde ese momento desafía al tiempo, al padre y a nosotros. Te confronta y cuestiona. Esta Helena está dispuesta a que inicie el juicio contra ella. Pero, esta vez no se expondrá la historia que nos han contado tantas veces sobre ella. Ahora se le escucha. Poco a poco va surgiendo la verdad. La otra historia. La que incomoda. La que se encuentra entre líneas de La Ilíada.

 "Insisto, ¿quién escribe la historia?"

Es una interesante dramaturgia del español Miguel del Arco publicada en el 2011 y es una de esas obras que profundizan en personajes que se muestran tal y como son.  Es mediante la confesión o acciones, que revelan lo que se pasa por alto desde hace tanto tiempo. Por ejemplo, ¿qué edad tenía Menelao y Helena cuando se casaron? Escuchar las edades mediante la viva voz de Helena ha sido estremecedor porque no es algo ajeno a nuestro tiempo.

La actuación es sorprendente por el hecho de ser vivencial. Hay escenas inolvidables como cuando Claudia Marín envuelta en el personaje nos trae a Paris al pronunciarlo o imaginarlo cerca de ella. O cuando la actriz de a poco se va embriagando hasta mostrarnos la humanidad del personaje. Ha sido impresionante la actuación de Claudia Marín. Mientras escribo, aún la miro andando, mirando, ahogando su dolor, desafiando a su padre y a quienes la despojaron de su capacidad de elegir y de su amado. En realidad, ¡Claudia Marín encarnó a Helena de Troya!

Y sobre Rennier Piñero, sin duda es uno de los directores en Nuevo León que demuestra su gran capacidad artística. Y esa sensibilidad la encontramos cuando dirige la escena de importantes óperas, en alguna obra de Shakespeare o La Ilíada. Producciones donde se encuentra un gran número de elenco. 

Ver Juicio a una zorra donde hay solo una actriz en escena ha sido increíble. Rennier aprovechó muy bien el espacio íntimo de Casa Musa para colocar a la actriz en diferentes planos, tonalidades y corporalidades. Nos va llevando en silencio hasta lo profundo del personaje. Hasta comprender la injusticia que hemos cometido contra Helena. 

Agradezco a Hernán Galindo, director de Casa Musa, por esta recomendación. Esa noche fui testigo de cómo Helena vino a Casa Musa para quedarse en la memoria de forma justa y humana. ¡Larga vida al teatro que realizas Rennier Piñero! ¡Que vengan más funciones en Casa Musa para esta obra del Faro MTY Producciones!

¡Vive la pasión por el retorno!


Cómo citar:
Aarón Coré, 2024. «Claudia Marín y Rennier Piñero: Redefiniendo a Helena>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 55, (septiembre). URL:
Claudia Marín y Rennier Piñero: Redefiniendo a Helena (sectornostalgia.com)

Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.


Publicar un comentario

0 Comentarios