![]() |
Fotografía: cortesía de Anahí Monfort |
Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 54 (17 08 2024Por Conarte Nuevo León
Monterrey, Nuevo León, México.-El consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León con el apoyo de la Secretaría de Cultura del gobierno de México a través de la dirección general de promoción de festivales, en el marco del Festival de Teatro Nuevo León 2024. invitan a la comunidad teatral a participar en el Taller de Biografía Escénica y autoficción que impartirá Víctor Hernández.
Del lunes 26 al viernes 30 de agsoto de 2024 | 10:00 am a 2:00 pm | Teatro de la Ciudad
Cuando se habla de Biografía Escénica, generalmente pensamos que se trata de exponer nuestras vidas, sin embargo, mi manera de abordar este tema es convirtiendo en ficción partes de esa realidad, a través de la mentira conseguir verdad, basándonos en lso otros, en la alteridad. Al rememorar el pasado, éste se va mutando, las historias se alteran por el recuerdo y el resultado de lo que se cuenta proviene de un proceso de depuración de lo real. Este taller actoral performático es un proceso de transformación de la persona en la pieza de arte que cobra vida en el escenario. El objetivo del taller es encontrar un punto de empatía con el espectador, un puente entre lo particular y lo universal.
Dirigido a: Actrices, actores y bailarines de Nuevo León y del país.
Cupo máximo de 20 personas
Proceso de inscripción:
Los aspirantes deberán llevar a cabo un proceso de registro a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/F6nvQqQ68UXGQPwu7
1. Los aspirantes deberán cumplir con el perfil especificado en el taller que resulte de su interés y se realizará posterior selección hasta cubrir el cupo del taller.
2.Los aspirantes seleccionados recibirán un correo electrónico con la notificación de aceptación en el taller, así como información relevante.
3. Ninguna de las actividades académicas tiene costo, sin embargo, se solicita a los aspirantes cumplir con el 10% de asistencia para recibir la constancia digital correspondiente.
Fecha límite de inscripción
Martes 20 de agosto de 2024
Víctor Hernández
Egresado de la Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras, UANL 2007 y del CEUVOZ/INBA en Ciudad de México 2010. Ha tomado talleres con las Lagartijas tiradas al sol, Oscar Gómez Mata (L'Álakran), Gerardo Trejo Luna, Sergio Blanco, Shaday Larios y Alberto Villarreal. En el 2012 en Santa Catarina, Nuevo León funda la compañía La Canavaty donde escribe, dirige y actúa la trilogía de obras autoficcionales "Asuntos familiares", "Pequeño fin del mundo" (Selección oficial 34 Muestra Nacional de Teatro, 2013 y Festival Cervantino 2014), el monólogo "Fermín Horacio" (Festival de Teatro Nuevo León 2014 y en el Festival de Unipersonales en Xalapa, 2015) y Radio Piporro y los Nietos de Don Eulalio (Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires, Argentina 2017) y en la 39 Muestra Nacional de Teatro CDMX, 2018).
Ha sido becario del (FONCA) dentro del Programa Jóvenes Creadores 2018-2019 y del programa de Fomento y Conversaciones Culturales 2019-2020, escribe, dirige y co-produce la obra "Ese Boker en el Campo del Dolor" con la que participó en los eventos de clausura de la 41 Muestra Nacional de Teatro en la Ciudad de México en 2021 y en el Festival "Adelante" en Heidelberg, Alemania en el 2024.
¡Vive la pasión por el retorno!
Por Aarón Coré
0 Comentarios