Premian a Nuevo León por solución en biodiversidad

Fotografía: cortesía de SCNL

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 54 (06 08 2024)
Por Revista Sector Nostalgia

Propuesta BiodiverCiudades gana $5,000 US dólares al recibir el Premio del Público en el FabCity Challenge México 2024

La Secretaría de Cultura, a través de LABNL, fue sede e impulso para este encuentro internacional de fabricación digital en el que se desarrollaron siete prototipos simultáneos en diversas ciudades del país


Mobio, la propuesta desarrollada en LABNL la semana pasada, se coronó con el Premio del Público, con un apoyo económico de $5,000 US dólares para continuar su desarrollo en la competencia final realizada el pasado domingo 4 de agosto en Puebla.

En el contexto del Fab City Challenge, iniciativa de innovación colaborativa diseñada para abordar problemáticas sociales, ambientales y económicas, conocidas como challenges (desafíos), a escala local, siete equipos globales colaboraron con iniciativas locales para conceptualizar y prototipar soluciones de manera simultánea en distintas ciudades de México.

Fotografía: cortesía de SCNL

BiodiverCiudades fue el reto internacional albergado en Nuevo León. La actividad fue organizada entre la Secretaría de Cultura de Nuevo León, a través de LABNL y el Innovaction Gym del Tec de Monterrey. A su arranque, el pasado 26 de julio, se contó con la participación de colaboradores de Estados Unidos de América, Francia, México, República Checa y Singapur, quienes colaboraron con las comunidades del laboratorioregiomontano Viaje al Microcosmos, Ayuguara, Senderismo Seguro y Sonidos de la Noche.

El equipo completo realizó diferentes exploraciones y visitas de campo para conocer la biodiversidad del estado.  Esta experiencia nos brindó la oportunidad, en LABNL, de contar con una experiencia de
prototipado internacional, ya que fue la primera vez que contamos con colaboradore visitantes que se unieron a los participantes de aquí de Monterrey. Tenemos la certeza que nuestras comunidades de LABNL son el alma del espacio y el premio que recibió el prototipo Mobio nos confirma que avanzamos y seguimos construyendo siendo equipo”, expresó Melissa Segura Guerrero, titular de la Secretaría de Cultua, al felicitar al equipo triunfador que representó al estado.

Fotografía: cortesía de SCNL

Fotografía: cortesía de SCNL


El trabajo colectivo y las exploraciones realizadas del 26 de julio al 2 de agosto dieron lugar a Mobio, un prototipo construido con herramientas de fabricación digital (impresoras 3D, cortadoras láser y router CNC) que cuenta con módulos para medir agua, humedad, temperatura e iluminación, hecho con materiales y sensores de bajo costo.

El dispositivo funciona también como un micromuseo de biodiversidad, pues contiene elementos para grabar y reproducir sonidos de la fauna nocturna no carismática, ayudando así a visibilizar su importancia dentro del ecosistema y cuenta también con microscopios  caseros con láminas mdf que permiten tomar capturas de diversas muestras recurriendo a las cámaras de teléfonos celulares. De esta manera el proyecto BiodiverCiudades presenta una forma innovadora de promover el cuidado de la bioversidad al fomentar el acercamiento entre la ciudadanía y la naturaleza urbana.

El sábado 3 de agosto el equipo de BiodiverCiudades presentó en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios, en San Andrés Cholula, Puebla, el prototipo Mobio, en el que estuvieron presentes autoridades de la Fab Foundation, institución organizadora de la competencia, así como los equipos participantes y público en general. Durante el fin de semana se habilitó una votación digital para que las y los asistentes pudieran otorgar un premio a su proyecto favorito.

Fotografía: cortesía de SCNL


Por la mañana del domingo 4 de agosto el prototipo que representó a Nuevo León estuvo en exhibición y funcionamiento junto a los proyectos Collaborate and Create, Saving the Fire God’s Sanctuary, Greening Communities, Ancestral Agriculture, Crafting in the Jungle y Without the Barrio, There is no Paradise, en una muestra que permitió a los jueces conocer de cerca sus características.

Esa misma tarde del 4 de agosto se llevó a cabo la premiación en la que Mobio resultó ganador del Premio del Público del Fab City Challenge (Fab City Challenge People Choice Award), que hizo al equipo de BiodiverCiudades acreedor del galardón y un premio de 5,000 US dólares para continuar con el desarrollo del dispositivo. Posteriormente se entregó el premio del jurado al proyecto Crafting in the jungle: The wooden-hearted women, del IXIM A.C. de Ocosingo, Chiapas.

Fotografía: cortesía de SCNL


Mobio se mantendrá en exhibición hasta el próximo viernes 9 de agosto en las instalaciones del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica de la Universidad Ibero de Puebla, sede del Fab Event, la reunión global de creativos e innovadores que comparten la pasión por la fabricación y la tecnología digital.

“Desde que se inauguró LABNL en el 2021 quedó establecido que uno de los conceptos más importantes dentro de un laboratorio ciudadano es la capacidad para aprender, replicar y adaptar prototipos y proyectos de diferentes contextos a nuestra realidad. Este intercambio de ideas entre ciudades y estados nos permite crear redes para actuar globalmente, y simultáneamente nos ayuda a lograr un impacto significativo en las ubicaciones en las que los laboratorios se encuentran, fomentando una cultura abierta y colaborativa”, manifestó la titular del sector Cultura en la entidad.

Fotografía: cortesía de SCNL


“En este sentido, el Fab City Challenge nos fortalece como una gran oportunidad de integrarnos activamente en una comunidad creativa que trasciende fronteras, fomentando conexiones internacionales, nacionales y locales”, enfatizó la funcionaria. Con la participación en estas competiciones y el reconocimiento de la comunidad creativa, la Secretaría de Cultura, a través de LABNL, ratifica la importancia de fomentar la innovación cultural ciudadana a través de proyectos colaborativos en los que los saberes de todas las personas se fortalecen al trabajar en equipo, dando pie a descubrir nuevas soluciones a las problemáticas comunes.
¡Vive la pasión por el retorno!

Cómo citar:
Revista Sector Nostalgia, 2024. «Premian a Nuevo León por solución en biodiversidad»Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 54, (agosto). URL:

Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.





Publicar un comentario

0 Comentarios