Cantor en finito: tres actrices y un actor en el Festival Alfonsino

Imagen: Cultura UANL

"El teatro es una expresión física de interacciones, relaciones y acontecimientos y el actor, (y actriz) por medio de las imágenes y los sonidos, es el catalizador”.

Anne Dennis. 

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 51 (21 05 2024)
Cobertura Festival Alfonso Reyes, Memoria Teatral Regiomontana

 Monterrey, Nuevo León. 21 de mayo de 2024.- Se presentó Cantor en finito del dramaturgo Carlos Portillo en el Aula Magna del Colegio Civil el 18 y 19 de mayo en el Festival Alfonsino 2024 a las 20 horas.

Tres actrices y un actor se unen para entender el infinito, sí, las actrices y actor lo intentan con todo el valor del mundo, fuerzas y juventud. La búsqueda en cada historia que cuentan. Cuatro jóvenes que a través de números, memorias, canto y corporalidad expresan lo que los obsesiona, añoran y han vivido.

Para la realización de esta obra Carlos Portillo trabajó desde la CDMX junto a Santiago Fresnillo, Mariel Valentín, Claudia Valeria y Grisel Mojica vía online. Fue un trabajo en conjunto ya que el director José Olivares, aquí en Nuevo León, realizó de forma presencial la cuestión corporal a partir de los escritos de las actrices y actor.

 La supervisión de producción y dirección general está a cargo de Janina Villarreal y es presentada por la Compañía de Teatro Experimental UANL. Se estrenó en el Encuentro Universitario de Teatro del Festival Internacional Santa Lucía el 18 de octubre de 2023 con gran recibimiento por parte del público y desde entonces siguió su camino hasta llegar al Festival Alfonsino. 

 El elenco está compuesto por Claudia Valeria, Santiago Fresnillo, Grisel Mojica y Mariel Valentín, quien por motivos de salud no pudo estar en estas funciones. Así que se nombró como parte importante de esta historia, proceso y vivencias.  Lo solucionaron de forma ingeniosa de modo que la actriz estuvo presente al relacionarla con el desarrollo de los personajes.

  Cantor en finito es la relación entre actores y también con el público. Invitan al espectador a participar con un recuerdo para incluirlo en la obra. Por ejemplo, en la función del domingo 19 de mayo, una persona habló sobre cómo terminó cumpliendo su sueño de estar en un escenario.

Otra interacción que sucede es la lectura de una carta. Y ahí está lo que me maravilla del teatro y su lenguaje, no es una carta que leemos en nuestra vida diaria, es una que bordó Leonardo Martínez y de un tamaño ideal para grabar grandes palabras emotivas.

Además de la interacción y de las historias, la base de esta propuesta de dirección es el trabajo físico que las actrices y actor entretejen con gran energía desde inicio a fin.

 Considero que por eso volví al Aula Magna a ver Cantor en finito. Por la relación entre actores, acciones, movimientos, sonidos y el punto medular que se encuentra en las relaciones humanas. Por las historias que surgen de los procesos creativos y que se cuentan por medio de herramientas teatrales.

Cada que veo esta obra pienso en las infinitas posibilidades de creación. ¿Cuántas historias hay por contar? ¿Quiénes nos van a acompañar? Y, ¿Cómo las vamos a contar?  Para mí siempre es grato observar el gran trabajo que hay detrás de una actriz, actor y compañía que lo entrega todo en el proceso, historias y escenario. 

Producción:
Mapa sonoro: Bruno Sangar
Iuminación: Gerardo Valdez
Multimedia: Andrea Itzel
Arte y bordado: Leonardo Martínez
Diseño y realización de vestuario: Adriana Moreno, Paulina García y Lina Sabina
Producción: Secretaría de Extensión y Cultura UANL
Asistente de dirección: Misael Guerrero
Asistente técnico: Ángel Osornio
Producción ejecutiva: Andrea Monserrat
Elementos escenográficos: Carlos Bocanegra y Mai Amezquita
Supervisión de producción y dirección general: Janina Villarreal
Dramaturgo: Carlos Portillo
Idea Original y dirección escénica: José Olivares


¡Vive la pasión por el retorno!


Cómo citar:
Aarón Coré. 2024. "Cantor en finito: tres actrices y un actor en el Festival Alfonsino", Cobertura Festival Alfonsino 2024, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 51 (mayo).  URL:

¡Vive la pasión por el retorno!
Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.

Publicar un comentario

0 Comentarios