Catálogo editorial de Teatro UNAM en la Fiesta del Libro y la Rosa

 



Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Año 4, No. 50, (22 04 2024)
Por Teatro UNAM

Coeditados por Libros UNAM y la Dirección de Teatro, en el stand 36 se ofertarán textos escritos por: Marissa Chibás, Flavio González Mello, José A. Sánchez, Esther Belvis y una antología seleccionada por Alegría Martínez

Como parte de las actividades de esta fiesta literaria realizada del 19 al 21 de abril, se presentan en cartelera las producciones: “El alma buena de Sezuán” del Carro de Comedias y “Las criadas. Una Guerra infinita”; así como “El navío de los ingenuos”



Parte del Catálogo de libros de artes escénicas de Teatro UNAM y la Dirección de Dirección General de  Publicaciones y Fomento Editorial se sumará a la oferta de los 500 sellos editoriales expuestos en la decimosexta edición de la Fiesta del Libro y la Rosa intitulada “Los susurros de las lenguas: lenguajes y escrituras” en el Centro Cultural Universitario (CCU) del 19 al 21 de abril; aunado a la programación de actividades con la presentación de tres puestas en escena, entre ellas, el recién estrenado Carro de Comedias 2024 con un texto del dramaturgo alemán Bertolt Brecht y un obra clásica de Jean Genet.

Organizada por la Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM), la Fiesta que este año tiene como temas centrales las lenguas, los lenguajes y las escrituras, tendrá a la venta aproximadamente 150 mil ejemplares distribuidos entre 110 expositores, en el que el stand 36 será ocupado por Libros UNAM, dentro del cual se podrán adquirir los títulos: No hay más poesía que la acción. Teatralidades expandidas y repertorios disidentes; Obra Negra, Olimpia 68, Una versión de Hamlet. Tres textos para la escena; La imaginación mítica y el actor y La edad de la punzada. Dramaturgia para adolescentes.


A cargo de José A. Sánchez y Esther Belvis, No hay más poesía que la acción. Teatralidades expandidas y repertorios disidentes, editado por la Dirección de Teatro, la Universidad de Guadalajara, Paso de Gato, la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura y la Dirección General de Radio UNAM, aborda la noción de teatralidad a partir del análisis de la potencialidad del cuerpo en aquellos procesos de investigación y práctica artística que buscan recuperar el espacio público como lugar de manifestación de la comunidad y empoderamiento de la disidencia.

Obra Negra, Olimpia 68, Una versión de Hamlet. Tres textos para la escena, escrita por Flavio González Mello, editado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y la Dirección de Teatro, son tres obras que el dramaturgo estrenó en espacios escénicos de la UNAM; la primera presenta a un grupo de personas atrapadas en un rascacielos inteligente en medio de una catástrofe cuya naturaleza resulta incierta; la segunda indaga en los procesos de pérdida de la memoria, personal e histórica, centrada en los Juegos Olímpicos y la represión del movimiento estudiantil, sucesos ocurridos en México en 1968; y en la tercera traduce y adapta el texto de Shakespeare para el espectador mexicano del siglo XXI.


En La imaginación mítica y el actor. Ejercicios, inspiración y consejos para el actor del siglo XXI, la escritora y directora cubanoamericana Marissa Chibás explora un enfoque diferente de actuación metódica con énfasis en lo mítico; ofrece una formación actoral sustentada en sus experiencias profesionales como actriz, dramaturga, directora de cine y docente. En el libro, editado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, la Dirección de Teatro y la autora, quien presenta indicaciones y formas de interpretar encaminadas a que los actores pongan en práctica sus fuentes creativas más profundas.

La edad de la punzada. Dramaturgia para adolescentes, es una antología que incluye una selección de obras escritas por Amaranta Leyva, Antonio Zúñiga, Hasam Díaz Hierro, Jaime Chabaud, Jimena Eme Vázquez, Luis Eduardo Yee, Saúl Enríquez, Valentina Sierra y Xavier Villanova, las cuales presentan una mirada atenta, analítica y reveladora a una diversidad de conflictos de orden político, social, económico y psicológico que afectan a las y los jóvenes lanzados en esta etapa de alta vulnerabilidad a un mundo amenazante. Es una coedición de la Dirección de Teatro, Paso de Gato, Festival Interprepas THT, Jornadas de Teatro Infancias y Juventudes THT y Tijuana Hace.

Además, en la Librería UNAM sucursal Julio Torri, ubicada en la Explanada de la Fuente del CCU, están disponibles otros títulos coeditados por Teatro UNAM como: Las acrobacias del espectador. Neurociencias y teatro, y viceversa, de Gabriele Sofia; Cien preguntas sobre el acontecimiento teatral y otros textos teóricos, de Jorge Dubatti; El drama intempestivo. Hacia una escritura dramática contemporánea, de Carles Batlle; Teatro comunitario. Apuntes para su impulso, abordaje y proyección, de Jorge Holovatuck; Rituales de tinta. Antología de dramaturgas mexicanas, compilada por Gabriela Ynclán e Historias sonoras. Antología de obras del Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub, de diversos autores.


Letras en escena

Dentro de estos tres días de intensas actividades, la Cartelera de Teatro UNAM se integra con igual número de puestas en escena, una de ellas gratuita y otras con precios accesibles: “El alma buena de Sezuán”, “Las criadas. Una guerra infinita” y “El navío de los ingenuos”, las cuales se realizan en diversos escenarios del Centro Cultural Universitario.

El Carro de Comedias 2024 de la UNAM, una producción de Teatro UNAM que recorre diversos puntos del país presentará de viernes a domingo a las 11 horas en el Estacionamiento 3 del CCU, “El alma buena de Sezuán”, de Bertolt Brecht, dirigida por Gabriela Ochoa y producida por Teatro UNAM, en ella se narra cómo tres dioses bajan a la tierra para comprobar si todavía existe al menos un alma buena y al llegar a una ciudad china en Sezuán sólo encuentran a una persona que los recibe: Shen-té. Agradecidos, le dan dinero para un negocio y la misión de seguir siendo buena, lo cual es complicado en una ciudad pobre donde todos buscan sacarle provecho. La entrada es libre.

Mientras que, en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, el viernes y sábado a las 19 horas y domingo a las 18 horas, se presenta “Las criadas. Una guerra infinita”, una adaptación de Emma Dib y Lydia Margules a partir de Las criadas de Jean Genet, dirigida por Lydia Margules, con las actuaciones de Teresa Rábago, Esther Orozco y Muriel Ricard. En esta producción de Teatro UNAM dos hermanas, Clara y Solange, transitan entre el anhelo del poder, los vestidos y las joyas de Madame, su estatus, su existencia toda y la imposibilidad cotidiana de dejar de ser las criadas; en ese transcurrir en el eterno encierro de una guerra sin fin, tejen ceremonias quiméricas para sobrellevar su tragedia cotidiana y postergar el fatum de un destino funesto. Se recomienda para mayores de 12 años.

Finalmente, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón el viernes a las 20 horas y el sábado a las 19 horas, se presenta “El navío de los ingenuos”, una tragedia clown de la compañía Náufrago Teatro, Generación 2020 del Centro Universitario de Teatro (CUT), escrita y dirigida por Aziz Gual. En el escenario emergerá un antiguo navío habitado por seres extraños que inician un viaje en búsqueda de una nueva ruta hacia tierras lejanas. Envueltos por las texturas del humor, serán arrastrados hacia territorios desconocidos, donde lo interno y lo externo se entremezclan y las fronteras entre lo real y lo imaginario parece desdibujarse. La obra es recomendada para mayores de 6 años.

Los boletos tienen un costo general de $150 pesos con 50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM directo en la taquilla del Teatro Juan Ruiz de Alarcón. Para más información sobre los libros editados por Teatro UNAM, así como sus producciones teatrales en cartelera, se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

¡Vive la pasión por el retorno!


Todo el contenido que se realiza en Sector Nostalgia, Mezquiteatro y sitio oficial, tiene como finalidad, difundir el trabajo de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que apoyas a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos!


Publicar un comentario

0 Comentarios