![]() |
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
●
Tierra Incógnita, estudio y diagnóstico de políticas públicas para el
sector creativo, busca insertar a las industrias creativas en la bonanza del
nearshoring.
● Se
realizó para influir en el valor agregado del sector creativo en Nuevo León. A
pesar de que 8.9 % de sus unidades económicas se dedican a industrias
creativas, la remuneración media para los trabajadores creativos es de 32.2 %
menos que el promedio del país.
● Recomienda incentivar los clústeres
creativos en regiones fuera de la zona metropolitana de Monterrey en municipios
como El Carmen, Gral. Zuazua, Cadereyta Jiménez y Allende.
● Propone atender el rezago del patrimonio
cultural de zonas con patrimonio histórico con turismo cultural y de negocios.
Monterrey, Nuevo León.-Tierra Incógnita, estudio realizado por la
Secretaría de Cultura de Nuevo León, Consejo Nuevo León y la universidad CENTRO,
mapeó, clasificó y cuantificó a las personas y organizaciones que se dedican a
las actividades creativas y culturales en Nuevo León.
![]() |
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
Para insertar a las industrias creativas en la
bonanza económica del nearshoring, el estudio propone aprovechar los clústeres
regionales fuera de la zona metropolitana de Nuevo León y conectarlos con
turismo regional.
En una junta de trabajo presidida por Melissa
Segura Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura de Nuevo León,
participaron Carmen Junco, quien preside la Comisión de Arte y Cultura del
Consejo; así como los titulares de Economía, Turismo y Administración, Iván
Rivas, Maricarmen Martínez y Gloria Morales, así como representantes de
consulados en Monterrey, directivos de diferentes universidades y la CANACO.
![]() |
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
A pesar de que Nuevo León aporta el 6.52 % del
valor agregado del sector creativo en todo México y 8.9 % de sus unidades
económicas se dedican a alguna actividad asociada, la remuneración media para
los trabajadores creativos es de 32.2 % menos que el promedio nacional.
El estudio explica que los municipios como El
Carmen, Gral. Zuazua, Cadereyta Jiménez y Allende ya tienden a clústeres de
actividades creativas que necesitan fomentarse con infraestructura,
conectividad y la habilitación de inmuebles.
A pesar de esto, los pueblos productores de
artesanías, las zonas arqueológicas y las rutas de pinturas rupestres fuera de
la ZMM, como en Boca de Potrerillos en Mina, son las más desconectadas de la
actividad económica.
Tierra Incógnita recomienda atender esta
situación con programas de turismo de negocios y turismo cultural orientados a
las visitas guiadas a museos, galerías y zonas arqueológicas; a caminatas por
corredores artesanales y a experiencias gastronómicas.
![]() |
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
Para establecerlo, propone impulsar el
mantenimiento y respaldo presupuestal a los inmuebles y zonas que representen
el patrimonio histórico del estado.
Atender sus recomendaciones permitiría avanzar
hacia la meta del Plan Estratégico NL 2040 de que el sector creativo llegue a
la meta optimista del 2 % del valor agregado generado respecto al total de
Nuevo León, arriba de un 0.759 % en el 2019.
“Sabemos que las industrias creativas son un
sector con un enorme potencial y que se pueden incentivar en su desarrollo
dentro del Estado de Nuevo León con intervenciones bien diseñadas," dijo
Jesús Viejo, presidente de Consejo Nuevo León.
“Si queremos que Nuevo León se convierta en un
referente internacional del fomento a la creatividad y el desarrollo cultural,
hoy más que nunca es necesaria la generación de mecanismos que aseguren la
inserción de las y los creadores en el mercado local, nacional e
internacional”, expresó Melissa Segura, Secretaria de Cultura del gobierno del
Estado.
![]() |
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
“Tierra Incógnita fue posible porque diseñamos
la ruta y acompañamos a agentes creativos en un proceso de exploración e
imaginación. El futuro no se puede predecir, se tiene que diseñar y se tiene
que hacer con métodos muy específicos.”, dijo Karla Paniagua, coordinadora de
estudios de futuros en CENTRO.
Desde el punto de vista de Melissa Segura
Guerrero, “el gobierno del estado es consciente de que solamente a través del
desarrollo de redes de colaboración entre instituciones se pueden articular
esfuerzos que potencien las habilidades de las y los agentes creativos y
culturales de la región”.
![]() |
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León |
“Generar una economía en la que la cultura y
la creatividad sean elementos transversales es trabajar por una transformación
social y económica orientada al impulso de las industrias culturales como
aspectos clave del desarrollo urbano, la educación, el turismo y la salud”,
afirmó la titular de Cultura al cierre de la reunión de trabajo que detallará
una ruta de trabajo interinstitucional con la participación de otras
dependencias del estado.
El estudio puede consultarse en:
bit.ly/tierra-incognita-conl
0 Comentarios