La Secretaría de Cultura de Nuevo León cerró esta semana
el Diplomado de Mediación Cultural Comunitaria y de Primera Infancia orientado
a apoyar el desempeño de diferentes espacios, como las Esferas Culturales y la
serie de iniciativas que promueve la dependencia en la entidad.
El curso inicio en octubre del 2023 con sesiones
presenciales en Monterrey. Posteriormente, siguió a través de interacciones
online y cierra en una semana de actividades presenciales en Monterrey.
Desde su arranque incorporó diferentes técnicas,
dinámicas, talleres e intercambio de experiencias que fueron compartidas con los
participantes inscritos en este programa de capacitación.
“Al asumir la encomienda de dirigir la primera Secretaría
de Cultura del Estado, sabía que enfrentaríamos desafíos significativos. Sin
embargo, tenía claro que para alcanzar nuestros objetivos necesitaría la
colaboración de personas que compartieran la visión de transformar nuestro
entorno a través de la cultura”, expresó Melissa Seguera Guerrero, Secretaria
de Cultura de Nuevo León, al dirigirse a los asistentes que acudieron a las
sesiones de cierre.
“A lo largo del curso, todos ustedes han podido explorar
y aprender acerca de la mediación cultural, una práctica que reconoce la
diversidad de identidades y expresiones culturales en nuestra sociedad. Es un
compromiso a largo plazo, un camino con desafíos, éxitos y oportunidades de
mejora, pero que al final nos confirma la complejidad y la voluntad de las
personas de contribuir a sus comunidades”, abundó Segura Guerrero, mencionando
los ejes de trabajo del Plan Sectorial de Cultura para Nuevo León que presentó en
septiembre del 2023, por su énfasis en el desarrollo creativo y la
participación cultural.
Durante los primeros años de vida, los niños están en un
período de desarrollo crítico, donde su capacidad de absorber, interpretar y
conectarse con el mundo que les rodea está en constante evolución. La mediación
cultural en esta etapa no solo nutre su aprecio por las artes y la cultura,
sino que también contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas,
emocionales y sociales fundamentales. Así, al invertir en la mediación cultural
para la primera infancia, no solo estamos enriqueciendo sus vidas en el presente,
sino también sembrando las semillas para un futuro más diverso, inclusivo y
culturalmente enriquecedor para nuestra sociedad.
Dos de las especialistas invitadas que han encabezado el
curso, compartiendo sus conocimientos con los participantes son María Emilia
López y Beatriz Helena Robledo, ambas de vasta experiencia en los temas revisados
a lo largo de la capacitación.
María Emilia López, con formación en Literatura,
Psicología y Educación, asesora programas de política pública dedicados a la
Primera infancia en México, Brasil y Colombia. Igualmente, es escritora y
editora de libros para niños. Además, interviene como asesora del programa
Cultura para la Primera Infancia de la Secretaría de Cultura de Nuevo León.
Beatriz Helena Robledo es una escritora, investigadora y
profesora colombiana especializada en el campo de la literatura infantil y
juvenil. A lo largo de su carrera ha participado como consultora en diversos
proyectos a nivel internacional de Educación y Mediación Cultural.
A lo largo de las sesiones se ha abordado, por parte de
las especialistas, detalles y aprendizajes a partir de experiencias con las
comunidades; la valiosa herramienta que puede ser la creación de fanzines y las
características a tomar en cuenta durante la adolescencia y las ideas
preconcebidas en torno a esta etapa vital. Igualmente, se le dio relevancia al
papel que juegan las bibliotecas públicas.
“Espero que esta capacitación les otorgue valiosas
herramientas y conocimientos para enriquecer sus comunidades y que sus
esfuerzos contribuyan al crecimiento y la diversidad cultural de nuestro
estado. Los felicito por su entusiasmo y participación al lograr aprovechar al
máximo esta capacitación que hemos organizado a favor de nuestra ciudadanía”, concluyó
la Secretaria de Cultura ante los presentes, que a lo largo de la semana acudieron
a las sesiones en las instalaciones de LABNL.
0 Comentarios