El Grito y la Grieta se estrenó a través del primer Centro de Creación Coreográfica Nuevo León 2023

“¿No es esto la acción del artista, la de exponer las propias pulsiones en el encarnado designio del cuerpo?” *

Sandra Hernández

Imagen:Conarte Nuevo León.

  • Con su propuesta escénica, Sandra Hernández demostró una gran sensibilidad como coreógrafa al entretejer su interpretación con el canto de una soprano, pintura, el talento de la Compañía Titular de Danza Contemporánea FAE UANL, equipo creativo de la Compañía El Ombligo de Adán y el poder de la danza contemporánea
  •  Relatos de un lobo que nunca aprendió a aullar, coreografía e interpretación de Isabel Tovar, DEEP-DIVE-DEEP, dirección artística y coreografía de Daniel Luis también fueron los proyectos de danza contemporánea beneficiados por el primer Centro de Creación Coreográfica Conarte 2023


Monterrey, Nuevo León, México. 30 de noviembre de 2023.- El Grito y la Grieta producción de la compañía El ombligo de Adán y dirección de Sandra Hernández tuvo su estreno en el Primer Centro de Creación Coreográfica Nuevo León 2023 realizado en el Teatro del Centro de las Artes | Conarte el 28 de noviembre a las 20 hrs.

El Grito es el cuerpo mudo ante lo inefable de la naturaleza, el suceso, la noticia, lo denso y lo terrible. Cuando no se puede llorar. El cuerpo y la contención del momento. La Grieta, cuando nos obligan a negar las contradicciones que habitan en nosotros y también en aquello que se ciñe en la máscara de nuestra persona.

Sandra Hernández.
Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León.


“Yo abordo El Grito. Se compone por un solo, lo voy a interpretar yo. Es cómo el ser humano se encuentra ante esta noticia, o sea, cómo se encuentra ante lo inefable, de cómo se va sintiendo el ser humano ante esta noticia, qué le sucede, cómo el cuerpo se queda mudo, se queda quieto, se empieza a quebrar. Que nos lleva a la segunda parte que es La Grieta, que es interpretada por siete bailarines de la Compañía de la Facultad de Artes Escénicas”, expresó la coreógrafa Sandra Hernández para Revista Sector Nostalgia.

Ana González Cantú, Brenda Calderón Rábago, Lucero Donjuan, Mariana Milán, Mario Cantú, Sergio Lara Salazar, Sofía Ramos Flores son los bailarines de la Compañía Titular de Danza Contemporánea FAE UANL que participaron en El Grito y la Grieta y DEEP-DIVE-DEEP, dirección artística y coreografía de Daniel Luis.

Compañía titular de Danza Contemporánea FAE UANL.
Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León.
 

 La obra dirigida por Sandra Hernández está dedicada a la memoria de José Jacobo González Leija. Y, además de dirigir, ella también interpreta en el escenario mientras la acompaña la soprano Aurora García Montes y el dibujante Bruno Godoy.  

 Además, el equipo creativo está integrado por Alejandro Jaen, diseño de iluminación; Billy Hernández, Edición musical; asistencia Juan Pablo Cibrián y es una producción de la compañía El ombligo de Adán.

 “Creo que el proceso ha sido muy interesante. Porque la manera en el cual creamos es realmente mediante un rebote de ideas muy constante. Hay un respeto por el oficio de cada uno de nosotros. Entonces, el punto es que trabajar este curso de disciplinas, es algo que pensamos nosotros, que el teatro y danza es lo mismo. O sea, no vemos la diferencia. Creo que el código de alguna forma es lo que hace la diferencia en cuanto al cuerpo, la voz. Pero, para nosotros es exactamente lo mismo. Y apoyarla desde una cuestión de producción. O sea, es ahora sí que la labor que ella hace cuando está de mi lado y creo que el respeto hacia las artes, hacia las áreas y el espacio que cada uno tiene es muy importante porque los procesos son justamente muy distintos”, expresó Juan Pablo Cibrián director teatral.

Sandra Hernández.
Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León.

 Las obras que se presentaron en el primer Centro de Creación Coreográfica 2023 fueron: Relatos de un lobo que nunca aprendió a aullar, coreografía e interpretación de Isabel Tovar; DEEP-DIVE-DEEP, dirección artística y coreografía de Daniel Luis y El Grito y la Grieta de Sandra Hernández.

  La primera edición se llevó a cabo en el Teatro del Centro de las Artes Conarte el 28 de noviembre de 2023 a las 20 horas con entrada libre y dirigida a todo el público.

Compañía titular de Danza Contemporánea FAE UANL.
Fotografía: cortesía de Conarte Nuevo León.
 

 
 Con su propuesta escénica Sandra Hernández demuestra tener una gran sensibilidad como coreógrafa, pues entreteje el talento de la Compañía Titular de Danza Contemporánea FAE UANL, el dibujo de Godoy, el canto maravilloso de la soprano Aurora García Montes, iluminación del maestro Alejandro Jaen y todo lo que el cuerpo es capaz de hacer y de decirnos por medio de la danza. ¡Felicidades a la Compañía El Ombligo de Adán por una obra más en su interesante repertorio! ¡Que vengan más funciones! 

 

Sandra Hernández* [1]

Becaria Originaria de Matehuala, San Luis Potosí (1990). Licenciada en Danza Contemporánea por la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (2008-2012) Actualmente es Codirectora en la Compañía El ombligo de Adán creada en 2020, donde trabaja como coreógrafa e intérprete la performatividad ceñida al cuerpo enfocado en el teatro físico, con obras como: Maquina Hamlet (2020) Informe para una Academia (2020) Preciosas Ridículas (2022) Acreedores (2022) ¿Dónde ahora? ¿Cuándo ahora? ¿Quién ahora? (2022), Pre (Esencia) (2023), con presentaciones nacionales e internacionales en Cuba, Perú, Venezuela y Chile. Actualmente beneficiaria del primer Centro de Creación Coreográfica CONARTE 2023, beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Jóvenes Creadores 2022. Publicada por su ensayo crítico ¿De qué hablamos cuando decimos que un cuerpo se encuentra en estado de danza? por Danza UNAM Cátedra Gloria Contreras, 2022. Su obra Pre (Esencia) (PECDA Nuevo León 2022) fue seleccionada para en 4to Concurso Internacional de Coreografía 3D La Extensión, en Bacalar, Quintana Roo (2023). Codirigió el Colectivo Espacio Curvado (2016 – 2019) creado a partir del diplomado Programa de estudios interdisciplinarios Habitar el cuerpo I (Proyecto apoyado por el CENART) Su videodanza “Levedad” fue invitada a pertenecer al Acervo Nacional de Videodanza por la Red Nacional de Arte. Asimismo, el proyecto fue seleccionado en Cámara Muestra de Video-Danza en la Cineteca Nuevo León. Se desarrolló como bailarina e intérprete dentro de la Compañía Titular de Danza Contemporánea de la UANL a cargo del maestro Jaime Blanc (2012 – 2016).



[1] Centro de Creación coreográfica Nuevo León 2023. Información obtenida del Programa de mano, 28 de noviembre de 2023, Conarte Nuevo León, México. 

* Sandra Hernández, ¿De qué hablamos cuando decimos que un cuerpo se encuentra en estado de danza? Danza UNAM, Cátedra Gloria Contreras, 24 de febrero de 2023. www.danza.unam.mx

¡Vive la pasión por el retorno!

Este contenido y todo el que se realiza en Sector Nostalgia y sitio oficial, tiene como finalidad la de difundir el trabajo de artistas que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que apoyas a esta gran labor. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos!


Publicar un comentario

0 Comentarios