La décima octava edición
del “Concurso de Polka de Prof. Jesús Daniel Andrade González”, se realizará
los días sábado 28 y domingo 29 de octubre a partir de las 12:00 h. en la Gran
Sala del Teatro de la Ciudad | CONARTE. Entrada libre.
Monterrey, Nuevo León. – Procedentes
de todo el Noreste de México, 200 parejas
de bailarines participarán en la edición 18 del “Concurso de Polka Prof. Jesús Daniel Andrade González”, que es
organizado por el Consejo para la
Cultura y las Artes de Nuevo León | CONARTE, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Nuevo León y
el Instituto de Investigación y Difusión
de la Danza Mexicana A. C. Delegación Nuevo León.
“Es un
concurso sobre el tradicional ritmo de la polka que se ejecuta en todas las
expresiones de la danza folklórica del noreste del país, en Monterrey es muy
célebre este ritmo, junto con el chotis y la redova, es uno de los grandes
ritmos y entonces el Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana
A. C. Delegación Nuevo León, nos hicieron la propuesta en el año 2003 a CONARTE de hacer este evento, hacer un
concurso de danza que era una cuestión inédita para el Estado”,
manifestó Rualdo Rodríguez, Coordinador de Danza de CONARTE.
“La
finalidad de este concurso es motivar a los jóvenes a conocer nuestro folklor,
porque aparte vienen de otros estados, de Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas,
Durango y obviamente de Nuevo León, entonces para que conozcan cómo se baila la
polka en estos estados, que son la parte noreste”, expresó María del Rosario Ramírez,
Delegada del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana A. C.
El concurso forma parte
de las Convocatorias CONARTE para el
fomento a la creación y desarrollo artístico; Lleva el nombre del Profesor
Jesús Daniel Andrade González, quien fue el primer investigador que recopiló
expresiones, vestimenta, música y costumbres, para conformar la identidad de la
danza folklórica de Nuevo León.
Las parejas participarán
interpretando uno de los cinco estilos del noreste que son los estados de
Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Durango y Nuevo León. La ejecución será con música
en vivo y deberá de obedecer al ritmo y cuadratura de la polka. Se les
calificará con base en criterios de autenticidad, precisión, carácter,
indumentaria, emotividad, accesorios y proyección escénica.
El Jurado calificador
estará integrado por personalidades destacadas en la danza folklórica mexicana,
sus nombres serán dados a conocer al iniciar el evento, su fallo será
inapelable y está facultado para declarar categorías y/o estilos desiertos.
Todas las parejas
participantes recibirán un Diploma digital, además a las parejas ganadoras de
cada categoría se les entregará una placa conmemorativa. También se otorgará un
premio de $10 mil pesos, a las parejas ganadoras de cada estilo en todas las categorías.
Mientras que, en la categoría de Adultos Mayores, los participantes inscritos
de todos los estilos, concursarán por un premio único de $10 mil pesos.
Infantil: de 8 a
12 años de edad.
Juvenil: de 13 a
17 años de edad.
Adultos
I: de 18 a 29 años de edad.
Adultos
II: de 30 a 59 años de edad
Adultos
Mayores: de 60 años de edad en adelante.
Más información en la
página www.conarte.org.mx y a través del
Canal de Telegram: CONARTE Nuevo León y Actividades CONARTE.
Sigue
CONARTE
@conartenl
0 Comentarios