●
La obra de la
dramaturga guerrerense manifiesta un profundo valor artístico que será
visibilizado a través de Vindictas a la luz, para reconocer la obra de grandes
dramaturgas del siglo XX
●
La directora Ruby Tagle
Willingham incluye en la puesta en escena a la propia autora, la cual será
interpretada por la primera actriz Blanca Guerra
●
El texto toma como
marco la Revolución Mexicana para hablar, desde la voz de las mujeres, de las
víctimas inocentes en los conflictos armados
●
Se presenta del 14 de
octubre al 3 de diciembre en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural
Universitario
La Dirección de Teatro UNAM y la
Compañía Nacional de Teatro (Inbal) anuncian el estreno de su coproducción
teatral “Más allá de los hombres”,
una pertinente obra de la dramaturga María Luisa Ocampo que muestra los
injustificables daños colaterales de la guerra bajo la mirada de las mujeres
envueltas en ella; será dirigida por Ruby Tagle Willingham y se presentará a
partir del 14 de octubre en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.
Bajo el sello Vindictas a la luz, una sinergia entre el programa Vindictas de la UNAM y A la luz de la CNT, destaca la figura de
María Luisa Ocampo (1899-1974), cuyas obras manifiestan profundos valores
artísticos y una inquietante y singular mirada del mundo, pues se busca
visibilizar la obra de autoras que debido al canon machista imperante no han
tenido el reconocimiento ni la difusión debida.
Esta obra fue escrita en 1928 por la
originaria de Chilpancingo, Guerrero, quien además de fungir como directora de
escena y funcionaria pública, en cuya gestión impulsó la creación de las hoy
llamadas Bibliotecas Populares, fue defensora de los derechos de las mujeres y
luchó junto a otras escritoras de su generación por el sufragio del voto
femenino, así como por ser reconocidas como parte de la vida social y política
del país.
El programa Vindictas de CulturaUNAM, cuyo nombre hace alusión a “vengar” y
“proteger”, da cuenta de la lucha contra el olvido mediático y la invisibilidad
de la obra de creadoras latinoamericanas; comenzó en 2020 como un combate para
poner en circulación novelas escritas en español por mujeres y no editadas al
menos desde hace 20 años y posteriormente incluyó a las mujeres relegadas
también en las artes escénicas y visuales, la danza, la música y la ciencia.
Mientras que A la luz de la CNT, surgió recientemente para desenterrar textos teatrales que por razones de invisibilización sistemática o por circunstancias históricas puntuales, han quedado en la oscuridad del patrimonio dramático nacional y que busca poner en escena; por ello, para su programación 2023 se centró en la dramaturgia de escritoras del siglo XIX y principios del XX.
![]() |
Imagen: CulturaUNAM |
La
otra cara de la guerra
Tanto Teatro UNAM como la Compañía Nacional de Teatro coinciden en que “Más allá de los hombres” abre un pertinente debate en un mundo en donde la guerra sigue vigente, como ejemplo está el conflicto armado entre Ucrania y Rusia, así como el Medio Oriente, en donde la población más vulnerable sufre los estragos.
La obra pone en tela de juicio la idealización de la Revolución Mexicana y de las luchas armadas en general, lo cual contrasta con la dramaturgia histórica en la que tradicionalmente se enaltecen el brillo de las estrategias militares, la valentía de los caudillos y los posicionamientos de ciertas ideas políticas, sin cuestionar o ponderar la brutalidad que conlleva la guerra.
![]() |
Imagen: CulturaUNAM |
En su texto, María Luisa Ocampo narra de
manera impactante los estragos de la Revolución Mexicana en el seno de una
familia campesina conformada por el abuelo, la madre y dos hijos que habitan
una pequeña y deteriorada hacienda del siglo XVIII. Ellos hospedan desde hace
dos años a una maestra de escuela quien se refugia allí después de haber
padecido trágicos acontecimientos perpetrados por un grupo de revolucionarios.
Una serie de coincidencias la llevan a confrontar su propio pasado, con los
hombres de esta familia.
![]() |
Imagen: CulturaUNAM |
Ruby Tagle Willingham, quien sitúa la
obra en 1918, comenta que para honrar el legado de María Luisa Ocampo, figura
femenina influyente en la vida cultural de México y maestra de la UNAM, incluye
a la propia autora como personaje en la trama, permitiendo a los espectadores
presenciar cómo revisa y redefine su obra en tiempo real durante la
representación, la cual es interpretada por la primera actriz Blanca Guerra.
![]() |
Imagen: CulturaUNAM |
“Utiliza el movimiento revolucionario
para hablar de la condición humana en vez de los momentos históricos, para
decir y anunciar que en la guerra no importa del lado en que luches, nada
justifica a las víctimas inocentes y a los daños colaterales y, por otro lado,
manifiesta una de las primeras miradas feministas en la escena teatral mexicana
de principios del siglo pasado, al desvestirlo de todo dogmatismo y teniendo un
pensamiento crítico al respecto”, detalla la directora.
![]() |
Imagen: CulturaUNAM |
La síntesis de la obra es un cruce de
vías en un terreno perdido ya que la autora ubica la historia en un pueblo del
Sur de México que para la directora bien podría ser cualquier pueblo o zona
rural de México de 1918, pues lo sitúa un año después de que se firmó la
Constitución de 1917, dicho cruce resulta un juego escénico que sintetiza la
toma de decisiones que todo ser humano enfrenta en la vida al estar entre dos
caminos y no saber cuál elegir.
![]() |
Imagen: CulturaUNAM |
El elenco está integrado por Blanca
Guerra, Jesús Hernández, Estefanía Norato, Fernando Sakanassi, Miguel Cooper,
Alan Uribe Villarruel, Shadé Ríos y Estefanía Estrada, quienes alternan
funciones, beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas en Grupos
Estables del INBAL.
![]() |
Imagen: CulturaUNAM |
En esta coproducción de Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro, participa el equipo creativo integrado por Miguel Cooper (dramaturgista), Melissa Varïsh (diseño de iluminación), Anabel Altamirano (diseño de escenografía) y Carlos Matus (diseño sonoro); además colaboran Kay Pérez (coordinador de arte); Libertad Mardel (diseño de vestuario, peinados y maquillaje), Blanca Loaria y Frida de la torre (asistentes de dirección) y Joaquín Herrera (productor residente de Teatro UNAM).
![]() |
Imagen: CulturaUNAM |
“Más allá de los hombres” estrena temporada con dos funciones como parte del Festival CulturaUNAM, el
14 y 15 de octubre; y continuará en temporada hasta
el 3 de diciembre en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón
(Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000). Los horarios son jueves
y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas. Los
boletos tienen un costo de $150, con 50% de descuento a alumnos, maestros,
exalumnos de la UNAM e INAPAM; los Jueves Puma el
precio es de $30 pesos. Para más información consultar www.teatrounam.com.mx y
las redes sociales de @TeatroUNAM.
![]() |
Imagen: CulturaUNAM |
0 Comentarios