![]() |
Imagen: CuturaUNAM |
●
Organizado por el Festival CulturaUNAM, en el
Auditorio del MUAC se reflexionará sobre el teatro histórico del dramaturgo
chihuahuense
●
Se leerán fragmentos de dos de sus emblemáticas
obras: Delirium tremens y Madero, el otro, esta última tendrá su
primer acercamiento al público tras la adaptación realizada por Antonio
Crestani
●
Participarán en una mesa redonda Estela Leñero,
Juan Meliá, Antonio Crestani y Noé Morales
Un tributo a la memoria y obra del narrador, dramaturgo, editor,
periodista y promotor cultural, Ignacio Solares (1945-2023) rendirá la
comunidad cultural y académica como parte del Festival CulturaUNAM, el próximo martes 3 de octubre a las 18 horas en
el Auditorio del Museo Arte contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), Máxima Casa de Estudios en donde desempeñó un papel
fundamental y dejó una huella imborrable.
Organizado por la Dirección de Teatro y el Festival CulturaUNAM, el programa incluye una mesa redonda coordinada por el actor y director escénico Antonio Crestani, en la que participará la dramaturga y escritora Estela Leñero, el director de Teatro UNAM, Juan Meliá y el dramaturgo Noé Morales Muñoz, quienes compartirán sus reflexiones sobre la vasta y significativa obra teatral de Solares.
Nacido en Ciudad Juárez, Chihuahua, Solares desempeñó un papel fundamental en la UNAM, ocupando cargos de alta responsabilidad en áreas como la Dirección de Teatro y Danza, la Dirección de Literatura, la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección de la Revista de la Universidad de México. Su incansable labor y pasión por la cultura contribuyeron de manera significativa al enriquecimiento de la vida cultural de México.
“Ahora que se le rinde un homenaje específicamente teatral es para
hablar del teatro que hizo y que tiene mucho que ver con desmontar, con bajar
de la palestra a los grandes héroes nacionales. Él decía que había entrado a la
historia por la puerta de atrás, con esa sencillez, pero también con ese punto
de vista tan específico que nos da el poder entrar a una casa por la puerta de
la cocina y darnos cuenta de otras cosas que no dice la historia oficial”,
comenta Crestani, quien dirigió diversas obras escritas por Solares.
Antonio Crestani destacó textos emblemáticos como: Madero, el otro, El gran
elector, que habla sobre el Priísmo, El
jefe máximo, sobre Plutarco Elías Calles y el Maximato, El gran elector, sobre el régimen
priista y Los mochos, del supuesto asesinato
de Álvaro Obregón, en donde juega con la historia al preguntarse qué hubiera
sucedido si León Toral fallara los tiros que le dio a Obregón y recrea una
supuesta entrevista entre ellos, además narra diálogos imaginarios entre
Porfirio Díaz y Francisco I. Madero.
“Solares sabía que el historiador tenía que llenar los huecos de la
historia con la imaginación, pero no inventar, sino siendo lógico con lo que sí
se puede investigar. En el homenaje me voy a permitir leer algunos fragmentos
de la adaptación teatral que hice a su novela Madero, el otro, esta obra es inédita, aún no se ha estrenado, pero
va a tener su primer contacto con el público”, anuncia Crestani.
Ignacio Solares fue un destacado periodista cultural, trabajó junto con
Octavio Paz cuando dirigía la Revista Plural al desempeñarse como jefe de
redacción, fue director del Diorama de la Cultura del periódico Excélsior en
donde editaba la plana diaria de cultura, editor de la edición mexicana de la
Revista Quimera y de la revista Hoy, y en 1994 fue acreedor al Premio Nacional
de Periodismo por el suplemento La Cultura en México de la Revista Siempre.
Por ello, durante el homenaje también se presentará la lectura
dramatizada de fragmentos de su obra Delirium
tremens, uno de sus primeros trabajos que consiste en un reportaje
periodístico en la que conjunta una decena de entrevistas a gente que sufrió el
síndrome de la abstinencia de alcohol (delirium
tremens). Luis Maya y Salomón Santiago, actores egresados del Centro
Universitario de Teatro (CUT), presentarán los fragmentos de la versión teatral
adaptada por Crestani.
“Ignacio Solares, sin lugar a duda fue uno de los narradores más importantes de las últimas décadas de nuestro país y fue un escritor que tuvo un registro muy amplío, incursionó también en el periodismo, en el teatro, en los cuentos, en los ensayos y fue también un promotor cultural muy destacado. Un hombre de gran rigor, de gran pasión por las letras y de una gran generosidad, todo esto aderezado con el gran sentido del humor tan ácido, a veces negro, que lo caracterizaba”, finaliza Crestani.
Ignacio Solares también fue autor de diversas novelas, como Anónimo, Nen la inútil, La noche de
Ángeles, Columbus, La invasión, No hay tal lugar, Un sueño de
Bernardo Reyes y Serafín; de volúmenes
de cuentos como Muérete y sabrás y La instrucción y otros cuentos; de
ensayos como Imagen de Julio Cortázar,
Cartas a una joven psicóloga, Cartas a un joven sin Dios o Presencia de lo invisible. Su último
libro, Novelista de lo invisible, es
una conversación sobre su vida y obra, escrita a cuatro manos con José Gordon.
El homenaje teatral se realizará el martes
3 de octubre a las 18 horas en el Auditorio del MUAC (Insurgentes Sur,
3000), la entrada es gratuita y se transmitirá a través del canal de YouTube
@CulturaenDirectoUNAM. Para obtener más información se puede consultar la
página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales @TeatroUNAM
Además, el 5 de octubre a las 18
horas en el Salón principal de la Casa Universitaria del Libro UNAM (Orizaba
24, Roma Norte, CDMX), organizado por la Dirección de Literatura y Fomento a la
Lectura y la Casa Universitaria del Libro se realizará una segunda jornada en
homenaje al también escritor Ignacio Solares en el que participarán la
coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán; la secretaria de
Extensión y Proyectos Digitales de la UNAM, Myrna Ortega; y los escritores y
periodistas José Gordon, Javier Sicilia y Martín Solares. La entrada es
gratuita y se podrá seguir en línea por el Facebook Live @casul.unam
Por CulturaUNAM
0 Comentarios