Enrique Jonguitud ofreció la conferencia “50 años sin Neruda” en la Pinacoteca de Tamaulipas

    Fotografía:
     cortesía de Enrique Jonguitud Blanco.
    Fotografía:
     cortesía de Enrique Jonguitud Blanco.
    Fotografía:
     cortesía de Enrique Jonguitud Blanco.
    Fotografía:
     cortesía de Enrique Jonguitud Blanco.
    Fotografía:
     cortesía de Enrique Jonguitud Blanco.

Galería: desliza o haz click sobre la imagen.

 

Ciudad Victoria, 27 de septiembre. -Al cumplirse cinco décadas de la muerte de Pablo Neruda, el poeta fue conmemorado en la conferencia “50 años sin Neruda”, dictada por el escritor Enrique Jonguitud Blanco en la Pinacoteca de Tamaulipas.


El evento fue respaldado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), en un trabajo conjunto para ofrecer al público diversas opciones culturales, y sobre todo para no dejar pasar una fecha importante en la literatura mundial.


La conferencia se realizó el miércoles 27 de septiembre a las 11 de la mañana en la sala “José Reyes Meza” de la Pinacoteca de Tamaulipas.


Enrique Jonguitud recordó que el 23 de septiembre de 1973, el mundo perdió la figura del inolvidable Pablo Neruda, que en 1971 ganó el Premio Nobel de Literatura y a quien se le considera una de las voces más poderosas y representativas de la poesía mundial.


“Neruda nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile y casi toda su niñez y adolescencia las vivió en Temuco, esto es en el sur más sur de Chile, geográficamente casi en la última parte del continente americano. Falleció el 23 de septiembre de 1973 en Santiago, un día antes de hacer un viaje que lo traería a vivir a México para refugiarse de la dictadura de Augusto Pinochet”, comentó Jonguitud Blanco.


El conferencista añadió “Neruda fue un hombre muy conectado con su tiempo, activo en los movimientos sociales y no fue ajeno a los conflictos que marcaron su época, por eso sin abandonar la literatura siempre defendió los derechos humanos”.

Imagen: ITCA


En el evento participó el poeta, escritor y editor Alejandro Betancourt con la lectura de poemas de Neruda.


Así se conmemoró la vida y la obra del poeta chileno, recordado por poemarios como: Crepusculario, 20 poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la tierra, España en el Corazón, Los versos del capitán y Odas elementales, entre otras Enrique Jonguitud Blanco, se ha dedicado en los últimos años a la dramaturgia, la poesía, la narrativa infantil y el periodismo cultural. Es autor de los libros “Los días donde no estamos”, “El Maravilloso Señor Moon”, y “Tres Cartas al Rey”, entre otros.


 Licencia Creative Commons



Publicar un comentario

0 Comentarios