![]() |
Imagen: Orquesta Sinfónica, Cultura UANL. |
· A 40 años
de su muerte, se escucharán en la gala algunas de las joyas operísticas que
hicieran leyenda a la llamada “Alondra de México”.
· Alejandro
Miyaki será el director huésped que dirigirá al ensamble universitario.
· Arias de
Verdi, Donizetti, Castro, Villanueva, Catán, Puccini, Catalani, Bizet, Gounod y
Massenet se incluyen en el programa.
Monterrey,
Nuevo León.- Una gala muy especial en la que las voces del MOS, Mexico Opera
Studio lucirán sus registros vocales para rendir homenaje a Lucilla Sabella,
bajo la batuta del maestro Alejandro Miyaki, es la que el público tuvo a su
alcance el pasado 8 de junio en el Teatro Universitario.
La gala
es el Programa V de la segunda serie de conciertos de la Temporada 2023 del
ensamble de la Orquesta Sinfónica de la UANL, cuyo director artístico es el
maestro Eduardo Díazmuñoz, y representa una oportunidad para acercarse al bel
canto de la mano de jóvenes talentos, en esta primera colaboración entre ambas
instancias artísticas.
MOS,
Mexico Opera Studio, tiene cuatro años de preparar a cantantes mexicanos y
posicionarlos en los teatros más prestigiosos en otros países; Miyaki es co
director artístico con el maestro Rennier Piñero, director de escena de esta
compañía.
“El
maestro Díazmuñoz nos hizo la invitación y en conjunto armamos el programa”,
explica el maestro Miyaki, director musical del MOS, Mexico Opera Studio, y en
esta ocasión director huésped de la OSUANL.
“Para
esta gala se hizo una selección de obras cumbres del repertorio lírico
universal, así como de la ópera mexicana. Cada una de ellas resalta las
cualidades técnicas e interpretativas de los cantantes, así mismo, la orquesta
lucirá en las tres obras instrumentales que incluye el programa”.
Para la
ocasión, el talento de las sopranos Carolina Herrera y Valeria Vázquez, la de
la mezzosoprano Mayela López, el tenor Salvador Villanueva y el barítono Isaac
Herrera, compartirán escenario con los integrantes de la OSUANL.
![]() |
Carolina Herrera. Fotografía: cortesía de MOS, Mexico Opera Studio |
Cuarenta
años sin Lucilla Sabella
Nacida en
Durango, pero con una carrera importante en el desarrollo artístico y cultural
de Nuevo León, Lucilla Sabella logró tuvo grandes participaciones con la
Orquesta Filarmónica de Londres, la Orquesta Filarmónica de la UNAM y las
orquestas sinfónicas de las universidades de Nuevo León, Guanajuato, Durango y Guadalajara.
Este año
se cumplen 40 de su fallecimiento; en el aniversario luctuoso número 25, la
UANL publicó tres discos grabados entre 1958 y 1978. Un foro en la Plaza
Zaragoza, ubicada en el Centro de Monterrey, lleva su nombre.
El
programa
La
primera parte del concierto está integrada por obras de los compositores
italianos G. Verdi y G. Donizetti, iniciando con la obertura de “Las Vísperas
Sicilianas”, icónica pieza orquestal llena de brío y expresividad, que exige lo
mejor de cada músico tanto técnicamente como musicalmente.
A
continuación se cantarán tres arias: "Ella mi fu rapita" de la ópera
“Rigoletto”; "Oh mio Fernando" de la ópera “La Favorita” y, cierran
esta sección con la intensa aria de Leonora "Pace, pace mio Dio", de
la ópera “La forza del destino”.
Posteriormente,
el programa dedicará una parte a la ópera mexicana que arrancará con el
bellísimo Intermezzo de “Atzimba”, de R. Castro, después el aria para soprano
"De mi amor el sol hermoso", de la ópera “Keofar”, de F. Villanueva,
y finalizando la primera parte del concierto con arias de D. Catán de las
óperas “La hija de Rapaccini” y “Florencia en el Amazonas”, obras basadas en
textos de Octavio Paz y Gabriel García Márquez, respectivamente.
De esta
última destaca que por primera vez será producida en el Metropolitan Opera de
Nueva York durante la temporada 23/24.
La
segunda mitad del programa iniciará con obras veristas de los italianos G.
Puccini y A. Catalani: El afamado vals de Musetta de “La Boheme”, el dueto de
las flores de “Madama Butterfly”, el Intermezzo de “Manon Lescaut”, y por
último, el aria "Ebben ne andró lontana" de la ópera “La Wally”.
La gala
finalizará con arias y ensambles de los compositores franceses G. Bizet, Ch.
Gounod y J. Massenet, destacando el dueto de “Los Pescadores de Perlas”, de G.
Bizet y la vehemente escena de Saint Sulpice de “Manon Lescaut”, de Jules
Massenet, así como el aria del Toreador de “Carmen”.
Semblanza
del maestro Alejandro Miyaki
![]() |
Alejandro Miyaki. Fotografía: MOS, Mexico Opera Studio |
Alejandro
Miyaki es un destacado director de orquesta y vocal coach mexicano, originario
de Saltillo.
Su
talento lo ha llevado a los recintos más importantes de México y el extranjero,
participando en conciertos y festivales internacionales, en países como Estados
Unidos, España, Chile, Cuba y Ecuador.
Actualmente
es director musical y co-director artístico del MOS Mexico Opera Studio. Desde
su debut como director concertador en octubre de 2013 ha estado al frente de
más de una docena de producciones.
El
maestro Miyaki ha hecho especial énfasis en la difusión y puesta en valor de la
ópera mexicana; ha concertado las óperas “Anita” de M. Morales, “La Mulata de
Córdoba” de J. P. Moncayo, “La Légende de Rudel” de R. Castro y “Misa de Seis”
de C. J. Mabarak.
Ha estado
al frente de las siguientes formaciones orquestales la Orquesta Filarmónica del
Desierto de Coahuila, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, la
Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, “La Súper” Orquesta
Filarmónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, la Orquesta
Sinfónica Juvenil de Guadalajara, la Orquesta Sinfónica del MOS Mexico Opera
Studio, etc. Ha colaborado con la Ópera de Bellas Artes, Ópera de Sinaloa y el
Teatro Bicentenario.
Es
graduado de la Licenciatura en Música con Mención Honorífica de la Escuela
Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila, bajo la tutela del
destacado pianista regiomontano Gerardo González. Estudió dirección de orquesta
con Gonzalo Romeu en la Escuela de Música Vida y Movimiento Ollin Yoliztli,
complementando sus estudios en clases magistrales con Enrique Diemecke.
Agencia –
Cultura | Texto: Vicente Guerrero
0 Comentarios