"La observación en el actor, en el director, en el escritor, es importantísima. Uno tiene que estar siempre observando la vida",
Veva Cuervo.
![]() |
Fotografía: cortesía de la actriz Veva Cuervo. |
Jubiladas con J de júbilo de Isabel del Bosque dio cierre al 33 Encuentro Estatal de Teatro Nuevo León en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad el 11 de junio a las 7 pm. Las actrices Veva Cuervo, Pilar Diosdado, Pilar Esparza, Tere Salas, Sofía Cázares, el actor Rubén Darío y el equipo creativo recibieron una ovación por parte del público.
Unos días antes, la actriz Veva Cuervo acudió en representación del equipo de Jubiladas con J de júbilo a la rueda de prensa que organizó CONARTE a favor de la gran fiesta teatral. Dicha obra y el resto de los 10 proyectos seleccionados se reunieron en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad.
Ese día entrevisté a la actriz y ha sido el primer acercamiento a la obra Jubiladas con J de Júbilo que continúa participando en más eventos y espacios teatrales el reto del año.
Como actriz, ¿qué implicó para usted el texto Isabel del Bosque?
Para empezar, el texto de Isabel del Bosque es muy real. Yo a veces me he preguntado si los personajes me persiguen o ¿qué? Porque encuentran en el personaje que yo represento, que yo interpreto mucho de mí o yo no sé si es un reflejo que después de la creación de personaje, analizo digo “¡Wow! Esto es tan común para mi vida personal”. Y si escucho a las otras en sus respectivos personajes, creo que el análisis de personaje, la creación de personaje y la comprensión de un texto tan genuino, tan ágil, tan veraz de Isabel del Bosque, te permiten llevarlo a cabo con una organicidad y fluidez que parece que tú lo viviste y qué fue tuyo.
Entonces, creo que conlleva mucho el texto en sí. La visión tan exacta que Isabel del Bosque, tan joven, tiene de mujeres que le doblan la edad a ella, por ejemplo. Entonces, estamos hablando de personalidades de entre 55 y 70 años, gente jubilada ¡y lo escribe una muchacha de 33 años!
Yo siempre he dicho cómo estas personas tienen esa musa, esa inspiración y ese conocimiento. Y lo dije ahora en la mañana, me lo dije a mí misma “es que ella es una observadora nata. Y me decía sobre mi personaje “ha de cuenta que es como mi tía”. O sea, está representando eso que ella vio en una tía.
¿A qué voy con ello? La observación en el actor, en el director, en el escritor, es importantísima. Uno tiene que estar siempre observando la vida, observando al otro, observando las cualidades. Sí, los defectos, pero también aquello que no ve la mayoría de la gente y que tú en tu sensibilidad de dramaturgo, de actor o de director puedes proyectarlo después en escena. Entonces, creo que eso contesta la pregunta del entender lo que Isabel del Bosque quiso proyectar en sus palabras, para mí fue muy sencillo porque está maravillosamente escrito.
¿Cuál fue la experiencia de usted con la directora Isabel del Bosque?
Mi experiencia, personalmente hablando y como actriz, ¡maravillosa! En este sentido por las circunstancias en las que se presentó esta situación de llegar yo a la obra fueron muy especiales con corto tiempo. Entonces, vi en la directora una sensibilidad muy grande.
Pero también una gran responsabilidad de ver en el actor, lo que el actor te puede dar y tú permitirlo. Entonces, ella te da la libertad de crear, obviamente dirigiéndote. Entonces, para mí fue muy sencillo “Oye Isabel, te parece esto”. “Vas bien”. Entonces, ella te observa. Volviendo al asunto de observar. Y está analíticamente, creo yo, viendo si en su propuesta mental está el actor dando lo que ella quiere. Y ella te da esa libertad. Para mí, ha sido muy fácil. Es una personalidad muy linda muy. Igual, debo añadir, la productora. Mis respetos.
El nombre de ella, ¿cuál es?
Alicia Navarro. Gran productora, con un don especial de relaciones humanas y públicas. Excepcional.
Muy bien maestra ahí nos vemos en el Encuentro.
Ahí nos vemos. Y también, siento mucha satisfacción y mucha gratitud de que nos hayan permitido a través de esta obra, llegar a donde estamos.
Enhorabuena
Gracias.
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios