"Yo creo que la ópera amerita, desde la dirección musical, escénica y de producción a estar abierta, ser dinámica y poder perfilar el mundo que queremos contar",
Rennier Piñero.
MOS Mexico Opera Studio y CONARTE presentaron la ópera Carmen, ópera en 4 actos de Georges Bizet a través de la rueda de prensa en el Teatro de la Ciudad el 9 de junio de 2023 a las 12 horas. La ópera tendrá funciones el 23, 24 y 25 del presente mes en dicho espacio.
Estuvieron presentes: Ninfa Romero Medellín, Secretaria Técnica de CONARTE; César Tapia, Encargado del Teatro de la Ciudad; Jorge Vázquez y Gustavo de la Garza, integrantes de la Fundación Idelfonso Vázquez; Alejandro Pérez Elizondo, Presidente del Patronato del MOS Mexico Opera Studio; Gabriel Rangel, coordinador de Música de CONARTE; Alejandro López, Presidente del Consejo de MOS; Alejandro Reyes, director de la Compañía de Ópera de Saltillo y los codirectores artísticos Alejandro Miyaki y Rennier Piñero.
Realicé una pregunta a Rennier Piñero, director de escena, actor y gestor cultural* quien ha dirigido interesantes obras de teatro en nuestro estado. Además, ha sido codirector artístico en importantes clásicos de la ópera que MOS Mexico Opera Studio ha impulsado desde que inició sus operaciones hasta el presente.**
Buenas tardes. ¡Felicidades por llevar esta ópera a escena aquí en Monterrey, es maravillosa! Y Rennier Piñero tengo una pregunta para ti, he tenido la oportunidad de ver tu trabajo en el teatro, diriges obras donde los personajes, sus actuaciones, sus actores son profundos. Igual, en las óperas lo he visto, lo he comprobado y ahora estamos hablando de grandes proporciones por lo que implica la ópera, ¿cuál fue el reto para ti como director general y escénico en Carmen?
Yo creo que el principal reto que tiene una producción así, es poder conceptualizar un mundo y saberlo compartir para que todas las partes, todas las piezas o todos los actores involucrados, sepan cómo contribuir a desarrollar ese mundo que de alguna manera perfilamos.
Creo que la tarea como más concreta y fundamental es, tenerlo claro tú, para partir de ahí, regalárselo a la gente. Que se sienta parte y pueda de alguna manera empoderarse y nutra el proyecto desde su propia visión. Entonces, yo creo que la fortuna que tenemos a la hora de montar una ópera dentro del proceso del MOS es el tiempo. Reunir a la compañía de tantísimos elementos, durante mucho tiempo es muy costoso. Pero, cuando ocurre dentro de un proceso de investigación y formación como es el ciclo, digamos, anual que tiene el MOS, te permite mucho tiempo, trabajar con el elenco, encontrar una manera de trabajo más allá del aspecto pedagógico o formativo.
![]() |
Fotografía: CONARTE NL. |
Entonces, son muchas sesiones trabajando con ellos. No solamente yo, que me encargo de la parte dramática, sino el maestro Alejandro Miyaki. Es el proceso en el que nosotros también profundizamos y vemos cómo entrar más allá de la obra. Tenemos el tiempo suficiente de buscar muchos referentes y empezar a decantar y ellos también de investigar.
Es también, ofrecerle al cantante, al actor cantante, la posibilidad de profundizar y de encontrar nuevos matices para su trabajo. Finalmente, entran los coros y los coros, afortunadamente como decía el maestro Alejandro Reyes ahorita, se prestan al juego.
Tanto el coro de Monterrey, como el Coro de Saltillo, se prestan al juego. Ves que vienen, incluso ya, más preparado de lo habitual. Vienen con propuesta y el coro de niños del Centro Cultural de la Rosa de los Vientos, que ya habíamos hablado y cuya representante que está aquí con nosotros, la Sra. Lorenza Herrera a quien invitamos ahorita que nos acompañe a la fotografía en familia, es un coro de estos que, para mí, el otro día cuando escuchaba a los niños decir cómo había sido su experiencia, era profundamente conmovedor.
Yo creo que la ópera amerita, desde la dirección musical, escénica y de producción a estar abierta, ser dinámica y poder perfilar el mundo que queremos contar.
![]() |
Imagen: CONARTE NL. |
En la rueda de prensa también se presentó al elenco y Rennier Piñero indicó que serán tres funciones, "donde no hay un elenco único, varían los cantantes". Es decir, es la misma propuesta, pero engalanada con diferentes cantantes.
A esta "Carmen" la conforman: Mayela López, Mezzosoprano jalisciense y la coahuilense Daniela Cortés (Carmen); Rafael Rojas, de Jalisco y Manuel Dávalos, de Mazatlán (Don José); Las regiomontanas Priscila Portales, Luisa Mordel y Valeria Vázquez (Micaela); - Alejandro Paz, de Chihuahua e Isaac Herrera, de Hermosillo (Escamillo / Dancairo Morales); Carolina Herrera, de Guanajuato y Sofía Garza de Nuevo León (Frasquita);Daniela Cortés y Mayela Yépiz de Nuevo León (Mercedes); El regiomontano Alexander Leal (Zúñiga); el sonorense Salvador Villanueva y Juan Pablo Martínez, de Jalisco (Remendado); Guía-Mike Rosales (Lilas Pastia) y Sergio Salazar (Toro).
Además, es un proyecto de MOS Mexico Opera Studio en cooperación con CONARTE Nuevo León, Orquesta Filarmónica del Desierto, Compañía de Ópera de Saltillo, Centro Cultural Rosa de los Vientos, Flamencophilia, Gobierno de Monterrey. Bajo la dirección de Rennier Piñero y Alejandro Miyaki; Producción de Monserrat Granados.
*Más información sobre el trabajo artístico de Rennier Piñero en Biografía | Misitio (rennier-pinero.com).
**"El MOS Mexico Opera Studio A.C. Inicia sus operaciones en Setiembre de 2019, siendo, desde su inicio, un proyecto de la iniciativa privada, que ha fraguado una prolífica y reconocida trayectoria nacional e internacional, perfilándose como uno de los estudios de ópera más sólidos y reconocidos del contexto latinoamericano", MOS Mexico Opera Studio, 22 de noviembre de 2022.
Aarón Coré
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios