 |
Fotografía: CONARTE NL.
|
●
El
artista regiomontano Patricio Maldonado examina en su exposición “Siempre habrá lugar
para el caos”, el concepto de lo masculino, la
hipersexualización, la ansiedad de encajar en
moldes ideológicos y de otros temas propios de la comunidad LGBTTTIQ+.
●
La
exposición forma parte de “Todes en la Fotografía” del programa DiversidadES
CONARTE a presentarse durante el mes junio en el marco del Día Mundial de la
Diversidad - 28 de junio.
 |
Fotografía: CONARTE NL.
|
Monterrey, Nuevo León. A un cuestionamiento y reflexión sobre las identidades, el imaginario social instituido y las implicaciones de género en la sociedad contemporánea, pretende conducir el joven artista Patricio Maldonado con su exposición fotográfica "Siempre habrá lugar para el caos" que presenta en la Escuela Adolfo Prieto | CONARTE.
 |
Fotografía: CONARTE NL.
|
La muestra, que se presenta dentro del programa DiversidaES CONARTE | TODES en la Fotografía, expone 22 fotografías y es complementada con algunos dibujos, textos, audio y video.
“Cuestionarse su configuración identitaria, ha llevado a Patricio a indagar hacia el interior de su subjetividad. Condicionado por distintos factores, personales y sociales, a través de su producción artística centrada en la fotografía, pero que también explora en el dibujo, la autobiografía y el diseño creativo, articula preguntas sobre su ser y estar en el mundo y de aquellos con los que se vincula”, compartió Eliud Nava, Director de la Escuela Adolfo Prieto | CONARTE.
 |
Fotografía: CONARTE NL.
|
“En esta muestra, Patricio debate acerca de ciertos imaginarios instituidos en la comunidad LGBTTTIQ+, en donde estereotipos, representaciones, expectativas, e ideas, entre otros, se establecen como imperantes, ante la paradoja de la disidencia que proponen”, agregó.
A decir de Patricio Maldonado, el proceso de transformación en la vida del artista visual, cambios de ideas y patrones inspiró la muestra y el nombre de la exposición.
 |
Fotografía: CONARTE NL.
|
“Estamos en constante transformación y creo que donde hay paz, algo va a llegar y habrá lugar para el caos y esto generará una nueva versión de ti, mejorada, que reinterprete las cosas que tenías planteadas”, declaró.
 |
Fotografía: CONARTE NL.
|
“Y te sientes libre, pero empiezas a ver que hay otros cajones dentro de la propia comunidad LGBTTTIQ+”, dijo el artista, cuyo trabajo ha sido publicado en diferentes medios, entre ellas: JPG Book en España, Waves Magazine, C de Cultura, Impulse Magazine y Percha Magazine en México y en Not Real Art en Estados Unidos.
 |
Fotografía: CONARTE NL.
|
“Empecé a cruzar por un puente y entender que no
tengo que encajar en otro cajón, que yo puedo armar mis propias reglas y no
tengo que dictarme como la sociedad espera”, agregó Maldonado.
Las fotografías de Maldonado están centradas en
reflejar el cuerpo masculino, todas las personas retardadas son cercanos al
artista y trata de encontrarse en ellos y es a través del lente y la
interacción con la cámara que lo logra.
 |
Fotografía: CONARTE NL.
|
“Hay cuerpos más robustos, delgados, altos, o
más pequeños. La idea es aceptarnos por lo que somos y no por lo que se nos
exige en la sociedad y en la comunidad LGBTTTIQ+. Lo que pretendo con esta
exposición es que las personas se encuentren, se cuestionen y reflexionen sobre
lo que somos como personas, cómo tratamos a los demás; si estamos en control de
nosotros mismos y nos queremos habrá más armonía”, concluyó.
La exposición Siempre habrá lugar para el caos estará hasta el 1 de julio en la
Escuela Adolfo Prieto | CONARTE. El horario de la sala expositiva es de lunes a
viernes de las 10AM a 7PM y los sábados de 10AM a 2PM. La entrada es libre.
 |
Fotografía: CONARTE NL.
|
0 Comentarios