Elizabeth Valdez Soto: Festejando los 30 años de Carreta de Locos

Foto: cortesía de Elizabeth Valdez Soto

 El año pasado pregunté al maestro Xavier Araiza, director escénico, sobre artistas de Coahuila. Me envió nombres y el primero que investigué fue el de Elizabeth Valdez Soto. La maestra se ha destacado por su perseverancia en la difusión de la cultura, en especial, en el de ejercer su amor por el teatro. El primer diálogo con ella fue a través de una carta que ella generosamente me obsequió para el II Mensaje Norestense del Día Mundial del Teatro 2022 organizado por Mezquiteatro.

Así sucedió el primer acercamiento. Después vino la entrevista y con ella, más información sobre su experiencia y la labor que ha realizado a través de Carreta de Locos. A continuación, un fragmento de la entrevista.

Eres una de las personas conscientes, me refiero al compromiso con la cultura en el lugar donde estás, en tu estado. Formas parte de esa historia y eres un referente. Así lo percibo, lo estuve observando en varias entrevistas que te hicieron durante tus festejos. ¿Por qué consideras que es tan importante el impulso de la cultura, no solamente en tu estado, sino en todo el país?

Ay dios, es una pregunta que amerita una respuesta a su altura. Yo creo que lo podría resumir en que yo considero en que no puede, además por mi labor como docente en escuelas de educación media superior y superior, creo que no puede haber un desarrollo armónico en nuestros jóvenes si no despertamos en ellos la sensibilidad que da el practicar una actividad artística. Cualquiera de estos quehaceres artísticos, no necesariamente tiene que ser teatro. Tenemos que preparar generaciones no nada más en lo académico o con los deportes. Que sí, yo no digo de ninguna manera que eso quede a un lado, pero, sí es necesario fortalecerles mucho a través del arte, su inteligencia emocional, su resiliencia, su empatía hacia los demás. Y bueno, creo que en eso ayuda mucho cualquiera de las artes. Porque ya sabemos que ahorita cada vez se pierden o nos perdemos todos en otras cosas como, qué te digo…las redes. Nos perdemos ahí en ansias de notoriedad, de atención y de repente perdemos como que en gran parte nuestro potencial para convivir con los que están a nuestro alrededor. Incluso con nosotros mismos, perdemos grandes y fabulosas oportunidades de tener una sonrisa franca, una mirada sincera y de repente hasta perdemos el sentido de la vida, ¿no?

Buscando comprensión de gente sin rostro igual de perdidos a veces que nosotros. Creo que por eso, y bueno, a lo mejor me quedo corta. Hay muchas más razones, la que es necesaria es la de impulsar la cultura en todo el país. En todos los niveles, pero claro aunque más adelante espero poder ahondar un poquito en esto en los niños. Creo que los niños es tierra fértil esperando de nosotros.

La entrevista forma parte de
la edición número 29 de Revista Sector Nostalgia

¿Quiénes conforman el Grupo Independiente Carreta de Locos? Porque yo en un inicio creí que eras tú sola, pero hay más.

No, no no. Definitivamente que no. Yo creo que una carreta para poder avanzar sí necesita de muchas manos, muchas mentes, muchos corazones, mucho talento y han pasado mucho. Por el grupo ha pasado mucha gente, porque generalmente me he manejado por proyecto. Traigo algo en mente, en la cual requiero diez actores, dos actores, los busco entre la gente que yo sé que hace teatro porque le interesa y los convoco, les planteo el proyecto y hasta ahorita siempre aceptan y acceden a subirse a veces aunque sea de manera temporal a esta carreta, a esta Carreta de locos y varios de ellos se quedan, se quedan aquí. Tengo gente que tiene desde un inicio los fundadores, tengo gente que está todavía en el grupo como Jorge García, que ya son muy pocos. Mis hijos, aunque sea esporádicamente, aunque sea a la distancia, sé que cuento con ellos. Y cuando ha habido necesidad a mi hija, justamente para ahora, para la reposición de esta obra que puse en marzo, para los festejos de los treinta años, pues le hablé a ella porque hace veinte años había formado parte del elenco y pues ella aceptó aún y con todas sus ocupaciones estuvo viniendo o estuvo presente así, virtual. Y mi hijo no deja de apoyar. De actuación no tanto, pero siempre siempre apoya en cuestiones. Por ejemplo, económicas. Es de que “no, no, tú échale para delante, yo te pongo para esto". Entonces, esta gente, mis hijos, Jorge García, son personas que están desde el inicio. O sea, hace treinta años. Y hay gente que tengo en el grupo de más de veinte años, muy fieles, muy comprometidos como Héctor Moreno, que incluso él dirige dentro del grupo allá en Saltillo, justamente él dirige y él actúa. En su momento, hace como unos diez años, él me solicito la autorización para dirigir dentro del grupo y yo encantada porque es supertalentoso. Y en el grupo siempre me ha gustado sumar, no nada más él ha dirigido dentro del grupo ha habido más personas, integrantes del grupo que me piden dirigir, que tienen un proyecto y yo digo, adelante. El grupo está abierto para quien quiera hacer algo realmente con propuesta estética, escénica y demás. Está Lourdes Grubet también ha participado en muchas obras y que ahorita ya también está dirigiendo algo dentro del grupo, como parte del grupo. Está Melissa Jamil, Felix Contreras, Gael Herrera…ahorita hay alrededor de quince personas se puede decir como base. Aunque dependiendo del proyecto puedo tener hasta veintiséis, veintisiete personas que invito, que participan y que luego ya no vuelven porque no hay una tarea específica para ellos, pero bueno, el grupo está conformado así.

¿Cómo y por qué se originó el Grupo Independiente Carreta de Locos?

El cómo, yo creo que es una necesidad de hacer, para mí era una necesidad de expresarme. De contribuir en aquellos tiempos, estamos hablando de hace más de treinta años. Contribuir a la oferta teatral de la localidad. Yo tenía cosas que decir, tenía cosas que expresar y para mí el grupo fue un gran vehículo. Ya había incursionado en otros grupos, como actriz como directora y sentí que ya era el momento, había un grupo de gente que, me tenía confianza, que me apoyaba. Incluso me impulsaba. Así que de repente, “bueno sí, pues vamos a darle, total” Y así fue, el cómo fue por eso y el porqué, porque sientes que ya es el momento. Entonces, aquí estamos todavía después de treinta años.

👉👉👉👉El artículo lo encuentras en la edición número 29 de la Revista Sector Nostalgia. Pasión por el retorno👈👈👈👈👈


Licencia Creative Commons

Publicar un comentario

0 Comentarios